Sigue leyendo este artículo por solo
0,99€
Este contenido pertenece al plan Kinótico Industria. ¡Suscríbete ahora!
Kinótico Pro
- 3.99€
/ mes
- 39.99€
/ año
Kinótico Industria
- 9.99€
/ mes
- 99.99€
/ año
* Sin compromiso de permanencia. Podrás cancelar cuando quieras
Camino al Oscar
El cine español y la travesía por el desierto de la carrera al Oscar: "Llamar la atención es difícil y requiere tiempo y dinero"
Pablo Berger, Belén Atienza y Néstor López contaron sus experiencias en los Oscar junto a la consultora Rosa Bosch en una charla celebrada en la Academia de Cine

“Hay una cosa que se llama voto emocional, y no hay campaña que pueda luchar contra eso”. Esa es una de las lecciones que dejaba ayer la consultora Rosa Bosch en la Academia de Cine durante una sesión informativa organizada por el Clúster Audiovisual de Madrid centrada en la carrera a los Oscar y en la que también participaron tres nombres que saben lo que es enfrentarse a la temporada de premios norteamericana, con diferente suerte en cada una de sus experiencias: la productora Belén Atienza, el director y guionista Pablo Berger y el productor y director Néstor López.
“Es un proceso muy largo”, admite la productora de todas las películas de Juan Antonio Bayona y dueña de una productora junto a Sandra Hermida. “La carrera de Mejor Película internacional no puede empezar hasta que eres una de las tres películas preseleccionadas, pero a partir de ahí empieza un trabajo de cuatro o cinco meses”. Atienza estuvo detrás de las campañas de ‘La sociedad de la nieve’, nominada en 2024 a la Mejor Película internacional; ‘Lo imposible’, por la que Naomi Watts optó a la estatuilla dorada en 2013; y ‘El orfanato’, candidata española al Oscar sin suerte en la edición de 2008. “La mayor pelea que tienes en la campaña a los Oscar es conseguir que los académicos vean tu película. Conseguir sacar la cabeza y llamar la atención es complicado y requiere tiempo y dinero, porque al final esto es una competición”, valora.
Lo más leído
También te puede interesar
La productora Belén Atienza, durante su discurso de aceptación del Premio Elías Querejeta en San Sebastián
Belén Atienza: "El cine se ha perdido, estamos llamando grandes éxitos a películas que hacen 2 o 3 millones de euros"
“Para mí fue una noche muy especial e inolvidable. Es una de estas cosas que te pasan en la vida, que de repente te encuentras con gente a la que quieres mucho y haciendo un repaso de todo lo que h...
J. A. Bayona en la 38 edición de los Premios Goya
Lista con todos los ganadores de la 38 edición de los Goya: Bayona, Estíbaliz Urresola, Pablo Berger, Malena Alterio...
La 38 edición de los Premios Goya ya tiene ganadores. 'La sociedad de la nieve', arrasa en el palmarés con 12 galardones, incluyendo Mejor Película por primera vez para una cinta de J.A. Bayona. La...
Sofía Otero, en un fotograma de '20.000 especies de abejas'
Las '20.000 especies de abejas' de Estibaliz Urresola parten como favoritas de los Goya 2024, seguidas por Bayona y Erice
La película de Estíbaliz Urresola se sitúa como la que más opciones acumula en los Goya 2024, rompiendo con el cuento de que las películas estrenadas a principios de año, pierden fuelle en la tempo...
La productora Belén Atienza, en una imagen de archivo
La Academia otorga a Belén Atienza el Premio Elías Querejeta
El segundo Premio Elías Querejeta, que la Academia de Cine inauguró en 2023 para reconocer el trabajo desde la producción, ha recaído en Belén Atienza, que lo recogerá el próximo 23 de septiembre e...