¿Ya eres parte de Kinótico? Inicia sesión

Sigue leyendo este artículo por solo

0,70€

¡O únete a la comunidad Kinótico con una de las siguientes opciones!

Kinótico Pro

  • 3.99

    / mes

  • 39.99

    / año

Kinótico Industria

  • 9.99

    / mes

  • 99.99

    / año

* Sin compromiso de permanencia. Podrás cancelar cuando quieras

Entrevista

Lucile Hadzihalilovic: "A veces los aficionados al cine de género son como una iglesia o una secta"

En el marco del Festival Curtocircuíto, repasamos con la directora de ‘Earwig’, y ‘La tour de glace’ los escollos para financiar un cine de género y de marca autoral

Santiago de Compostela·
Publicado:

Actualizado:

La directora Lucile Hadzihalilovic en un posado para el Festival Cortocircuíto
La directora Lucile Hadzihalilovic en un posado para el Festival Cortocircuíto · Fotografía: Cortocircuíto

Desde el estreno del mediometraje 'La bouche de Jean-Pierre' en Un Certain Regard de Cannes, en 1996, Lucile Hadžihalilović ha sido "la cineasta del secreto, de la sombra, de lo no dicho". Así la describe el catálogo del Festival Curtocircuíto, que le dedica un foco: "Su obra, deliberadamente escasa y paciente, semeja emerger desde los bordes de la conciencia, como un sueño extraño". El advenimiento de la directora francesa, de ascendencia bosnia, coincide con la paulatina retirada de David Lynch, a principios de siglo. En 2004 recibió el premio a Mejor Ópera Prima en San Sebastián por 'Innocence', un vistazo aterrorizado a los recovecos oscuros de un internado para niñas. Pero nunca ha sido Hadžihalilović tan conocida como su pareja, Gaspar Noé, de quien ha producido las últimas películas.

En España la hemos reconocido especialmente como cineasta. Adquirió especial notoriedad por 'Evolution' por la que recogió de Donostia el Premio Especial del Jurado y a la Mejor Fotografía en 2015, y otra vez el Premio Especial del Jurado en 2021, por 'Earwig'. Ambas son indagaciones en las sombras del universo infantil lentas y sensoriales, interesadas en la narrativa de forma casi sólo accidental. También Sitges la ha celebrado con el Premio Méliès a la trayectoria.

Con 'La tour de glace', una versión de 'La reina de las nieves' protagonizada por Marion Cotillard y a Competición en el pasado Festival de Berlín, dice haber dirigido su "película de Hollywood". Sin embargo, Curtocircuíto ha decidido emplear la pantalla más grande de Galicia (la misma que días atrás congregó un multitudinario concierto de Kangding Ray y Óliver Laxe) para proyectar tres de sus cortometrajes, 'La boca de Jean-Pierre' (1996), 'Néctar' (2014) y 'De natura' (2018). Tres películas oscuras y deliberadamente incómodas, por cómo miran al cuerpo objetizado de mujeres y niñas. Ideales para una sesión al aire libre, ante la catedral de Santiago. Antes, Lucile Hadžihalilović se abre en esta entrevista acerca de lo que ha costado pagar los largometrajes entremedio.

También te puede interesar