Temporada de premios

La Papeleta. Cinco incógnitas por resolver en las nominaciones de los Premios Forqué 2025

Repasamos las principales dudas que hay de cara a las candidaturas en la 31 edición de los Forqué, la casilla de salida de la temporada de premios en España

Madrid·
Publicado:

Actualizado:

El actor Eduard Fernández agradece, en nombre del equipo de 'El 47', el premio al Mejor Largometraje de ficción en los Premios Forqué 2024
El actor Eduard Fernández agradece, en nombre del equipo de 'El 47', el premio al Mejor Largometraje de ficción en los Premios Forqué 2024 · Fotografía: Premios Forqué

Es viernes 31 de octubre y quedan menos de 48 horas para que se acabe el plazo para escoger los nominados en la 31 edición de los Forqué, los premios que organiza desde 1996 la Entidad de Gestión de Derechos de los Productores Audiovisuales (Egeda). Es imposible escapar ya a la temporada de premios española. Esta misma semana se ha resuelto por fin el misterio sobre la identidad de los nuevos presentadores de los Goya (Luis Tosar y Rigoberta Bandini) y se ha publicado cuáles son los 48 cortos que entran en la ‘shortlist’. En esta edición especial de La Papeleta de Kinótico, la primera de este año, toca repasar las principales incógnitas de cara a los Forqué, unos premios que en 2024 adelantaron las victorias de ‘El 47’, Carolina Yuste y Eduard Fernández en los premios de la Academia. También dejaban intuir el gran año de ‘Querer’ (cuya gira triunfal se ha extendido a su premio en los Ondas), la consagración de una autora destinada a ocupar un rol protagonista en los premios de este año. Estas son algunas de las dudas que los Forqué resolverán en unos días.

¿Liderará 'Sorda' las nominaciones?

Miriam Garlo y Álvaro Cervantes en un fotograma de la película 'Sorda'
Miriam Garlo y Álvaro Cervantes en un fotograma de la película 'Sorda' · Fotografía: A Contracorriente Films

Álvaro Cervantes puede seguir los pasos de Urko Olazabal por 'Maixabel', Susi Sánchez por 'Cinco lobitos' y Juan Diego Botto por 'Los europeos', los únicos intérpretes que han entrado en los Forqué postpandémicos con trabajos que después han competido en los Goya en las categorías reservadas a los secundarios. La candidatura del barcelonés puede ayudar a que ‘Sorda’ lidere las nominaciones. El año pasado ‘La estrella azul’ solo necesitó tres menciones para dominar en las categorías de cine. En esta edición la película de Eva Libertad también tiene serias opciones en Mejor Película, Cine de educación y valores y Mejor Actriz para Miriam Garló. ‘Los domingos’, de Alauda Ruiz de Azúa, y ‘Maspalomas’, de Aitor Arregi y Jose Mari Goenaga, son las otras favoritas a ocupar el podio de producciones más valoradas por los productores (y el resto de allegados que votan en los premios) en 2025.

¿Habrán visto suficientes votantes 'La cena'?

Alberto San Juan, Nora Hernández y Mario Casas en una foto del rodaje de 'La cena', de Manuel Gómez Pereira
Alberto San Juan, Nora Hernández y Mario Casas en una foto del rodaje de 'La cena', de Manuel Gómez Pereira · Fotografía: GALAS RTVE

El regreso de Manuel Gómez Pereira es uno de los grandes titulares que nos ha dejado el último año en el cine español. El director de ‘Boca a boca’ ha estrenado hasta dos películas este año: ‘Un funeral de locos’, un 'remake' que recaudó más de 3M€ en los cines, y ‘La cena’, la celebrada adaptación al cine de una obra de teatro publicada en 1998 por José Luis Alonso de Santos. La gran duda es si la comedia negra protagonizada por Mario Casas y Alberto San Juan habrá tenido tiempo para colarse en la fiesta de los productores, después de que su llegada a las salas haya causado el fervor que se le escapó durante su premiere en la sección Galas RTVE en un saturado Festival de San Sebastián cargado de cine español. Presuponiendo que Mario Casas será reconocido por su trabajo en ‘Muy lejos’, San Juan debería ser la gran apuesta de ‘La cena’.

¿Quién se llevará el mayor disgusto?

Pedro Almodóvar posa con su León de Oro por 'La habitación de al lado'
Pedro Almodóvar posa con su León de Oro por 'La habitación de al lado' · Fotografía: Fred Film Radio

En 2024 Pedro Almodóvar fue el gran ausente de las nominaciones después de que 'La habitación de al lado' se fuera de vacío a pesar de su histórica victoria en el Festival de Venecia. Resulta difícil imaginar que los productores vayan a dejar sin planes el 13 de diciembre a los equipos de ‘Romería’ y ‘Sirat’, las dos representantes del cine español en la competición de Cannes. Carla Simón fue finalista en los Forqué con sus dos primeras películas y su ausencia en la categoría reina sería una gran sorpresa, aunque no parece que Llúcia Garcia ni Mitch tengan muchas opciones de entrar en las nominaciones (Bruna Cusí sí lo consiguió con ‘Verano 1993’). ‘Loreak’ fue la última película elegida para ir a los Oscar que no llegó a los Forqué. Tras la nominación de ‘Lo que arde’ en 2020, sería un ‘shock’ absoluto que ‘Sirat’ se fuera de vacío después de que Oliver Laxe haya dado el salto a las grandes ligas (y las televisiones) con una película ganadora del Premio Especial del Jurado en Cannes. Si Sergi López entra en las nominaciones o no… eso es otra cuestión.

¿Habrá rescate entre los veteranos?

Alejandro Amenábar y Julio Peña en la primera imagen de 'El cautivo', la película sobre Miguel de Cervantes
Alejandro Amenábar y Julio Peña en la primera imagen de 'El cautivo', la película sobre Miguel de Cervantes · Fotografía: MOD Producciones

Alberto Rodríguez (ganador en 2015 ‘La isla mínima’), Alejandro Amenábar (premiado con ‘Tésis’ y ‘Mar adentro’, aunque no con ‘Los otros’, que cayó por sorpresa ante el documental ‘En construcción’) y Agustín Díaz Yanes (el triunfador en la edición inaugural de los premios de los productores con ‘Nadie hablará de nosotras cuando hayamos muerto’) ya saben lo que es salir de los Forqué con un premio bajo el brazo. También comparten no haber entrado en la preselección española a los Oscar a principios de septiembre. El año pasado tanto ‘La infiltrada’ como ‘El 47’ se resarcieron en los Forqué (y más adelante en los Goya) tras quedarse fuera de la terna. Es difícil saber cuál de estos tres veteranos reverenciados por la industria está mejor posicionado para ser rescatado por los productores en las nominaciones. Incluso si sus películas no lo están, es posible que Susana Abaitua o Antonio del Torre les ahorren quedarse a cero en el marcador de los Forqué. 

¿Habrá sorpresas en los premios de tele?

Iria del Río y Francesco Carril en un fotograma de 'Los años nuevos'
Iria del Río y Francesco Carril en un fotograma de 'Los años nuevos' · Fotografía: Movistar Plus+

Los Forqué aún son unos primerizos en lo que reconocer a lo mejor de las series se refiere. ‘Antidisturbios’ fue la primera ganadora en la categoría de televisión en 2021. Sin embargo, otra serie de Rodrigo Sorogoyen como ‘Los años nuevos’ protagonizó la ausencia más sonora de las nominaciones en 2024 al quedarse con Iria de Río como única representante de una ficción que se había presentado en Venecia con críticas estupendas. No fue la única discordancia entre los productores y los Feroz, un evento que se ha terminado ganando a pulso ser el mayor referente nacional en premios de televisión. Tampoco estuvieron ‘Celeste’ o ‘Yo, adicto’, representadas únicamente por Carmen Machi y Oriol Pla, respectivamente. ¿Han visto ‘La ruta vol. 2’? ¿Habrán entrado los votantes en el código de ‘Superestar’? ¿Puede entrar en las nominaciones más de un actor de ‘Anatomía de un instante’? ¿Habrá espacio para la comedia en la categoría reina después de un gran año para el género? En unos días saldremos de dudas. 

Los productores y los invitados a votar en los Forqué pueden votar hasta el domingo 2 de noviembre a las 21.00 horas. Buena suerte a los y las aspirantes. Esto no ha hecho más que empezar.

También te puede interesar