¿Ya eres parte de Kinótico? Inicia sesión

Sigue leyendo este artículo por solo

0,99€

Este contenido pertenece al plan Kinótico Industria. ¡Suscríbete ahora!

Kinótico Pro

  • 3.99

    / mes

  • 39.99

    / año

Kinótico Industria

  • 9.99

    / mes

  • 99.99

    / año

* Sin compromiso de permanencia. Podrás cancelar cuando quieras

Industria

Las asociaciones de productores españoles se reúnen con RTVE en el nuevo ciclo: "Hemos notado voluntad de ser transparentes"

José Pablo López, Sergio Calderón y José Pastor llaman a consultas a varios de los agentes más importantes del audiovisual español, desde CIMA a AECINE o PROA

Madrid·Actualizado: 13.03.2025 - 06:30
El presidente de RTVE, José Pablo López (tercero por la dcha.), reunido con las asociaciones de productores españoles
El presidente de RTVE, José Pablo López (tercero por la dcha.), reunido con las asociaciones de productores españoles · Fotografía: RTVE

La noticia se conocía a última hora del lunes: José Pablo López, nombrado presidente de RTVE a principios de diciembre del año pasado, había convocado a las principales asociaciones de productores cinematográficos españoles para informarles del rumbo que tomará la corporación en los próximos meses bajo su mandato. Acompañado por el director de Televisión Española, Sergio Calderón, y José Pastor, director de Cine y Ficción de RTVE, López comenzó el encuentro con una memoria de lo que dio de sí el ente público en 2024 (películas participadas, premios y nominaciones, o los resultados en taquilla) para luego dar paso a lo que serán sus líneas maestras en 2025, ofreciendo "un planteamiento de los criterios y estrategias de inversión" para lo que queda de año, según informan fuentes de RTVE.

En la reunión, que tuvo lugar este miércoles 12 de marzo en la madrileña Casa de la Radio, el audiovisual español estuvo representado por María Luisa Gutiérrez, presidenta, Beatriz Bodegas y Chus Serradilla de AECINE; por parte de PATE Pilar Benito (Morena Films) y Javier Méndez (Mediapro); en representación de DIBOOS, su presidenta, Nathalie Martínez; por parte de MAPA, José Antonio Hergueta, presidente; y Natividad Juncal, miembro de la Junta Directiva; por parte de PIAF, Eva Fontanals, presidenta; y Ricard Sales, representante; Ferrán Cera y Carlota Guerrero en representación de PROA; y Guadalupe Balaguer, presidenta de CIMA.

Precisamente esta última atendía a Kinótico tras la reunión para ofrecer una primera valoración, antes de que se consoliden los marcos de negociación y compromisos alcanzados en la misma a lo largo de las próximas semanas: "Por nuestra parte, la reunión fue muy positiva porque hemos notado voluntad de ser transparentes. Desde CIMA, nuestra petición es tener datos de cuántas películas creadas, dirigidas y producidas por mujeres son apoyadas por TVE. Asimismo, queremos saber los importes que se destinan a estas obras. También nos interesa que haya paridad en las mesas y en los comités. Así como garantizar que se cumple el porcentaje de inversión en obras de mujeres, que según nos han informado, se cumple", explica Balaguer, haciendo alusión a la información publicada hace unos meses en ElDiario, donde se afirmaba que los directores reciben casi el doble de ayudas (60M€) que las directoras (27M€) por parte del ente público.

También te puede interesar