Sigue leyendo este artículo por solo
0,99€
Este contenido pertenece al plan Kinótico Industria. ¡Suscríbete ahora!
Kinótico Pro
- 3.99€
/ mes
- 39.99€
/ año
Kinótico Industria
- 9.99€
/ mes
- 99.99€
/ año
* Sin compromiso de permanencia. Podrás cancelar cuando quieras
Financiación
Efectos colaterales de la política en el cine: los productores temen el limbo presupuestario
El retraso de los presupuestos ya ha provocado que solo haya una convocatoria para las ayudas selectivas en 2024. Los productores ven la situación con preocupación

El pasado mes de marzo, la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, anunció en declaraciones a la Cadena Ser que, ante la convocatoria de elecciones en Cataluña y el clima electoral, lo "sensato" era ponerse a trabajar en los presupuestos generales de 2025, puesto que los correspondientes a 2024 estaban "prorrogados" desde enero de este año. Días después, el sector cinematográfico se hizo eco y mostró su preocupación ante las posibles consecuencias de esta prórroga.
En un comunicado, la Federación de Productoras Audiovisuales (PROA) advirtió de las repercusiones negativas derivadas del "limbo" en el que se encuentra tanto el sector audiovisual en Cataluña, con el final de la legislatura, como el "efecto dominó" en el resto del estado español y unos posibles efectos "terribles" ante el panorama que se presentaba.
Tal y como señaló entonces PROA, la convocatoria tardía de las líneas de ayudas a finales de 2023 supuso que parte del presupuesto no se pudiera ejecutar y que, por lo tanto, se aplique este 2024, de forma que en los presupuestos de 2024 se dispondrá de una cantidad menor, puesto que se trata de una cifra que ya está comprometida. "La prórroga no es ir a los mismos presupuestos, sino a 40 millones de euros menos. Por lo tanto, es terrible desde un punto de vista de la industria audiovisual", ha afirmado Ferran Cera, presidente de PROA, en declaraciones a Kinótico, al tiempo que advierte de las "consecuencias terribles" para el cine español.
También te puede interesar
El presidente de RTVE, José Pablo López (tercero por la dcha.), reunido con las asociaciones de productores españoles
Las asociaciones de productores españoles se reúnen con RTVE en el nuevo ciclo: "Hemos notado voluntad de ser transparentes"
La noticia se conocía a última hora del lunes: José Pablo López, nombrado presidente de RTVE a principios de diciembre del año pasado, había convocado a las principales asociaciones de productores ...
Alexandra Jiménez en un fotograma promocional de 'Menudas piezas'
Caída en la recaudación en 2024: el cine español analiza las causas y confía en el futuro inmediato
La recaudación del cine español en la primera parte del año descendió un 30% respecto al mismo periodo del año anterior, al recaudar 22.937.871 euros y 3,5 millones de espectadores, muy por debajo ...
- María Luisa Gutiérrez, presidenta de AECine, charla con David Martos en el set de Kinótico del Festival de Málaga
María Luisa Gutiérrez: "Hoy en día la taquilla es solo un complemento para las películas"
En Kinótico, durante nuestra cobertura especial del Festival de Málaga en colaboración con Legado Ibérico, hemos charlado con Maria Luisa Gutiérrez, presidenta de la Asociación de productoras de Ci...
Fotografía promocional del rodaje de 'Irati', de Paul Urkijo Alijo
El cine español debate en Málaga la búsqueda de nuevas vías de financiación para sus películas
El Festival de Málaga ha acogido este lunes en el marco del certamen una mesa redonda en la que diversos representantes del ámbito de la producción, del sector financiero y de la administración han...