Sigue leyendo este artículo por solo
0,99€
Este contenido pertenece al plan Kinótico Industria. ¡Suscríbete ahora!
Kinótico Pro
- 3.99€
/ mes
- 39.99€
/ año
Kinótico Industria
- 9.99€
/ mes
- 99.99€
/ año
* Sin compromiso de permanencia. Podrás cancelar cuando quieras
Mesa redonda
La industria analiza la inserción de talento joven en el cine patrio, con la "profesionalización" y el "acompañamiento" como claves
Representantes de la Academia de Cine, ICAA, AECINE, ESCAC y ADICINE reflexionan sobre la nueva ola de talento español, sus implicaciones y herramientas

'Creatura', 'Alcarrás', 'El agua', '20.000 especies de abejas', 'Matria', 'Sobre todo de noche' o 'Cinco lobitos'. Hay donde elegir. El cine español de la última década ha estado marcado en gran medida por la irrupción de una nueva generación de directoras y directores, así como productores o técnicos, que han revolucionado el panorama y el status quo dentro y fuera de España. Para reflexionar sobre ello, y aprovechando la presentación de la XXIV edición de la Fiesta del Cine, en la Academia se ha celebrado una mesa redonda con la presencia de Fernando Méndez-Leite, presidente de la Academia de Cine; Jara Ayucar, directora de Política de Marketing ICAA; Beatriz Bodegas, vicepresidenta de AECINE; Sergi Casamitjana, director de la ESCAC y Enrique Costa, copresidente de ADICINE.
Estela Artacho, presidenta de la Federación de Distribuidores Cinematográficos (FEDICINE), y Luis Gil, director general de la Federación de Cines de España (FECE), han sido los moderadores de una actividad que ha intentado ahondar en el análisis sobre la incorporación del talento joven a la industria cinematográfica. Méndez-Leite fue el encargado de dar el pistoletazo de salida en una intervención en la que defendió "con orgullo" el papel del programa Residencias de la Academia de Cine. "Ha tenido una muy buena acogida y los resultados son muy positivos. Bastantes películas han conseguido producción, se han rodado y estrenado e, incluso, han sido presentadas en festivales. El programa tiene ya una realidad palpable y el sistema funciona", ha recalcado, "Es un programa que ha adquirido popularidad hacia fuera. Y si pienso en tiempos pasados es un chollo. Una beca para que trabajen en sus proyectos con total libertad y equipo de tutores y profesores que se encarga de ellos de forma muy intensa. Creo que es una experiencia humana y profesional muy enriquecedora". Méndez-Leite ha señalado en un tono similar la importancia del programa Rueda, de formato online y con tres encuentros presenciales a lo largo del año.
El actual presidente de la Academia de Cine también ha manifestado su respeto por la labor realizada en las Escuelas de Cine en las últimas décadas. "Estoy muy orgulloso del trabajo, a lo largo de 30 años, de la ESCAC y la ECAM, que ha dado resultados magníficos en la incorporación a la profesión de manera destacada y brillante de alumnos de distintas especialidades", y ha destacado que "en buena medida el audiovisual español está hecho por alumnos que han pasado por ellas. Debemos mucho a las escuelas de cine en cuanto al talento español actual". También ha tenido palabras de consuelo y consejos para los alumnos, insistiendo en la necesidad de "ver películas". Considera que "la forma de llegar al cine es por pasión por el cine, y eso se adquiere viendo películas. Ya después se reflexiona sobre ellas, sobre el lenguaje, sobre las historias... No se puede hacer películas a tontas y a locas, que se hacen [ha bromeado], pero lo suyo es trabajar, trabajar y trabajar".
También te puede interesar
Fotograma del spot de la ESCAC que promocionará la Fiesta del Cine 2025
La Fiesta del Cine llega a su XXIV edición con "optimismo" y con "1,2M de asistentes" como marca
La Academia de Cine ha acogido hoy, 6 de mayo, la presentación oficial de la XXIV edición de la Fiesta del Cine. Una cita fundamental en el calendario para distribuidores, exhibidoras y espectadore...
El guionista Eduard Sola posa con el Goya ganado en 2025 por 'Casa en llamas'
Las ayudas a la escritura de guion del ICAA ven por fin la luz: ¿qué es lo que más convence y qué se puede mejorar de las bases?
Hace apenas unos días se cerraba el plazo para presentar aportaciones a las bases reguladoras de las futuras ayudas a la escritura de guion del ICAA. Unas subvenciones que se reactivan después de a...
Fotograma de 'Ídolos', coproducción de España e Italia protagonizada por Óscar Casas y Ana Mena
Los productores españoles se dejan seducir por la nueva industria de Italia: "Es un socio muy fiable para coproducir"
Algo se empieza a mover en el tablero cinematográfico europeo. La semana pasada, la Academia de Cine acogió la primera de las Jornadas de la Industria que la Asociación Estatal de Cine (AECine) cel...
Daniel Grao, Babou Cham, Àlex Lora, Melina Matthews y Adam Nourou en el rodaje de 'La gran obra'
Àlex Lora y la realidad económica de los Oscar: "Me he gastado unos 22.000 dólares en la campaña de 'La gran obra'"
El 24 de enero de 2025 se cumplirá un año desde que Àlex Lora ganó el prestigioso Gran Premio del Jurado del Festival de Sundance por ‘La gran obra’, un cortometraje con elementos de thriller, 'hom...