Laboratorio

María José Manso (IsLABentura): "Este laboratorio fue creado para poner en valor al guionista, que tiene aquí libertad absoluta"

La directora de IsLABentura Canarias desgrana las claves de la segunda fase de este laboratorio, que acoge estos días varios talleres en la isla de Gran Canaria

Madrid·
Publicado:

Actualizado:

María José Manso, fundadora y directora del laboratorio de guion IsLABentura
María José Manso, fundadora y directora del laboratorio de guion IsLABentura · Fotografía: IsLABentura Canarias

Desde su creación en 2022, IsLABentura Canarias se ha posicionado como un laboratorio indispensable en el audiovisual, capaz de aunar en su filosofía el alma de una familia y el contacto con las potenciales productoras, sin perder de vista la identidad canaria, nexo e hilo conductor de todos los proyectos, que desde la máxima libertad dialogan con las islas, pero también con territorios hermanos. En su cuarta edición, que pasa de 14 a 16 participantes y abre las puertas a la animación, se consolida como un laboratorio que dedica “amor y cuidado” a los profesionales que ponen la semilla de aquellas películas y series que más tarde llegan a las pantallas. Estos días se celebra en Gran Canaria su segunda fase y María José Manso, directora de IsLABentura cuenta a Kinótico las claves y singularidades de este laboratorio.

Entre el 14 y el 18 de julio, IsLABentura Canarias, una iniciativa del Instituto Canario de Desarrollo Cultural, adscrito a la Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deportes del Gobierno de Canarias, acoge diversos talleres especializados, un programa formativo que abarca diferentes áreas y que no solo está dirigido a los 16 'protaguionistas' que participan en esta edición del laboratorio, sino también a otros profesionales del sector. Así, esta apuesta por los guionistas sigue su curso, centrada no solo en los proyectos concretos de sus participantes, que ya superaron una primera fase de documentación y que tienen el foco puesto en el 'pitch' final, sino en todas las necesidades teóricas y prácticas que pueden aportar contexto y orientación a quienes concentran toda su energía en las historias en las que trabajan.

"Una de las frases que más se repite en la fase final, la de pitch y contacto con las productoras, es el cariño, el amor y la familia"

En palabras de la directora de IsLABentura Canarias, María José Manso, la esencia de este laboratorio se mantiene un año más: un “punto canario” que, no obstante, no hace necesario un desarrollo “cien por cien” en Canarias, sino que abre las puertas a la “coproducción” y se busca, pues, un contacto con Latinoamérica, en concreto en Ventana Sur, el principal mercado audiovisual latinoamericano, donde se buscan “guionistas que quieran escribir historias de ida y vuelta”. Del mismo modo, se mantiene en esta edición “el alma de la familia”, un mantra que pronuncian todos los participantes, según destaca. “Una de las frases que más se repite en la fase final, la de 'pitch' y el contacto con las productoras, es el cariño, el amor y la familia. Son tres semanas presenciales, en realidad, pero desde la semana uno se crea un vínculo muy fuerte entre guionistas, tutores y la organización, y además esta semana de formación es muy clave porque pasan toda la semana juntos, vienen y ya se conocen, sin la presión por presentarse a un 'pitch'. Los lazos son muy fuertes”, cuenta a Kinótico.

Una sesión de la cuarta edición del laboratorio de guion IsLABentura Canarias
Una sesión de la cuarta edición del laboratorio de guion IsLABentura Canarias · Fotografía: IsLABentura Canarias

Recientemente, Conecta Fiction & Entertainment, uno de los principales mercados profesionales de ámbito internacional enfocado a contenidos de televisión, seleccionó a IsLABentura Canarias como uno de los cinco laboratorios de referencia en España en la creación de guiones audiovisuales. Además, puede presumir de alejarse del paradigma de laboratorio encorsetado que se critica en ocasiones. “No sé cómo trabajan otros laboratorios, pero para nosotros es importante, en la fase final, que el momento en el que el guionista se ha trabajado ese 'pitch', esos minutos para tratar de captar la atención de una productora, no se convierta solo en un 'pitch' de cinco minutos, sino en una convivencia que se produce entre guionistas y productoras durante cuatro días, que se traduce en más conocimiento de las historias y más firmas de contratos. Esa fase final de convivencia entre guionistas y productoras es clave”, destaca Manso.

Del mismo modo, pone de relieve la importancia de la primera fase, centrada en la documentación, un paso tan “importante” para el guionista. “Es uno de nuestros puntos clave: ofrecer al guionista la oportunidad de documentarse. En esa fase de documentación, que tiene lugar en la primera semana, se conoce Canarias, porque vamos rodando por todas las islas, para muchos un territorio nuevo -porque muchos vienen de la península y a veces de América- “, cuenta.

Seguimiento continuo de los guiones

En este laboratorio son “los propios tutores quienes establecen los requisitos de lo que hay que entregar”. No obstante, desde IsLABentura Canarias se prima que estos 'protaguionistas', como se conoce a los participantes, estén cómodos en su trabajo. “El laboratorio fue creado para poner en valor la figura del guionista, que tiene libertad absoluta”, resalta la directora. Además, y en línea con el alma de familia que quiere transmitir, puntualiza que se realiza un “seguimiento continuo” de los guiones que participaron en anteriores ediciones, un vínculo que se resume en “cariño, amor y cuidado por los profesionales que ponen la semilla de lo que llega a las pantallas”, en palabras de Manso.

"Alguno de los proyectos de esta edición ya ha firmado con una productora muy importante"

En cuanto a los frutos de quienes participaron en anteriores ediciones, Manso señala que en la actualidad hay “varios proyectos que están a punto de poner la pata de la cámara”, aunque prefiere ser prudente y no mojarse hasta que no sea público. Entre los trabajos que avanzan por buen camino, hace referencia a títulos que han presentado solicitud para las ayudas a la producción del ICAA o de la televisión canaria, o que incluso "alguno de los proyectos de esta edición ya ha firmado con una productora muy importante”. “Este año hay muchos proyectos muy personales o autobiográficos o que llevaban tiempo con ganas para ser escritos, y se nota en el esfuerzo, en la pasión y las ganas de sacarlo adelante”, concluye.

También te puede interesar