¿Ya eres parte de Kinótico? Inicia sesión

Sigue leyendo este artículo por solo

0,70€

¡O únete a la comunidad Kinótico con una de las siguientes opciones!

Kinótico Pro

  • 3.99

    / mes

  • 39.99

    / año

Kinótico Industria

  • 9.99

    / mes

  • 99.99

    / año

* Sin compromiso de permanencia. Podrás cancelar cuando quieras

Entrevista

Kristina Dufkova ('Mi vida a lo grande'): "Ya no puedes hablar de 'bullying' desde lo didáctico, ya no se tolera de ninguna forma"

La directora y animadora checa quiere dar la sorpresa en los Premios Oscar con 'Mi vida a lo grande', un prodigio de animación que, tras Annecy, pasó por Gijón

Madrid·Actualizado: 28.04.2025 - 05:30
La directora y animadora Kristina Dufkova estrena 'Mi vida a lo grande'
La directora y animadora Kristina Dufkova estrena 'Mi vida a lo grande' · Fotografía: KARMA FILMS

Hasta la primera de las preguntas, sería difícil imaginar el mundo creativo que desarrolla la directora Kristina Dufkova en sus respuestas. Lo pacato del alma en checo, quizá, afecta a la primera impresión de una entrevista que transita por el 'bullying' escolar o el estado de la cuestión animada. Desde el 25 de abril está en cines 'Mi vida a lo grande', tercer largometraje de la realizadora nacida en Praga y una de esas joyas que, tras levantar aplausos en festivales clave como Annecy, consiguen llegar a las salas haciendo diez veces más esfuerzos que el más mediocre de los estrenos procedimentales que pagamos como peaje los espectadores. Dufkova, que entró en la ''shortlist de los últimos Premios Oscar con su filme pero que se quedó a las puertas de la nominación en un año complicadísimo, se sentó con Kinótico en el último Festival de Gijón, donde habló de sus mundos de 'stop-motion' y de una película que ahora estrena en nuestro país de la mano de Karma Films.

"Todo empezó hace 13 años, cuando leí el libro", explica la directora sobre 'La vie en gros', novela de Mikaël Ollivier sobre un niño con sobrepeso. Y sigue: "Se me ocurrió que podría ser perfecto para una adaptación, porque me apetecía explorar esa diferencia entre los distintos cuerpos, desde mi estilo. Eso me hizo pensar en mi hija, en cómo ella se podía sentir juzgada o juzgar a otros niños por su peso, y me pareció que había un filón creativo en ello", explica la realizadora. Así, en 'Mi vida a lo grande' vamos de la mano de Ben, un adolescente al que su peso lleva martirizando toda la vida entre los escombros de una familia disfuncional donde es el centro de toda la atención (y de todas las críticas). "Descubrí que el acoso escolar, en realidad, es una cuestión de autoestima. De los niños que lo practican como mecanismo evasivo, y de los que lo sufren, por cómo les puede acabar afectando. También tenía claro que no puedes hablar de 'bullying' desde lo didáctico, porque es algo ya superado y que no se tolera. El 'bullying' ya no se deja pasar. O al menos no tanto como cuando yo era niña", apunta Dufkova, sobre un filme que, sin un ápice de miseria, expone imágenes directas de comportamientos asociados al trastorno de la conducta alimenticia (TCA) o al acoso más obvio que se sigue dando, todavía hoy, en los colegios.

"Narrativamente fue muy fácil saber qué quería contar. Lo complicado fue encontrar el dinero, las subvenciones, los plazos correctos", ríe la directora, que hace hincapié en cómo el género del protagonista (un niño) era igual de importante en su concepción primigenia: "Están sometidos a una presión igual a la de las niñas, son exactamente igual de vulnerables. Investigando el tema, me di cuenta del alto número incluso de suicidios entre adolescentes y preadolescentes asociado a este tema, abuso escolar de este tipo. Creo que la ficción ha explorado, y seguirá explorando, cómo la sociedad demanda mujeres perfectas, pero yo quería hacerlo desde esta infancia masculina", apunta certera la realizadora checa. "Me encantaría que fuera una película que pueda ver todo el mundo en familia, para debatir y también para revisar comportamientos. No ya con otros niños, en el colegio, si no también dentro de casa, con todos esos gestos que hacen más daño del que podemos pensar en un primer momento", aclara.

También te puede interesar