Opinión
Sigue leyendo este artículo por solo
0,70€
¡O únete a la comunidad Kinótico con una de las siguientes opciones!
Kinótico Pro
- 3.99€
/ mes
- 39.99€
/ año
Kinótico Industria
- 9.99€
/ mes
- 99.99€
/ año
* Sin compromiso de permanencia. Podrás cancelar cuando quieras
Opinión
'Holy Spider', un veneno que abre los ojos y se queda dentro
Este viernes 13 de enero se estrena la nueva película de Ali Abbasi, con la que Zar Amir Ebrahimi consiguió el premio a la Mejor Actriz en el Festival de Cannes
La Palma de Oro suele ser esquiva con los thrillers. Solo muy recientemente el máximo premio del Festival de Cannes ha comenzado a recaer en las comedias [negras, inusuales comedias, como ‘The Square’, ‘Parásitos’ o 'El triángulo de la tristeza'], pero básicamente sigue siendo un territorio para los dramas. Y la sección oficial de la que emana el palmarés suele ser un reflejo ampliado del mismo. Todavía se recuerda el efecto purificador que provocaron las risotadas del público que veía por primera vez ‘Relatos salvajes’ en 2014, una comedia más o menos abierta en la competición oficial. En la selección de 2022 hubo una extraña concentración de thrillers [también inusuales] que podían aspirar a la Palma de Oro.
Podríamos citar ‘Decision to leave’, del surcoreano Park Chan-wook, la historia de cómo un detective que investiga un asesinato cae en la espiral hipnótica que dibuja la viuda de la víctima; podríamos hablar también de ‘Boy from heaven’, un falso thriller religioso de Tarik Saleh en el que se denuncian [o quizá no tanto] las relaciones entre Iglesia y Estado que se entretejen en Egipto; pero quizá el thriller más redondo de la competición oficial de Cannes en 2022, aunque la obra de Park sea visualmente incuestionable y la de Saleh muy novedosa por su ángulo, fuera ‘Holy Spider’, la nueva película del director iraní -nacionalizado danés- Ali Abbasi, que regresó al festival después del inmenso éxito de ‘Border’ y que se estrena este 13 de enero.
La película está inspirada en un asesino en serie que, entre 2000 y 2001, mató a más de una quincena de prostitutas en la ciudad de Mashhad porque tenía la intención de purificar las calles. Hace unos años se rodó un documental sobre el caso, y ahora Abbasi regresa sobre él desde el terreno de la ficción. “No soy un gran fan de los asesinos en serie ni de las películas sobre ellos”, decía en la rueda de prensa de Cannes, “pero el caso empezó a resultarme interesante cuando un cierto segmento de la sociedad empezó a hablar de este tipo como de un héroe desprendido. Era algo más que la historia de un tipo que mataba mujeres, era la historia de una sociedad convertida en asesina en serie”.
La cinta no pudo rodarse en Irán
Lo más leído
Para suscriptores

'Babylon' no contagia su locura a la taquilla española

Premios Oscar 2023: apuestas para las nominaciones en las categorías principales

Kiti Mánver: “Durante mucho tiempo parecía que las cosas importantes solo se podían contar con hombres”

Agustí Villaronga, el director "poco optimista" que llenó de pan el Teatro Real e inundó de mar el Teatro Cervantes
También te puede interesar
El fenómeno 'Aftersun' o el inevitable triunfo de lo cotidiano
Luis Fernández·
Madrid
·26.01.2023 - 15:11
El 16 de diciembre de 2022 se estrenó en las salas españolas 'Aftersun', la primera película de Charlotte Wells. Pocos podían esperan que...
'Avatar', imparable, se convierte en la quinta película con mayor recaudación de la historia
Redacción Kinótico·
Madrid
·27.01.2023 - 05:03
Mes y medio en cartelera le ha bastado a ‘Avatar: El sentido del agua’ para romper la barrera de los 2.000 millones, superar a una de las...
Conecta FICTION & ENTERTAINMENT abre sus convocatorias internacionales de proyectos para 2023
Luis Fernández·
Zaragoza
·26.01.2023 - 23:26
Conecta FICTION & ENTERTAINMENT se posiciona como un mercado centrado en el sector televisivo que cuenta con la presencia de importantes ...
'Tár', una oda perfecta y una crítica feroz al proceso tóxico del poder masculino
David Martos·
Madrid
·27.01.2023 - 05:20
Siempre me han resultado fascinantes los procesos. ¡Y las películas de procesos! Aquellas en las que vemos cómo los profesionales se afan...