Laboratorio
La cuarta edición de IsLABentura abre las puertas a la animación, un sector que vive un momento de "entusiasmo" y busca "ser arte"
Gianmarco Serra, uno de los tutores de esta edición, imparte un taller sobre la creación de guiones gráficos y da las claves de este potencial sector
Actualizado:

El laboratorio de guion IsLABentura Canarias puede presumir de estar al tanto de los cambios, las tendencias y las demandas en una industria audiovisual que crece exponencialmente. Por ello, en su cuarta edición, que arrancó el pasado mes de abril y que estos días celebra su segunda fase, no solo cuenta con dos '"protaguionistas" más, como se llaman aquí sus participantes, sino que estos dos nuevos espacios están reservados para el guion de animación. Ponen así el foco en un sector en crecimiento que vive un momento de auge a nivel nacional e internacional y que tiene en el territorio canario un centro neurálgico capaz de exportar mucho talento. Tal es así que, sin ir más lejos, 'Mariposas negras', de David Baute y con guion de Yaiza Berrocal, fue galardonado con el premio al mejor largometraje de animación en la pasada edición de los Premios Goya.
Durante estos días, entre el 14 y el 18 de julio, IsLABentura Canarias ha organizado una tanda de talleres formativos, correspondientes a la segunda fase de esta edición, después de una primera parte destinada a la documentación, y antes de la parte final, un 'pitch' en el que los guionistas han de presentar sus proyectos ante los productores. Una de las jornadas más interesantes de la semana ha estado protagonizada por Gianmarco Serra, pareja creativa de Isabel Herguera, con quien firmó el guion de 'El sueño de la sultana', presentada en el Festival de San Sebastián en 2023. Ambos son tutores de dos '"protaguionistas" en esta edición y él ha sido responsable de desarrollar el taller Animación. Crea un guion gráfico.
"En este momento, España está atravesando un momento muy bueno de producción de animación, tanto en industria como en las películas independientes que rompen lenguajes e investigan nuevos territorios, y la respuesta del público tanto español como internacional es muy buena. Se han ganado grandes premios y es un camino que hay que seguir atravesando. Hay grandes artistas y grandes profesionales, tanto en Canarias como en otras zonas de España. Hay que aprovechar este momento de entusiasmo, mirar a estos artistas y animarles en sus sueños", ha manifestado Serra en declaraciones a Kinótico.

Serra y Herguera son tutores de Pablo Dávila y Pablo Borges, dos guionistas con quienes mantienen un contacto que casi se ha convertido en "amistad". Tal y como señala Serra, esta es una experiencia "muy interesante" porque les permite ver "crecer y madurar" a ambos creadores, autores de "proyectos diferentes" y con "actitudes y ambiciones muy distintas bajo el perfil artístico", así como de "contenido y comunicación", que "poco a poco" van afinando la mirada y "aprendiendo a escuchar esa parte del corazón y el deseo". "Nosotros les estamos apoyando para que encuentren su libertad y su propio lenguaje de la manera más protectora y respetuosa posible", ha agregado.
En línea con el espíritu de IsLABentura Canarias, su propuesta pasa no solo por un conocimiento técnico del control de las herramientas y también del virtuosismo y el arte, sino por una idea clave: “Librarse de cierta rigidez”. En palabras de Serra, a pesar de que en ocasiones se piensa que existen “fórmulas resolutivas para los problemas”, cree que en realidad no existen. “Por nuestra parte, intentamos por un lado sugerir herramientas pero, por otro, que las personas que participan cultiven un instinto de libertad y de construir herramientas que sean no solo compatibles, sino las mejores para sus ambiciones artísticas”, ha recalcado.
“Belleza, libertad y horizonte ético continuo” son las tres claves en la importante tarea de “escuchar al corazón”, la fórmula que de verdad funciona en la creación, en opinión de Serra. “Lo que nos marcó en la vida es aquello que rompió con lo que nos esperábamos y nos ha dado ese respiro y ese sentimiento de libertad. Esos encuentros con maestros que nos han hecho más libres, conscientes y, sobre todo, en este mundo tan caótico y violento, tan lleno de odio y estupidez, vulgaridad, han tratado de defender ideales de belleza y libertad expresiva”, apunta Serra, que apela a la "responsabilidad del gesto" tan contagioso en el ser humano. "El cine de animación padeció mucho un infantilismo y el miedo de atreverse a hacer obras de arte. Debe tener el coraje de pensar que cada frame tiene que ser una pintura", agrega.
"Protaguionistas" con 'storyboard'
Pablo Dávila es uno de los dos "protaguionistas" que se han centrado en la animación, con su proyecto de largometraje 'López y el factor marino', que cuenta la historia de un anfibio de agua dulce que sueña con triunfar como cantante en el mar. “Cuando uno pone en común su historia empieza a mutar y ese proceso es muy interesante. Espero hacer todo ese recorrido por la historia tanto en el propio guion como en el desarrollo visual y para llegar al final con unas herramientas de venta potentes que me permitan buscar una productora que quiera desarrollar la historia”, cuenta. En esta segunda fase y en el taller que ha impartido Gianmarco Serra, se ha propuesto dibujar unas escenas partiendo de unos textos “muy literarios” y un “lenguaje muy abstracto”, un ejercicio “potente de síntesis” que ayuda a “plasmar ideas y subrayar lo importante”.
En cuanto a la elaboración de su proyecto, que pretende ser “la antítesis de todos los precedentes de las películas acuáticas”, desde 'La Sirenita' a 'Nemo', con “un punto absurdo” más cercano a 'Bob Esponja' y que busca ser también una parodia de la industria musical, tiene su nexo local con la isla de Lanzarote y su artista más importante, César Manrique. “Es una reinterpretación que hago del fondo marino que toma como referencia su obra. Tenía la capacidad de resignificar los espacios naturales. Generó una serie de espacios que se han convertido en museo de arte donde la obra es la propia naturaleza”, cuenta.
Pablo Borges es el otro “protaguionista” centrado en la animación con un proyecto titulado 'Murió entre las olas', la historia de un escritor frustrado que regresa de de la capital a su isla natal. En medio crisis creativa, recibe la noticia de la muerte de una joven en extrañas circunstancias en la isla de El Hierro, sobre quien decide escribir su siguiente novela y sobre quien empieza sentir cosas a pesar de no haberla conocido en vida.
En su caso, considera que la aportación de Serra y Herguera es “grandísima” porque ambos “abogan por un tipo de cine que parece que se está pendiendo, más independiente, más puro y artesanal, que parece que habla desde dentro”. Eso, según explica a Kinótico, ha sido un factor fundamental para que su película haya ganado el “espíritu” que cree que le faltaba. “A lo mejor otra persona con una visión más corporativista no habría podido dar con el alma que estaba buscando”, apunta Borges, quien afirma haberse dejado guiar por “dos bellas personas que quieren lo mejor” para ellos y sus historias en el marco de IsLABentura Canarias.
Lo más leído
También te puede interesar
El guionista Josep Gatell, en el taller sobre 'El pitch inevitable' en IsLABentura 2025
De Gatell a Olivares y del pitch al showrunner en IsLABentura 2025: una formación con guion entre lo didáctico y lo pop
Herramientas, formación, oportunidades. El laboratorio de guion IsLABentura Canarias busca proporcionar el apoyo teórico y práctico necesario para que los "protaguionistas" participantes no solo co...
María José Manso, fundadora y directora del laboratorio de guion IsLABentura
María José Manso (IsLABentura): "Canarias es uno de los mejores territorios del mundo para crear"
"Las Islas Canarias son ya un hub audiovisual pero los proyectos no hablan de nuestro territorio". Así definía hace un año la situación del audiovisual en las islas María José Manso, directora de I...
María José Manso (izda.), durante la presentación de IsLABentura Canarias 2025 en la sede de Dama, en Madrid
IsLABentura Canarias anuncia los 16 guiones para su edición de 2025, que arranca el 21 de abril
IsLABentura Canarias, la iniciativa del Instituto Canario de Desarrollo Cultural que arrancará este mes de abril con la primera de sus tres citas, ha anunciado los 16 guiones de cine y series selec...
- La directora Isabel Herguera, horas antes de la ceremonia de los Premios del Cine Europeo 2024
Isabel Herguera: "La acción real no me interesa nada, yo lo que quiero es pintar películas"
Isabel Herguera, directora de 'El sueño de la sultana', ha charlado con Kinótico unas horas antes de la ceremonia de entrega de los 37 Premios del Cine Europeo. En un lujoso hotel de Lucerna, la ci...