Sigue leyendo este artículo por solo
0,70€
¡O únete a la comunidad Kinótico con una de las siguientes opciones!
Kinótico Pro
- 3.99€
/ mes
- 39.99€
/ año
Kinótico Industria
- 9.99€
/ mes
- 99.99€
/ año
* Sin compromiso de permanencia. Podrás cancelar cuando quieras
Festivales
El otro cine español en Cannes: nuestro audiovisual saca pecho entre brujas y criptosectas
Nombres como el de Gala Hernández López, Marc Camardons, Joecar Hanna o Brais Revalderia han ocupado puestos de privilegio en el festival francés

Hemos llegado a la recta de meta del Festival de Cannes. Tras más de una semana de cine, los tres largometrajes españoles que competían en la Croisette ya se han puesto de largo en Francia: 'Sirat', 'Romería' y 'Ciudad sin sueño' se han convertido en historia de nuestro cine en uno de los certámenes con más presencia nacional de la historia reciente. Pero, ¿qué hay más allá de la dictadura del largometraje? Mucho y muy bien cine español. Entre pases, aplausómetros y alguna que otra fiesta 'cannoise' -pero, lamentablemente sin premios-, en Kinótico hemos hablado con cuatro cineastas incipientes que han acudido estos días al festival más importante del mundo con proyectos de lo más distintos entre sí. Es el caso de Joecar Hanna ('Talk me') y Marc Camardons ('Per bruixa i metzinera'), que competían en la sección editorializada por la prestigiosa escuela de cine La Cinef; Gala Hernández López ('+10k'), que hizo lo propio en la Quincena de Cineastas; y Brais Revalderia y María Fernanda Ordóñez Morla ('Fillos do vento: A rapa'), que se han presentado en el vanguardista apartado de la Competición Inmersiva.
"Recibimos un mail a las 11 de la noche. Nos preguntaba una Dimitra si nuestro corto tenía ya estreno en festival y si era de la escuela. No sabíamos quién era Dimitra, qué quería y por qué nos escribía. Le mandamos todo y le respondimos, ahí nos dijo que era de La Cinef y que en un mes volvíamos a hablar de nuevo. Un abrazo, Dimitra. Llegamos a pensar que era una broma de muy mal gusto", bromea divertido Camardons, director de la onírica 'Per bruixa i metzinera' y, definitivamente, una de las voces a seguir en el panorama nacional. Y sigue: "Estar en Cannes sobrepasa a todas las expectativas. En industria, en cine, en talento, en nombres... también en postureo, claro. Es maravilloso y horrible a partes iguales", confiesa el realizador, que ha llegado al certamen de la mano de un corto desarrollado en la ESCAC durante algo más de tres años.
Su película, que gira alrededor de una mujer que empieza a tener visiones de la montaña en llamas, es una producción de corte naturalista que juega inteligentemente al realismo mágico: "Fue un proceso creativo en el que me metí mucho a investigar sobre brujería del siglo XVII en los Pirineos. Leí muchos tratados y libros al respecto. Y, a partir del símbolo de la bruja y textos judiciales antiguos, readaptamos todo a nuestros tiempos. Así fue como encontramos la historia, en equipo", completa Camardons, que rodó su espectacular corto cerca de la zona de Madrona (Alto Urgel). "El fuego de las hogueras que vemos lo hizo mi padre quemando durante cinco horas ramas, sin parar. Teníamos que aprovechar también las fiestas y las fechas del pueblo, sin intervenir, para que no quedara impostado", completa sobre el rodaje.
También te puede interesar
Fotograma de 'Wild foxes', de Valéry Carnoy
La Quincena encumbra a 'Wild Foxes', de Valéry Carnoy, y el cine español se va de vacío en La Cinef
En un internado deportivo, el joven y talentoso boxeador Camille sobrevive por poco a un accidente mortal, salvado por su mejor amigo Matteo. Tras una rápida recuperación, un dolor inexplicable se ...
Fotograma de '+10K', de la cortometrajista española Gala Hernández López
Robin Campillo y Christian Petzold destacan en una Quincena con Gala Hernández López como presencia española
Después de dos años de éxitos de nuestros directores en su sección principal, la Quincena de Cineastas se queda sin representación española más allá de la presencia de Gala Hernández López entre lo...
El símbolo del Festival de Cannes, retratado en la terraza del Palacio de Festivales a días de que empiece su 78 edición
El resurgir del cine español, la sombra de Trump y el cambio de planes de Frémaux: las claves del Festival de Cannes 2025
Solo faltan unas horas para que los primeros invitados de la 78 edición del Festival de Cannes aparezcan en la alfombra roja de la Croisette, el lugar en el que empiezan (y a veces, terminan) las v...
Fotograma del cortometraje 'Talk me', de Joecar Hanna
Los españoles Marc Camardons y Joecar Hanna, seleccionados en La Cinef del Festival de Cannes
El cine español suma nuevos representantes al Festival de Cannes. Marc Camardons y Joecar Hanna han sido seleccionados en La Cinef, sección oficial del festival francés que se celebra del 13 al 24 ...