Temporada de premios

Objetivo Goya 2026. 'Rondallas' y la fuerza folclórica de lo popular para reconciliarse con el cine

Ramón Campos, productor del regreso triunfal al largometraje de Daniel Sánchez Arévalo, analiza los puntos fuertes de una película que llegará a los cines en enero

Madrid·
Publicado:

Actualizado:

María Vázquez, Daniel Sánchez Arévalo y Javier Gutiérrez, durante el rodaje de 'Rondallas'
María Vázquez, Daniel Sánchez Arévalo y Javier Gutiérrez, durante el rodaje de 'Rondallas' · Fotografía: BETA FICTION

Se apuntala en todo lo alto el mediodía en Donosti, entre las idas y venidas del festival de cine más importante de cuantos se celebran al año en el Estado. Desde el vértice oeste de la Plaza Okendo, a gaitas y panderetas, una masa colorida de paños y danzas toma el protagonismo y congrega a una multitud de curiosos. Hay un poder, en esa música gregaria y casi ancestral, con la que ni el mayor estímulo venido de Internet podría competir. Se trataba, como ya saben los habituales de Kinótico, de la puesta de largo y presentación en sociedad de 'Rondallas', pomposo retorno de Daniel Sánchez Arévalo al largometraje y el gran colofón de las sesiones del Velódromo en el último Festival de San Sebastián. Sacar la agrupación popular a la calle, era, en realidad, la única forma de acercarse al poder colectivo que transmite la película, que se estrenará en los cines españoles el próximo 1 de enero y que encara la temporada de premios como una de las apuestas más sólidas en cuanto a la dirección, el guion, la producción, el vestuario y los intérpretes, donde tanto María Vázquez como Tamar Novas pueden añadirle una nueva muesca a su laureado revólver. En Kinótico, como parte de un nuevo Objetivo Goya 2026, hablamos con el productor Ramón Campos para intentar aportar luz sobre una de esas películas hechas para marcar el ritmo de las alfombras rojas.

“Hace unos cuantos años, no recuerdo cuántos ya, encontré un vídeo del que siempre habla Dani [Sánchez Arévalo]. Era de la rondalla de Mos, tocando por AC/DC en mitad de la calle. Me sorprendió que gran parte del público era muy mayor, pero estaban todos muy implicados. Sabía que ahí había algo, que ahí había una historia”, narra el célebre productor, responsable de éxitos previos en los Goya (con 'Un año, una noche') o los Feroz (con 'Fariña' o 'El caso Asunta'). “Un día, hablando con Dani de un proyecto que se nos cayó, volvimos al vídeo. Ahí, él se entusiasmó y se puso a escribir. Yo le iba contando cosas de Galicia, de los marineros. Mi primera serie fue 'A vida por diante' y ya había un naufragio, por lo que algo le debe. Mi labor era sostener a Dani e intentar que la película oliese siempre a Galicia”, bromea Campos, sobre un filme en el que Javier Gutiérrez y Carlos Blanco interpretan a los únicos supervivientes de un accidente en altamar, hecho que rompió en tragedia una pequeña comunidad que, en la propia rondalla, ve una oportunidad de vivir el duelo en clave gregaria.

"Cuando decidimos que teníamos que hacer este viaje, también decidimos que sería para intentar volver a llenar las salas" (Ramón Campos)

Impregnada de folclore, pero sin caer en lugares comunes o caricaturas, uno de los puntos fuertes de 'Rondallas' es su capacidad para emocionar desde un lugar que tiene mucho más que ver con la empatía de las raíces que con lo estrictamente gallego. “El Festival de las Rondallas, al que van como 9.000 o 10.000 personas cada año, es muy poco conocido en Galicia. Yo soy de Noia, que está a más de 100 kilómetros de Vigo y allí no lo conocen. Es algo local, pero te vuelve loco que la gente no lo pueda conocer, de lo universal que es”, apunta Campos. Y sigue, sobre cómo ese poder se ha transmitido también a los socios franceses del filme, StudioCanal: “Cuando veían escenas y demás, se entusiasmaban. Me decían que eso que parecía tan pequeñito y tan local tenía la fuerza para llegar a todos lados con las ventas internacionales. Es muy importante que podamos contar esas tradiciones de nuestro país, más si lo hacemos a través de historias como la de la película”, señala el productor incidiendo también en el valor documental que alcanza el filme.

El gran 'scope', con gallega

Una de las grandes cualidades de cara a los premios de 'Rondallas', en palabras de Campos, pasa por la coordinación y, por tanto, por el trabajo de Miriam Devesa como jefa de producción para poder rizar el rizo: hacer cine grande y popular sin renunciar a valores narrativos y comprometidos. ¿Se puede ser las dos cosas a la vez? “Encaramos de igual forma los proyectos de cine y los de televisión, intentando buscar buenas historias y buenos medios para contarlas. Siempre hemos querido contar historias para el gran público. Eso no quiere decir hacerlo rápido o hacerlo mal. Quiere decir que el que se queda en el recuerdo es el que ve la gente”, apunta el productor poniendo también en valor el trabajo de Martín Ramudo al frente de las localizaciones, “sin duda uno de los argumentos” que dotan de ese 'scope' que dicen los sajones a la película. En esa misma línea, Campos también alaba el “exhaustivo” trabajo del departamento de vestuario, liderado por Eva Camino y que, por hechuras, podría valerle su primera nominación al Goya tras demostrarse solvente en producciones de altura como 'Nowhere' (2023) o 'Tierra de nadie', de este mismo curso.

Tamar Novas, Daniel Sánchez Arévalo y Xosé A. Touriñán durante el rodaje de 'Rondallas'
Tamar Novas, Daniel Sánchez Arévalo y Xosé A. Touriñán durante el rodaje de 'Rondallas' · Fotografía: BETA FICTION

“Ese trabajo, eso sí, no hubiera sido posible sin el acceso que nos han dado las rondallas y las agrupaciones. Nos abrazaron desde el principio, tanto para filmar como para documentarnos. Y es que hasta nos permitieron grabar durante el descanso del propio festival, con el público real implicado”, apunta Campos, dando pie a preguntarle por el propio regreso de Sánchez Arévalo al largometraje -también opta a la nominación con el corto 'Pipiolo', y está entre los favoritos- tras una prolongada ausencia. “Dani quería volver a las salas. Eso lo tenía claro. Él y yo somos amigos antes que socios. Y, de hecho, tenemos un grupo junto a David Serrano, Raúl Arévalo, Elías León Siminiani y yo, y hablábamos mucho de que él quería volver. Cuando decidimos que teníamos que hacer este viaje, también decidimos que sería para intentar volver a llenar las salas. Dani, yo creo, juega en la liga de los Alexander Payne. Esos directores humanos, que te pueden hacen reír, pero que nunca pierden de vista los personajes. Había que emocionar, reír y llorar, eso es Sánchez Arévalo”, opina Campos, que también se quita importancia a la hora de descentralizar de algún modo las grandes producciones españolas: “Es algo que nos sale natural. Y que está ahí desde el principio. 'Hispania' se rodó en La Rioja y 'Gran Hotel' en Santander. Sí me parece importante reivindicar los acentos, un trabajo que por lo menos llevamos haciendo desde 'Fariña'”, añade.

"Tamar [Novas] es el que de verdad pega un golpe sobre la mesa y demuestra que es uno de los mejores actores de su generación" (Ramón Campos)

Esos acentos, en la coralidad de 'Rondallas' se convierten en opciones reales de nominación. Desde Javier Gutiérrez (que sumaría su séptima chance al 'cabezón' que ya ganó dos veces) hasta María Vázquez (capaz este curso de obtener su segunda nominación en tres años, tercera en total), todas y todos los intérpretes de la película están a la altura de la fábula de superación grupal. Pero, para Campos, además del descubrimiento de la joven Judith Fernández (competirá en la categoría de revelación, como ya te contamos en Kinótico), el gran valuarte actoral del filme pasa por Tamar Novas, a competición en Actor de reparto: “Tamar [Novas] es el que de verdad pega un golpe sobre la mesa y demuestra que es uno de los mejores actores de su generación. Es capaz de hacer 'Fariña', 'Clanes' o comedia pura, como aquí. Nosotros, de hecho, cuando imaginábamos a la pareja de hermanos la imaginábamos al revés. Con Tamar como el serio y [Xosé A.] Touriñán como el inocente. Y fue él quien insistió en que le dejáramos hacer ese papel”, remata Campos, ya inmerso en el siguiente proyecto de largo de Sánchez Arévalo.

***Este artículo es posible gracias la película 'Rondallas', dirigida por Daniel Sánchez Arévalo y producida por Bambú Producciones, Mr. Fields and Friends, Studiocanal y Movistar Plus+, con la colaboración de RTVE, AGADIC, la Excma. Diputación de Pontevedra, el ICAA, Televisión de Galicia (TVG), la Xunta de Galicia y la distribución de Beta Fiction Spain.

También te puede interesar