Entre bambalinas
David Serrano aclara por qué no hay película de ‘Hoy no me puedo levantar’: “Los productores cometieron un error”
El guionista de la obra inspirada en las canciones de Mecano ha explicado durante una aparición en El Cinemanicomio por qué es casi imposible que vea la luz la adaptación al cine del musical español más exitoso de la historia
Actualizado:

"Como ya han pasado tantos años, yo ya lo cuento todo”. Así empezaba la reveladora respuesta de David Serrano cuando Daniel Lorenzo, presentador del espacio ‘¡Qué ruina de función!, emitido dentro del canal de cine de Twitch de El Cinemanicomio, le preguntaba al director de ‘Voy a pasármelo bien’ por qué no había una adaptación cinematográfica de ‘Hoy no me puedo levantar’. En 2005 se estrenó en Madrid una obra de teatro inspirada por las canciones de Mecano que se acabó convirtiendo en el mayor éxito en la historia del musical español. A pesar de tener un éxito garantizado entre manos, parece improbable que en el futuro vea la luz la esperada adaptación al cine del montaje.
“Cuando firman el contrato José María y Nacho Cano para ceder los derechos de las canciones de Mecano, los productores cometieron un error: no pusieron la cláusula que también cedía los derechos para hacer la película”, explica el madrileño durante sus intervenciones en un programa especial en el que repasa su trayectoria dentro del género musical. Las negociaciones por conseguir los derechos para hacer una película empezaron en el peor momento posible, según el testimonio de Serrano. El descontento de José María con algunas decisiones creativas del montaje y la difícil relación entre Nacho y uno de los productores dificultan las gestiones. El punto de no retorno llega con el último reestreno en Madrid de ‘Hoy no me puedo levantar’. “Cuando echan a Nacho del musical, se desata una guerra tremenda” en la que los principales involucrados nunca llegaron a atajar sus diferencias.
Diez años después de un incidente a las puertas del Teatro Coliseum, donde Nacho protestó ante los medios mientras su hermano José María se dirigía al público desde el escenario, los hermanos no han vuelto a hablarse. “El problema es que no solo ahora mismo no se puede hacer una película de ‘Hoy no me puedo levantar’, sino que ahora mismo ya no se puede volver a representar porque los derechos ya han prescrito”. Alejandro Gou, el productor mexicano del musical, adquirió los derechos en la subasta que se hizo cuando ‘Hoy no me puedo levantar’ entró en suspensión de pagos. “Estamos hablando de… no sé, 150 millones de euros”, explica Serrano, que también lleva años sin contactar con Nacho Cano. “Se necesitaría que se pusieran de acuerdo los hermanos Cano y que cedieran [los derechos] otra vez para hacer la película. La cantidad de dinero que pueden pedir es desorbitada. No creo que José María pusiera tantos problemas, pero Nacho no creo que los ceda sino dirige él la película”.
Un nombre clásico del musical español

David Serrano fue contratado después del éxito de crítica y público de 'El otro lado de la cama' en 2002 para escribir el libreto de un 'jukebox' (el género que crea una historia original a partir de canciones ya preexistentes) con canciones de Mecano. A partir de su primera experiencia con ‘Hoy no me puedo levantar’, se convirtió en uno de los grandes nombres del musical en España. En teatro repitió la jugada con el catálogo de Joaquín Sabina en 'Más de 100 mentiras', fue el responsable de la aclamada adaptación de 'Billy Elliot', dirigió los último revivals de 'West Side Story' y 'Grease' y trajo a España 'Matilda'. En el horizonte espera la adaptación de la provocadora 'The Book of Mormon'. En el cine ha rodado 'Una hora más en Canarias' y 'Voy a pasármelo bien', en la que jugaba con las canciones de otro clásico grupo español: Hombres G.
Lo más leído
También te puede interesar
Fotograma promocional de 'Sin cobertura', con Alexandra Jiménez y Ernesto Sevilla
'Sin Cobertura' y 'Los Muertimer' rebasan el millón de euros en la última semana de agosto
Se acaba agosto y el cine español vuelve a retomar el protagonismo en la cartelera española. En un verano donde 'Sirat' y 'Padre no hay más que uno 5' han seguido sumando espectadores desde su estr...
Carla Simón da instrucciones a Tristán Ulloa y Celine Tyll en el rodaje de 'Romería'
Objetivo Oscar 2026. 'Romería' y la consagración mundial de un referente llamado Carla Simón
No hay precedentes para lo que ha conseguido Carla Simón con solo tres películas. Gracias al Oso de Oro de ‘Alcarràs’ en 2022, llegó donde ningún otro cineasta español había llegado en 39 años: el ...
Juan Diego Botto y Emma Suárez, en un fotograma de 'Sobreviviré', de David Menkes y Alfonso Albacete
Emma Suárez y Juan Diego Botto anunciarán el 3 de septiembre la terna de aspirantes a representar a España en los Oscar de 2026
El miércoles 3 de septiembre, a las 10:30 horas, la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España dará a conocer las tres películas seleccionadas para optar a representar a España...
Un grupo de operarios instala el logo de la Mostra de Venecia 2025 a pocas horas del arranque del festival
El 82 Festival de Venecia echa a andar con Palestina, la carrera al Oscar y Netflix en los titulares
El final del verano en la industria del cine es una realidad. En tan solo unas horas, el Festival de Venecia abrirá las puertas de su 82 edición con la primera proyección de 'La grazia', el regreso...