Sigue leyendo este artículo por solo
0,99€
Este contenido pertenece al plan Kinótico Industria. ¡Suscríbete ahora!
Kinótico Pro
- 3.99€
/ mes
- 39.99€
/ año
Kinótico Industria
- 9.99€
/ mes
- 99.99€
/ año
* Sin compromiso de permanencia. Podrás cancelar cuando quieras
Temporada de premios
Las claves de la campaña al Oscar de ‘Robot dreams’ en España y Hollywood, según Pablo Berger
El director de 'Blancanieves' habla de la promoción a los dos lados del Atlántico de una película que emocionó en Cannes y que sueña con llegar a los Oscar y, de paso, superar el histórico prejuicio contra el cine de animación en los Goya

“Cuando fuimos al Festival de Cannes en mayo, pensábamos que el estreno en España iba a ser inminente”, reconoce un afable Pablo Berger durante su visita al set de Kinótico en el Festival de Cine Europeo de Sevilla. “Ya sabéis que los distribuidores buscan la fecha ideal y a veces eso va cambiando. En BTeam pensaron que el 6 de diciembre es la fecha mágica para ‘Robot dreams’ y desde entonces llevamos de festival en festival”. El cineasta vasco reconoce que se juega mucho con lo que pase en los cines españoles. “Los directores siempre dependemos del resultado de tu última película. Necesito que ‘Robot dreams’ sea viable financieramente y dé beneficios a los productores para poder hacer otra película. Yo ya estoy pensando en la siguiente, así que es importante que vaya bien”.
Berger es una ‘rara avis’ en el cine español, un cineasta con notas al pie de lo más particular en su carrera. ‘Torremolinos 73’, su debut, fue la primera película internacional de Mads Mikelsen, además de la primera película española en tener un remake en China. A sus 60 años, el ganador del Goya ha sido capaz de convertirse en uno de los grandes nombres de su industria con solo tres estrenos anteriores a su primera incursión en la animación, la adaptación de la novela gráfica de Sara Varon. “A mí me gusta cocinar a fuego lento. Me gusta ser muy obsesivo, tener control y tener libertad. Son cosas por las que por las que peleo y que afortunadamente he tenido”, explica sobre su particular modus operandi.
“Como creador, yo necesito mis tiempos, mis pausas y mi reflexión. Ahora lo que necesito es acompañar a ‘Robot dreams’ en su promoción y distribución mundial”. De ese viaje (la película ya la comentamos con él en Cannes y más recientemente con su productora, Sandra Tapia) habla ahora en profundidad con Kinótico. También de su relación con la distribuidora Neon, la importancia de tener un padrino como Guillermo del Toro, sus tonteos (por ahora frustrados) con Hollywood y su devoción por la intensa y exigente temporada de premios. “Es un momento muy excitante”, explica un cineasta que, durante la campaña de promoción de cara a los premios de ‘Robot dreams’, se ha alternado el sombrero de productor y de director para hablar de su última película.
A continuación ofrecemos, en las propias palabras de Pablo Berger, las cuatro claves de la estrategia que está siguiendo, tanto en España, como en Estados Unidos, de cara a la temporada de premios.
Lo más leído
También te puede interesar
El distribuidor y productor Paco Poch, en una imagen de archivo
Paco Poch, distribuidor de 'Alma viva': "La nominación al Goya a Mejor Película iberoamericana sería el colofón perfecto"
La carrera de premios y reconocimientos para ‘Alma viva’, la primera película de la cineasta franco-portuguesa Cristèle Alves Meira, sigue su curso meses después de ser elegida por Portugal como ca...
La ganadora del Goya Sandra Tapia ('As bestas') quiere llevar a 'Robot Dreams' hasta los Oscar
Sandra Tapia y "el reto" de llevar la animación española a los Oscar con 'Robot Dreams'
El 23 de enero de 2024 la Academia de Hollywood anunciará los finalistas en la 96ª edición de los Oscar. Ese mismo año se celebrará el vigésimo aniversario desde que Ibon Cormenzana creó Arcadia, u...
Belén Atienza, Rosa Bosch, Pablo Berger y Nestor López, durante la sesión 'El camino al Oscar' en la Academia de Cine
El cine español y la travesía por el desierto de la carrera al Oscar: "Llamar la atención es difícil y requiere tiempo y dinero"
“Hay una cosa que se llama voto emocional, y no hay campaña que pueda luchar contra eso”. Esa es una de las lecciones que dejaba ayer la consultora Rosa Bosch en la Academia de Cine durante una ses...
- El directo Walter Salles recoge el Goya a Mejor Película iberoamericana por 'Aún estoy aquí' de manos del presidente de la Academia de Cine, Fernando Méndez-Leite
Walter Salles: "Fernanda Torres no ha sido solamente la protagonista de 'Aún estoy aquí', la veo como una coautora"
Habían pasado 12 años desde que Walter Salles rodó una película por última vez, ‘En el camino’, la adaptación al cine del clásico eterno de Jack Kerouac. “Para mí el cine es una inversión. A veces ...