Festivales

El Festival de Sevilla se busca en el Viejo Continente: "Tenemos que potenciar el cine europeo en su dimensión más amplia"

La 22 edición de la cita hispalense con el cine, dirigida por Manuel Cristóbal, se celebrará del 7 al 15 de noviembre con 'El último vikingo' como película inaugural

Sevilla·
Publicado:
El 22 Festival de Sevilla se celebrará del 7 al 15 de noviembre en la capital hispalense
El 22 Festival de Sevilla se celebrará del 7 al 15 de noviembre en la capital hispalense · Fotografía: LOLO VASCO

Con la Concha de Oro de San Sebastián y la Espiga de Oro de la Seminci en la mochila, noviembre inaugura su último arreón de festivales en España pasando primero por Andalucía. La 22 edición del Festival de Sevilla, ya asentada en el calendario y en la vida cultural de la ciudad con Manuel Cristóbal como director al frente, se inaugura hoy en la capital hispalense y, como no podía ser de otra forma, en Kinótico te contaremos lo más importante que ocurra en el certamen. Antes de que comiencen las festividades, y más allá de la programación, los puntos de interés de Sevilla este año pasan por la solera de sus homenajeados, que recogerán su Giraldillo de Honor entre el 7 y el próximo 15 de noviembre: Alberto Rodríguez, Jim Sheridan, Juliette Binoche y Costa-Gavras son las 4 históricas personalidades que este año verán reconocida su trayectoria en el festival andaluz, uno que volverá a intentar ordenar lo mejor del cine europeo del año con 192 títulos y 350 cineastas invitados. “Son días bipolares, porque es cuando hablas con prensa y ves la dimensión de lo que estamos construyendo, y es también cuando empiezan a surgir esos problemas de última hora que nuestro equipo, que excelente, soluciona siempre a tiempo”, apunta Cristóbal, en conversación con Kinótico, a horas de que dé comienzo el festival.

Y sigue: "Todavía seguimos recuperando la situación del 2023, esos primeros meses en los que no se pudo hacer nada y se causó un daño importante. Se llevan años sin hacer cambios relevantes, por lo que intentamos solucionar todo a tiempo con ilusión. Estamos en un momento en el que la ilusión y la realidad no coinciden, por lo que tienes que dar un poquito más de lo que se puede. Es como el título de las memorias de Costa-Gavras, lo de ‘Ve a donde sea imposible llegar’, casi", bromea el director del Festival de Sevilla. Ese esfuerzo, en esta 22 edición, pasa por una Sección Oficial llena de títulos interesantes, tanto para el corazón cinéfilo que late en el certamen como para ese carácter popular que está poseyendo poco a poco la cita. Entre los títulos más interesantes destacan ‘El último vikingo’, con Mads Mikkelsen y que pudo verse en el último Festival de Venecia, ‘All that’s left of you’, de la directora estadounidense de origen palestino Cherien Dabis o ‘Mother’, con Noomi Rapace dando vida a una Teresa de Calcuta a punto de convertirse en icono de la cristiandad.

En Sevilla también se verá ‘La vida fuera’, de un Mario Martone que visitará la capital andaluza o ‘Los colores del tiempo’, dirigida por Cédric Klapisch y que hará lo propio el primer fin de semana de celebración. Cabe destacar también la presencia de Hafsia Herzi, que presentará en el marco del certamen ‘La petite dernière’, la película francesa más aplaudida del último Festival de Cannes. “Una tapada quizá es ‘Late shift’, la película suiza que representa a su país en los Premios Oscar, de una Petra Volpe espectacular, deliciosa. O también ‘La anatomía de los caballos’, una producción andaluza rodada en Los Andes que es poesía fílmica pura. ‘Serás Farruquito’, documental sobre el bailaor que es mucho más de lo que parece o ‘Valentes’, una película de animación de Cerdeña que es absolutamente fascinante y que tiene un trabajo de sonido increíble, utilizando cortes de películas alemanas del expresionismo. Tan maravillosa como marciana”, confiesa Cristóbal, revelando algunas de esas joyas ocultas de la programación de estos días en la ciudad.

Noomi Rapace en un fotograma ded 'Mother', dirigida por Teona Strugar Mitevska
Noomi Rapace en un fotograma ded 'Mother', dirigida por Teona Strugar Mitevska · Fotografía: FESTIVAL DE VENECIA

Por si fuera poco, el jurado de la Sección Oficial estará presidido por la prestigiosa productora y académica británica Lynda Myles, quien fuera directora del Festival de Edimburgo y productora de títulos icónicos como ‘The Commitments’, ‘The snapper’ y ‘The van’. Junto a ella, integran el cuerpo de votantes de cara al Giraldillo de Oro la experta en marketing cinematográfico y miembro de la Academia de Hollywood, Bonnie Voland, fundadora de B. Voland International y antigua responsable de comunicación en Disney y AGC Studios; el cineasta y artista de 'storyboards' John Coven, colaborador habitual de Steven Spielberg, Tim Burton o Jon Favreau; el programador y responsable de mk2 España, Nacho Martínez-Useros, y la directora y productora andaluza Laura Hojman, autora de documentales como ‘A las mujeres de España. María Lejárraga’ o ‘Un hombre libre’.

"Tenemos que hacer que todo el mundo encuentre por lo menos una película del festival que le parezca interesante" (Manuel Cristóbal)

Preguntado acerca del espíritu y la personalidad que quiere marcar ahora como rumbo el Festival de Sevilla, Cristóbal es meridianamente sincero con Kinótico: "Lo que tenemos que hacer es potenciar el cine europeo en su dimensión más amplia. A veces, lo queremos reducir y hay muchísima variedad, tanto a nivel de géneros como de públicos. Tenemos que hacer, además, que todo el mundo encuentre por lo menos una película del festival que le parezca interesante. Eso pasa por tener una Sección Oficial muy sólida, y también por pases especiales como ‘Todos los lados de la cama’ o ‘Rondallas’, que se estrenan después del festival”, explica el director, antes de rematar. “Tenemos que ser útiles. Tanto al cine europeo, como al español, como al andaluz. Ayudar a estas películas que se estrenan en los últimos meses del año. También tenemos que ser puente hacia los Oscar, y por eso el año pasado creamos el Premio Puerta América. Primer año, lo ganó ‘Flow’, y luego fue la película que ganó el Oscar. Queremos seguir por ese camino”, se despide Cristóbal.

El camino a los EFA pasa por Sevilla

En 2025 la ciudad de Sevilla volverá a ser sede de la lectura de nominaciones a los Premios de la Academia de Cine Europeo, un hito que amplifica su proyección internacional. El acto oficial tendrá lugar el próximo 18 de noviembre en el Real Alcázar. “Tras varios años sin acoger este evento, gracias a la renovada alianza histórica entre el Festival de Sevilla y la Academia (EFA), la ciudad acogerá la lectura cada dos años, teniendo una simbólica y destacada presencia en los actos a celebrar en otros enclaves europeos” ha explicado en un comunicado de prensa Angie Moreno, delegada de Turismo y Cultura del Ayuntamiento de Sevilla. La gala de los Premios EFA se celebrará el 17 de enero de 2026 en Berlín.

También te puede interesar