Festivales
Arranca la edición 2025 de la Semana del Cine de Córdoba, un festival hecho por cineastas para poner el foco en el cine andaluz
La cuarta edición de este certamen arranca este viernes con una programación que tiene en la Filmoteca de Andalucía en Córdoba su base de operaciones
Actualizado:

En la larga lista de festivales que pueblan la geografía durante el otoño, se sumó hace apenas unos años la Semana del Cine de Córdoba, un certamen que nació como iniciativa de la Asociación Profesional de Cine y Audiovisual de Córdoba (Record) con el objetivo de dar a la ciudad un festival de calidad en el que, además, los creadores y el cine andaluces se sitúan en el centro. A partir de este viernes 21 de noviembre y hasta el día 28, la cuarta edición de este festival acoge una programación compuesta por largometrajes de ficción, documentales y cortometrajes, que se proyectarán tanto en la Filmoteca de Andalucía en Córdoba como en otras sedes de la ciudad, donde el público podrá disfrutar de proyecciones, varias 'masterclass' y encuentros con profesionales del sector. Además, y en línea con un contenido donde lo andaluz gana presencia, se rendirá tributo también a la cordobesa Josefina Molina, directora pionera del cine español.
“Sabemos que no vamos a convertirnos en un festival como Málaga o Sevilla de la noche a la mañana, pero una ciudad como Córdoba, que tiene cierto encanto y que es muy cinéfila, se merecía un festival que la representara”, ha manifestado Edgar Burgos, director de la Semana de Cine de Córdoba CINEMA 25, en declaraciones a Kinótico con motivo del arranque esta semana de su cuarta edición. Tal y como cuenta, la Filmoteca, que atesora desde 1987 el patrimonio cinematográfico andaluz, es la “base de operaciones” y “epicentro” de un festival que tiene como línea editorial clara el “apoyo e impulso al cine andaluz, producido desde Andalucía”. “Somos cineastas y queríamos hacer un festival hecho por cineastas y con la sensibilidad de cineastas que están en activo”, recalca.
Con esta esencia como referente y motivación, y el impulso de una asociación de “cineastas” que buscaba un festival dirigido al sector y con la “sensibilidad de los profesionales que están en activo”, llega una programación en la que destaca la sección competitiva, en la que participan producciones andaluzas o al menos con un porcentaje de participación. “A nivel industrial nos interesaba mucho dar visibilidad a los trabajos de nuestros socios, de lo que se hace en Andalucía, que necesita ese respaldo que muchas veces se pierde en los grandes festivales. Queríamos un festival donde lo andaluz sea lo protagónico”, ha destacado Burgos.
Burgos afirma que desde el festival son “conscientes de que el último trimestre está muy saturado de festivales” y que cierran el circuito justo al término del Festival de Almería. Ese lugar en el calendario, sin embargo, cree que invita a hacer una reflexión sobre lo mejor de los estrenos que se hayan producido en el último semestre, desde San Sebastián en adelante, por lo que se pone el foco en las películas de reciente estreno y en aquellas que tienen posibilidades de ser potentes.
El viernes 28, el Teatro Góngora de Córdoba acogerá la gala de entrega de los premios de esta edición. En línea con el espíritu del festival, los títulos que compiten por el Cervatillo de Bronce a Mejor Largometraje de ficción, dotado con 3.000€, son 'Golpes', preestreno de la primera película del guionista y director sevillano Rafael Cobos, guionista habitual de Alberto Rodríguez; 'La deuda', de Daniel Guzmán; 'Subsuelo', del montador y director Fernando Franco; y 'El cielo de los animales', de Santi Amodeo.

Además, destaca en la programación CINEMA Premiere, una sección no competitiva que acogerá un total de seis proyecciones de títulos recientes de producción nacional, tales como 'Sirat', de Oliver Laxe; 'Tardes de soledad', de Albert Serra; 'Maspalomas', de Josemari Goenaga y Aitor Arregi; 'Mi amiga Eva', de Cesc Gay; 'El cautivo', de Alejandro Amenábar; y 'Romería', de Carla Simón, películas que junto a los títulos de la Sección Oficial optan al Premio del Público Martín Cañuelo.
En cuanto a la Sección Oficial en la categoría Largometrajes de no ficción, está formada por cinco películas que optarán al Cervatillo de Bronce, valorado en 2.000€: 'La marisma' (Manu Trillo), 'No sea tu falta' (Moisés Salama), 'Plaza nueva a las diez' (Carmen Tortosa), 'Quién vio los templos caer' (Lucía Selva) y 'Velintonia 3' (Javier Vila). En el caso de los cortometrajes a competición que optarán al Cervatillo de Bronce, valorado en 1.500€, y al Premio Cinema Córdoba, valorado en 1.000€ -este último destinado a proyectos realizados por productoras y cineastas de la provincia de Córdoba-, los títulos seleccionados son: 'Buffet Paraíso', 'Carmela', 'Cólera' o 'Pálpito' junto con la presencia rostros como los de Macarena Gómez, Laia Marull, Silvia Marsó, Silvia Abril o Nacho Guerreros.
Involucrar al ciudadano
La Semana del Cine de Córdoba cuenta con una sección, Cinema Party, que hace partícipe al ciudadano a través de actividades infantiles, música en directo o mercadillos que buscan conectar con el público. “Es vocación de servicio. Si haces un festival con un porcentaje muy alto de dinero público no puedes quedarse en un público de nicho. Independientemente de que la línea editorial en cuanto a las películas que se programan, el evento no puede quedarse alrededor de las películas y del cine”, señala Burgos, que ve imprescindible “bajar el festival a pie de calle” e “intentar involucrar al público generalista” para que un festival “cale en una ciudad”.
Después de un primer año de “tanteo”, el festival ha conseguido conocer y “fidelizar” al público durante estas primeras ediciones, con mejoras en aquello para lo que hay margen de crecimiento y el foco puesto en la diversificación y en traer “invitados de renombre”. También, dar espacio a la rama de la industria para conseguir que este sea un “punto de encuentro en el que los andaluces con proyectos de desarrollo encuentro un lugar de 'networking'”, así como una parte formativa para los jóvenes.
El director de la Semana de Cine de Córdoba está convencido del papel de los festivales en el presente, que ofrece una “experiencia colectiva” y son una “excusa para socializar” en un momento de “exceso de virtualidad” que a su juicio domina las vidas. “Puede que el cine en salas corra peligro o quizás se transforme en los próximos años, pero el papel de los festivales no va a cambiar. Al contrario, se va a revalorizar, porque la gente sigue necesitando esas experiencias”, apunta.
Lo más leído
También te puede interesar
El director y guionista Rafael Cobos, en el centro, junto a los actores Luis Tosar y Jesús Carroza en el rodaje de 'Golpes'Las películas 'Golpes, 'Subsuelo' y 'Los Tortuga', nominadas en los Premios ASECAN de 2025
En el marco del Festival de Cine Europeo de Sevilla, la Asociación de Escritoras y Escritores Cinematográficos de Andalucía (ASECAN) ha dado a conocer este jueves la lista completa de nominados a l...
Imagen de ambiente de los folletos de la 51 edición del Festival de HuelvaLa 51 edición del Festival de Huelva se apoya en la variedad para buscar una programación "de calidad y abierta al público"
En su 51 edición, el Festival de Huelva de Cine Iberoamericano se dispone a mostrar su musculatura, del 14 al 22 de noviembre, con una programación que comprende 111 títulos, entre largos y cortome...
El director y guionista Rafa Cobos en el set de Kinótico en la Seminci de 2025Rafa Cobos: "Era necesario volver a hablar de la memoria histórica y hacerlo desde un punto de vista más lúdico, como en 'Golpes'"
Isaki Lacuesta le avisó después de su estreno en la dirección con la serie 'El hijo zurdo'. "Como es bastante más sabio que yo y sabe bastante más que de esto, sabía que volvería y me lo dijo así, ...
El director de la Semana Internacional de Cine de Valladolid, José Luis Cienfuegos, acompañado por el alcalde de la ciudad, Jesús Julio Carnero, y la la concejala de Turismo, Eventos y Marca Ciudad, Blanca Jiménez, en la inauguración del Espacio Seminci La Seminci encara su 70 edición mirando al cine español y las apuestas más radicales del circuito de festivales
La 70 edición de la Semana Internacional de Cine de Valladolid (Seminci), que se celebrará del 24 de octubre al 1 de noviembre, está a punto de desenrollar su alfombra roja. Durante los próximos dí...





