Sigue leyendo este artículo por solo
0,70€
¡O únete a la comunidad Kinótico con una de las siguientes opciones!
Kinótico Pro
- 3.99€
/ mes
- 39.99€
/ año
Kinótico Industria
- 9.99€
/ mes
- 99.99€
/ año
* Sin compromiso de permanencia. Podrás cancelar cuando quieras
Entrevista
Marion Cotillard: “Las cuotas de directoras en Cannes serían contraproducentes"
La actriz francesa estrena ‘Asuntos familiares’, su tercera colaboración con Arnaud Desplechin. Hablamos con ella en el Festival de Cannes

El riesgo no es una palabra que aparezca en el diccionario de Marion Cotillard (París, 1975) mientras dirime qué proyectos hace y cuáles no. “¿En serio, qué riesgo?”, pregunta al aire la francesa. “Es mi responsabilidad trabajar en la dirección correcta, esforzarme lo suficiente y respetar la historia que he escogido para dárselo todo a mi director. El único riesgo para mí es una mala interpretación. No estoy salvándole la vida a nadie. Creo que las películas a veces pueden salvar una vida, pero ese no es mi trabajo como actriz”. Solo han pasado tres semanas desde su aparición como Cleopatra en ‘Astérix y Obelix y el reino medio’ y la ganadora del Oscar está de vuelta con una propuesta muy diferente: ‘Asuntos familiares’, su tercera colaboración con Arnaud Desplechin, eterno protegido del Festival de Cannes. Allí se produjo la conversación entre la actriz y Kinótico.
Han pasado ya 26 años de su primera colaboración con el cineasta en ‘Comment je me suis disputé... (ma vie sexuelle)’, una dramedia romántica de tres horas en la que interpretaba fugazmente a una estudiante. Entonces la actriz acababa de alcanzar la veintena. “Me sentí muy afortunada de tener la oportunidad de trabajar con un director que es parte de la historia del cine francés. Era una mezcla de felicidad y ansiedad que me hacía preguntarme. ‘¿Qué estoy haciendo? ¿Me estoy enterando de lo que pasa?’”, recuerda. “Ahora, cuando acepto un personaje, me lanzó a un proceso más profundo que he aprendido con el paso de los años. No es que tenga el mismo método cada vez, pero el punto de partida es diferente”.
Cotillard cree que Desplechin es uno de esos autores que tienen algo tan específico que te permite reconocer que estás ante una de sus obras en cuestión de minutos. Esa es la clase de estímulos que persigue la francesa en una carrera que abarca ya tres décadas. “Necesito trabajar con personas que quieran hacer precisamente eso, poner su vida, su corazón y su alma en lo que hacen, que tengan esta profunda necesidad de contar historias como si fuera una cuestión casi de vida o muerte”, dice de un director con el que había vuelto a trabajar, ya en un personaje mucho más prominente, en ‘Los fantasmas de Ismael’.
Lo más leído
También te puede interesar
Rose Byrne y Seth Rogen son dos viejos amigos en 'Platonic'
Rose Byrne y Seth Rogen: “Ser productor te permite estar en conversaciones en las que normalmente no estarías”
En ‘Malditos vecinos’ (y su continuación) Rose Byrne y Seth Roger daban vida a un matrimonio. En ‘Platonic’, serie que este miércoles, 24 de mayo, ha estrenado sus tres primeros episodios en Apple ...
El director Pablo Berger (2i) y la productora Sandra Tapia (d) en la alfombra roja del Festival de Cannes durante la presentación de 'Robot Dreams'
Pablo Berger: "No me gusta que el cine sea excluyente y solo para los cinéfilos, tiene muchas capas"
La animación española ha dado un nuevo paso de gigante este sábado en el Festival de Cannes. 'Robot Dreams', la adaptación de la novela de Sara Varon dirigida por Pablo Berger se ha presentado en l...
Julia Ducornau posa con su Palma de Oro por 'Titane', el segundo premio en Cannes para una directora
El Festival de Cannes toma nota de las críticas y hace historia seleccionando a un tercio de directoras en la competición
Un año después de ser criticados por incluir solo tres directoras en su competición, el Festival de Cannes acaba de batir el récord de mujeres en la Sección Oficial a concurso. Hasta seis directora...
La directora y guionista belga Agnès Varda (1928-2019)
Agnès Varda y el amor
Hace algo más de cuatro años que Varda murió dejándonos el testimonio de su determinación y gusto por la vida impreso en las retinas. Películas documentales y de ficción, videoinstalaciones y fotog...