Festivales
El Festival de Sevilla presenta su programación completa y anuncia un homenaje a Alberto Rodríguez, Giraldillo de Honor
Películas ya anunciadas como 'La petite dernière', premiada en el último Festival de Cannes, 'Mother' o 'The last viking' se suman a 'Rondallas' o 'El último arrebato'
Actualizado:

La Cineteca del Matadero, en Madrid, ha acogido esta mañana la presentación oficial de la 22 edición del Festival de Cine Europeo de Sevilla, que se celebrará del 7 al 15 de noviembre en la capital hispalense y volverá a convertir a la ciudad en "el gran escaparate del cine del continente", como explican desde la organización. El acto contó con la presencia de Angie Moreno, delegada de Turismo y Cultura del Ayuntamiento de Sevilla, y Manuel Cristóbal, director del certamen, acompañados por una nutrida representación de cineastas. En su intervención, Cristóbal destacó el carácter plural y contemporáneo de la programación, que incluirá 188 películas, con 78 estrenos nacionales y 20 estrenos mundiales, distribuidos en 565 proyecciones. El responsable subrayó además que el festival mantiene su compromiso con el descubrimiento y la promoción del cine europeo más innovador, ofreciendo "una panorámica diversa, exigente y vibrante del presente y del futuro del audiovisual del continente".
Uno de los grandes momentos de esta edición será la entrega del Giraldillo de Honor a tres figuras esenciales del cine europeo contemporáneo: Juliette Binoche, Costa-Gavras y Alberto Rodríguez. En el caso del director sevillano, el reconocimiento supone un homenaje a una de las trayectorias más sólidas y coherentes del cine español reciente. Rodríguez, autor de títulos como '7 vírgenes', 'Grupo 7', 'La isla mínima' o 'El hombre de las mil caras', está de actualidad como responsable de la película 'Los tigres' y la serie 'Anatomía de un instante', ambas presentadas en el último Festival de San Sebastián. Durante la presentación, Moreno destacó que este galardón es "un homenaje a una forma de mirar, la de un cineasta que nos ha enseñado a redescubrir nuestra ciudad y a entender el cine como una ventana a otros mundos".

La Sección Oficial volverá a reunir algunas de las propuestas más destacadas del panorama europeo actual, "con especial atención a las nuevas autorías y a la diversidad estética", según se apunta desde el festival. La película inaugural será 'The last viking', del danés Anders Thomas Jensen, protagonizada por Mads Mikkelsen, una mezcla de épica nórdica y humor sobre el legado y la comunidad. A ella se suman títulos como 'All that’s left of you', de Cherien Dabis, una epopeya familiar ambientada en Palestina; 'A year of school', de Laura Samani; 'Mother', de Teona Strugar Mitevska con Noomi Rapace; 'La petite dernière', de Hafsia Herzi; o 'La vida fuera', de Mario Martone, inspirada en la escritora Goliarda Sapienza. También competirán 'Late shift', de Petra Biondina Volpe, y 'Dossier 137', del francés Dominik Moll y vista en Cannes.
Fuera de concurso, la Sección Oficial incluirá dos producciones españolas: el documental 'Serás Farruquito', de Santi Aguado y Reuben Atlas, centrado en el legado flamenco, e 'Islas', de Marina Seresesky, protagonizada por Ana Belén en su regreso al cine como actriz principal. La película de clausura será 'Chopin, Chopin!', dirigida por Michał Kwieciński, un retrato del compositor polaco ambientado en el París del siglo XIX. El apartado Special Screenings reunirá una selección de títulos de autores consolidados y propuestas experimentales que amplían los límites del cine europeo. Entre ellas, destaca 'In-I in Motion', el debut como directora de Juliette Binoche, que combina danza, autobiografía y poesía visual; la comedia musical 'Todos los lados de la cama', de Samantha López Speranza; y 'Rondallas', el regreso al cine de Daniel Sánchez Arévalo. También formarán parte de esta sección 'Arsa', de Masbedo; 'Malecón', de Carlos Larrazabal; y 'El último arrebato', documental de Marta Medina y Enrique López Lavigne que revisita la figura de Iván Zulueta y su película de culto 'Arrebato'. Además, el festival acogerá la experiencia inmersiva Fillos do vento: A rapa, de Brais Revaldería, que ofrecerá por primera vez una proyección en 270 grados en la sala del Cartuja Center CITE.
Como en ediciones anteriores, el Festival acompaña todas estas novedades con la programación de una selección de los títulos europeos que aspiran a los prestigiosos premios del cine europeo y cuyas nominaciones se empezarán a desvelar en la ciudad. Entre ellos destacan 'Eagles of the Republic' de Tarik Saleh; 'Franz' de Agnieszka Holland; 'Little Amélie' de Liane-Cho Han Jin Kuang y Mailys Vallace; 'Nouvelle Vague' de Richard Linklater; 'Orphan' de László Nemes; 'Sound of falling' de Mascha Schilinski; 'The love that remains' de Hlynur Pálmason; 'Un poeta' de Simón Mesa Soto o 'Valor sentimental' de Joachim Trier.
Lo más leído
También te puede interesar
El productor José Antonio Félez posa en el photocall de los Premios Forqué 2021 con la Medalla de Oro concedida por EGEDA
Muere el productor José Antonio Félez a los 71 años de edad
El audiovisual español ha recibido este martes con consternación la noticia del fallecimiento del productor José Antonio Félez a los 71 años de edad. Así lo comunicaba ANCINE, la asociación de prod...
- Rafa Cobos reflexiona sobre el pasado, el presente y el futuro de su carrera en el Festival de Sevilla
Rafa Cobos: "Estoy escribiendo con Alberto Rodríguez el guion de una película muy exótica y diferente a lo que hemos hecho"
En Kinótico, durante nuestra cobertura especial de la vigésima edición del Festival de Sevilla, hemos conversado con el guionista y recién estrenado en la dirección con la serie 'El hijo zurdo', Ra...
Posado de Ramón Campos, cofundador de Bambú Producciones y cocreador de 'El caso Asunta'
Ramón Campos, del documental al 'true crime' con 'El caso Asunta': "Necesitas un despacho de abogados pegado a ti"
Ramón Campos vuelve a contar la historia por la que, en 2017, se puso por primera y última vez al otro lado de las cámaras. Su fascinación por el Caso Asunta Basterra le llevó a dar el salto al ‘tr...
Fernando Fernán Gómez y Elvira Quintillá en 'Esa pareja feliz', de Bardem y Berlanga
El audiovisual celebra el Día del Cine Español con un acto oficial en la Academia, proyecciones y varias actividades especiales
Aunque cuando se promulgó a iniciativa del Ministerio de Cultura, allá por 2021 y rememorando el final del rodaje de 'Esa pareja feliz', el Día del Cine Español se llegó a calificar de ocurrencia, ...