Entrevistas
Sarah Colvin (NEON): "'Parásitos' ha cambiado la forma de definir el éxito de una película"
La directora de adquisiciones de la distribuidora en EEUU de 'Parásitos' desgrana las claves de uno de los mayores éxitos de la industria en la última década

En Kinótico, durante nuestra cobertura especial del Festival de San Sebastián en colaboración con FRED Film Radio, hemos conversado con Sarah Colvin, directora de adquisiciones de NEON. Es una empresa cinematográfica estadounidense especializada en distribución, fundada por Tom Quinn y Tim League en 2017. Ha sido la responsable de la campaña de premios de ‘Yo, Tonya’, ‘Border’ o ‘Parásitos’, ganadora del Oscar a la Mejor Película. Va a distribuir en Estados Unidos ‘Robot Dreams’, la película de animación de Pablo Berger, y se va a encargar de la carrera de ‘Anatomía de una caída’, su cuarta Palma de Oro consecutiva. ‘Colossal’, de Nacho Vigalondo, fue su primer estreno.
"Acabo de llegar, pero todo está yendo genial", adelanta la ejecutiva a Kinótico. El tiempo es increíble, la programación de películas es estupenda y vengo de una conferencia muy interesante. Estoy muy feliz de estar aquí. Colvin nos ha explicado las claves de la marca Neon y cómo es su proceso de reuniones y encuentros en un festival como San Sebastián, el gran secreto de la temporada de premios y cómo ve desde fuera al cine español. Le hemos preguntado por la carrera al Oscar y las últimas decisiones de Francia al respecto, eligiendo ‘A fuego lento’ frente a ‘Anatomía de una caída’, su gran apuesta para este año.
¿Cómo suele ser tu agenda en festivales como este?
San Sebastián es un poco más más relajado de lo normal. Puedo estar más pendiente de los conferenciantes y de los eventos que organiza el festival. Normalmente estoy yendo de pase en pase y a veces acabo viendo seis películas al día. Este ritmo es mucho más disfrutable, desde luego.
Podríamos decir que tu trabajo es ser capaz de olfatear un éxito.
Desde luego, pero después también tienes que ser capaz de batallar por las películas y negociar para poder salirte con la tuya.
¿Cuáles dirías que son las ventajas para una película que se distribuya con NEON?
Ser distribuida por NEON te da una especie de sello de garantía en la industria. Nos hemos convertido en sinónimo de éxito para películas internacionales que quieren encontrar al público en Estados Unidos. Si eres uno de los estrenos de NEON, inmediatamente pasas a formar parte de un club en el que está películas como 'Parásitos', 'Retrato de una mujer en llamas' o 'Anatomía de una caída'. Son palabras mayores .
NEON ha comprado las últimas ganadoras de la Palma de Oro incluso antes de que recibieran el premio en Cannes. ¿Cómo se consigue eso?
Creo que es una combinación de tener las relaciones adecuadas y que aparezca la suerte en el momento justo. Tienes que estar ahí. Nosotros ya habíamos trabajado con Bong Joon-ho antes de 'Parásitos'. Todo lo que pasó después fue la guinda en el pastel de una relación profesional muy fructífera.
Esta semana NEON publicó un tuit que ha tenido mucha notoriedad y que surgió como reacción a la decisión de Francia de no escoger 'Anatomía para una caída'. ¿Qué crees que ha pasado?
No sabría decirte qué ha pasado ahí. Nadie lo sabe realmente, pero hubiéramos estado muy felices de representar a Francia en estos Oscar. De todas formas, también tenemos 'Perfect Days', la película de Wim Wenders que representa a Japón. De todas formas vamos a trabajar muy duro para que 'Anatomía de una caída' llegue a los Oscar igualmente. Creo que es una película que podría estar nominada en todas las categorías. Sandra Hüller está increíble y es una actriz maravillosa. Me encantaría verla nominada. Me pasa lo mismo con Justine Triet. Es un talento brutal y esta película marca un antes y un después en su carrera. Las queremos todas: Mejor Actriz, Guion Original, Dirección... Todas menos Mejor Perro, que ya la ganamos en Cannes.
Casi nadie sabe lo difícil que es ganar un Oscar. ¿Cómo definirías una buena campaña de promoción en la temporada de premios a alguien que no sepa cómo funciona?
La gente se cree que son todo fiestas y eventos glamurosos. No te voy a engañar, hay una parte de eso. La clave es ser capaz de mantener el 'momentum' con una película. Tienes que hacer campaña durante meses, meses y más meses. Incluso cuando un director o un actor empiece a cansarse, hay que recordarle que esto es una carrera de fondo, no un sprint.
¿Cómo habéis recibido en NEON la reciente apuesta de la Academia por abrirse a votantes con un perfil más internacional?
Nosotros hemos celebrado estos vientos de cambio en la Academia porque siempre hemos creído en el cine internacional y en que el cine internacional se pueda estrenar en cines comerciales en Estados Unidos. Estamos preparados para adaptarnos a esta tendencia y deseando subirnos a esa ola.
Una de vuestras últimas compras ha sido 'Robot Dreams', de Pablo Berger. ¿Qué visteis en ella?
Vimos 'Robot Dreams' en una proyección previa de Cannes y nos enamoramos inmediatamente de ella. Es una coproducción entre Francia y España, pero es una de las películas más universales que hemos visto nunca. Desde el principio tuvimos claro que queríamos asociarnos con esta película. Creo que España es una de las cinematografías con directores y películas más interesantes. Es cuestión de tiempo que sigamos distribuyendo más películas españolas.

¿Cuál es la película que cambió tu vida?
Esa es una pregunta muy complicada. La película que más ha cambiado mi vida hasta este momento ha sido 'Parásitos', sin duda. Trabajé en ella desde que empezamos el proceso de adquisición hasta el final del viaje. 'Parásitos' ha cambiado la forma en la que nos enfrentamos a las películas, cómo definimos el éxito y cómo vemos a una película que quiere entrar en el mercado estadounidense en otro idioma y con subtítulos. Me ha afectado mucho a nivel profesional, pero también emocional. Trabajar con 'Parásitos' ha sido una de las experiencias más importantes de mi vida. Cuanto más tiempo pasa menos problemas parece tener la gente para ver historias con subtítulos. Cuando estrenamos 'Parásitos' había cines que tenían miedo a estrenar una película de esta forma. Una vez que salieron las reacciones de la crítica y de la audiencia que ya la había visto, empezaron a pedirnos la película como locos. Es una película muy importante para NEON y para mí.
Lo más leído
También te puede interesar
El director catalán Albert Serra estrena 'Tardes de soledad' en cines el 7 de marzo
Albert Serra estrena 'Tardes de soledad': "Si no la hacía yo, no la iba a hacer nadie. Alguien tiene que hacer el trabajo sucio aquí"
Llega al ruedo con calma y finura, como un diestro dispuesto a pelear la faena incluso cuando se le discuta en fondo, forma o discurso ético. Albert Serra, quizá el único director español que hace ...
- Posado de la cineasta, guionista, dramaturga y directora argentina Lola Arias
Lola Arias ('Reas'): "La música es una estrategia de supervivencia en la cárcel, arte de la resistencia"
Tras pasar por varios festivales, como el de Berlín (en la edición de 2024) y el de San Sebastián, el documental ‘Reas’ llega este viernes a las salas de cine en España de la mano de Atera Films. F...
- El directo Walter Salles recoge el Goya a Mejor Película iberoamericana por 'Aún estoy aquí' de manos del presidente de la Academia de Cine, Fernando Méndez-Leite
Walter Salles: "Fernanda Torres no ha sido solamente la protagonista de 'Aún estoy aquí', la veo como una coautora"
Habían pasado 12 años desde que Walter Salles rodó una película por última vez, ‘En el camino’, la adaptación al cine del clásico eterno de Jack Kerouac. “Para mí el cine es una inversión. A veces ...
Posado de Laura Casabé, directora de 'La virgen de la Tosquera'
Laura Casabé, una argentina en el Festival de Sundance con ‘La virgen de la Tosquera’: “Mariana Enriquez me cambió la vida”
“Mariana Enriquez me cambió la vida en muchos aspectos, en mi manera de mirar el mundo, en cómo entender el terror y cómo se puede utilizar y pensar el lenguaje de género”. Laura Casabé es una más ...