Sigue leyendo este artículo por solo
0,99€
Este contenido pertenece al plan Kinótico Industria. ¡Suscríbete ahora!
Kinótico Pro
- 3.99€
/ mes
- 39.99€
/ año
Kinótico Industria
- 9.99€
/ mes
- 99.99€
/ año
* Sin compromiso de permanencia. Podrás cancelar cuando quieras
Industria
Los productores españoles se dejan seducir por la nueva industria de Italia: "Es un socio muy fiable para coproducir"
La Academia de Cine fue la sede de una jornada de AECine para potenciar la coproducción con Italia y hacer balance de los festivales en España

Algo se empieza a mover en el tablero cinematográfico europeo. La semana pasada, la Academia de Cine acogió la primera de las Jornadas de la Industria que la Asociación Estatal de Cine (AECine) celebrará a lo largo de este 2025 y en ella se abordaron dos cuestiones diferentes, pero siempre relacionadas. Por un lado, las posibilidades de coproducción con Italia y el panorama normativo actual en materia de ayudas del país mediterráneo. Por otro, un repaso a la situación de los principales festivales españoles, con sus protagonistas presentes.
Este acto congregó a algunos de los principales productores del país, y en las butacas se sentaron, entre otros, Gerardo Herrero, Eduardo Campoy, María Zamora, Eduardo Villanueva, José Alba o Sandra Tapia, por citar algunos, para escuchar lo que los primeros invitados tenían que contar. “Italia tiene una buena relación con España, pero en el cine muy poca. No es aceptable. Nuestro primer mercado es francés y los datos entre España e Italia no pueden continuar así. La idea es fortalecer la cooperación, abrir puertas al cine español y, sobre todo, empujar las coproducciones”, señaló el director del Departamento de Cinematografía y Audiovisual del Ministerio de Cultura italiano y Cinecittá, Roberto Stabile.
En unos años de cambios políticos para Italia, el Ministerio de Cultura del país está listo para presentar su modelo legislativo en la Berlinale, aunque antes se ha congregado a los productores españoles para transmitirles las novedades en materia de incentivos fiscales y subvenciones y también las fortalezas de una industria que busca alianzas con España y “abrir la puerta” a producciones conjuntas, algo en lo que se hará hincapié desde la administración italiana durante la próxima edición del Festival de Málaga. Si bien Francia ha sido tradicionalmente el socio natural, el deseo desde la administración es reforzar los lazos con España.
Lo más leído
También te puede interesar
Alexandra Jiménez en un fotograma promocional de 'Menudas piezas'
Caída en la recaudación en 2024: el cine español analiza las causas y confía en el futuro inmediato
La recaudación del cine español en la primera parte del año descendió un 30% respecto al mismo periodo del año anterior, al recaudar 22.937.871 euros y 3,5 millones de espectadores, muy por debajo ...
Fotografía del rodaje de la serie 'Apagón', con el actor Jesús Carroza
La ampliación de las ayudas de la Ley del Cine a las series divide a los productores, que demandan un fondo específico para ellas
Entre las novedades del proyecto de Ley del Cine que aprobó el Consejo de Ministros el pasado mes de junio destaca un detalle que responde a los nuevos tiempos: las series podrán optar por primera ...
Detrás de las cámaras del rodaje de 'Tratamos demasiado bien a las mujeres'
Efectos colaterales de la política en el cine: los productores temen el limbo presupuestario
El pasado mes de marzo, la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, anunció en declaraciones a la Cadena Ser que, ante la convocatoria de elecciones en Cataluña y el clima electoral, lo "sensato"...
El ministro de Cultura, Ernest Urtasun, durante su discurso de toma de posesión del cargo
La Ley del Cine retomará su andadura en septiembre y mira al primer trimestre de 2026 para su aprobación definitiva
El sector audiovisual español espera la Ley del Cine como agua de mayo... pero el mes de mayo ya pasó. Las lluvias abundantes cayeron y en el panorama parlamentario no se han escuchado aún novedade...