Premios Oscar
Emma Suárez y Juan Diego Botto anunciarán el 3 de septiembre la terna de aspirantes a representar a España en los Oscar de 2026
El 17 de septiembre se anunciará la película que representará a nuestro país en los premios de la Academia de Hollywood, siguiendo los pasos de 'Segundo premio'
Actualizado:

El miércoles 3 de septiembre, a las 10:30 horas, la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España dará a conocer las tres películas seleccionadas para optar a representar a España en la 98 edición de los Oscar en la categoría de Mejor Película Internacional. La actriz Emma Suárez y el actor Juan Diego Botto, miembros tanto de la Academia española como de la de Hollywood, anunciarán las tres películas preseleccionadas, acompañados por el presidente de la Academia Fernando Méndez-Leite y la notaria Eva Fernández Medina. Además, el próximo 17 de septiembre se anunciará la película que finalmente representará a nuestro país en los premios de la Academia de Hollywood.
El Oscar de 'Mar adentro', el cuarto y último del cine español en la categoría, celebró en 2025 su vigésimo aniversario. Hace dos años, 'La sociedad de la nieve' consiguió la tercera candidatura de nuestra industria en lo que va de siglo XXI. Tanto Alejandro Amenábar como Juan Antonio Bayona forman parte este año del grupo de posibles, el primero como director por 'El cautivo' y el segundo como productor por 'Un fantasma en la batalla', el regreso a la dirección de Agustín Díaz Yanes. También forman parte del grupo de favoritos 'Romería', de Carla Simón; 'Sirat', de Oliver Laxe; 'Ciudad sin sueño', de Guillermo Galoe; 'Maspalomas', de Aitor Arregi y Jose Mari Goenaga; 'Sorda', de Eva Libertad; y 'Los tigres', de Alberto Rodríguez.
En 2024, 'La estrella azul', de Javier Macipe; 'Segundo premio', de Isaki Lacuesta y Pol Rodriguez; y 'Marco', de Aitor Arregi y Jon Garaño, superaron la primera fase de votaciones antes de que la película que reconstruía la leyenda de Los Planeta fuera finalmente la elegida. 'Segundo premio' se quedó fuera de la 'shortlist' de 15 películas que aspiraron a la nominación al Oscar en la 97 edición de los premios. La brasileña 'Aún estoy aquí', de Walter Salles, acabó dando la sorpresa y arrebatando la estatuilla a la favorita, la francesa 'Emilia Pérez', de Jacques Audiard.
Lo más leído
También te puede interesar
El director Juan Antonio Bayona, en la alfombra roja de los Oscar 2024
La Academia de Cine abre las urnas para elegir la terna que aspira a representar al cine español en los Oscar de 2026
Se acabó el verano en la industria audiovisual española. La Academia de Cine abre las urnas esta semana para votar las tres películas que entran en la lista de aspirantes a representar a España en ...
Pedro Almodóvar, Blanca Portillo, Penélope Cruz y Yohana Cobo, con sus premios en el Festival de Cannes 2006 por 'Volver'
Lo que significa estar en Cannes para la carrera a los Goya (y qué pasa si no te llamas Almodóvar)
Es tentador asumir que pasar por Cannes, el festival más prestigioso e inaccesible del mundo, sería prácticamente una garantía de cara a los Goya e, incluso, la preselección española a los Oscar. A...
Belén Atienza, Rosa Bosch, Pablo Berger y Nestor López, durante la sesión 'El camino al Oscar' en la Academia de Cine
El cine español y la travesía por el desierto de la carrera al Oscar: "Llamar la atención es difícil y requiere tiempo y dinero"
“Hay una cosa que se llama voto emocional, y no hay campaña que pueda luchar contra eso”. Esa es una de las lecciones que dejaba ayer la consultora Rosa Bosch en la Academia de Cine durante una ses...
Stéphanie Magnin, Daniel Ibañez y Cristalino protagonizan 'Segundo premio', de Isaki Lacuesta y Pol Rodríguez
Oscar 2025: Las películas tapadas que pueden dar la sorpresa y representar a España
Este artículo forma parte del repaso de Kinótico a las películas que tienen más opciones de representar al cine español en la 97 edición de los Oscar. La Academia de Cine anunciará a primeros de se...