Cannes

Robin Campillo y Christian Petzold destacan en una Quincena con Gala Hernández López como presencia española

El cine español ha sido el gran triunfador en las dos ediciones anteriores gracias a 'Volveréis', de Jonás Trueba, y 'Creatura', de Elena Martín Giimeno

Madrid·Actualizado: 15.04.2025 - 09:34
Fotograma de '+10K', de la cortometrajista española Gala Hernández López
Fotograma de '+10K', de la cortometrajista española Gala Hernández López · Fotografía: Festival de Gijón

Después de dos años de éxitos de nuestros directores en su sección principal, la Quincena de Cineastas se queda sin representación española más allá de la presencia de Gala Hernández López entre los cortos con '+10K'. Los nombres más destacados de la programación son el alemán Christian Petzold y el francés Robin Campillo, que inaugurará la selección con 'Enzo', el proyecto inacabado del difunto Laurent Cantet. La Quincena de Cineastas celebrará su 57 edición entre el 14 y el 24 de mayo.

Gala Hernández López ganó el César al Mejor Cortometraje en 2024 con 'La mecánica de los fluidos' y ahora regresará con un nuevo proyecto. '+10K' cuenta la historia de Pol, un joven de 21 años que se ha fijado un objetivo: hacerse millonario. Por ahora, vive con su abuela en una pequeña ciudad costera de Tarragona, sin trabajo estable ni título universitario que lo acredite. Cuenta con el trading y el marketing de afiliados para alcanzar su sueño. El proyecto formó parte del WIP del Festival de Gijón.

La cineasta, que reflexiona en este cortometraje sobre el papel de las redes digitales en la producción de sueños compartidos, explica que "estrenar en Cannes representa un reconocimiento inmenso, y agradezco profundamente a los programadores de la Quincena esta oportunidad. Sin duda, contribuirá a dar visibilidad a la película, que es, para mí, lo más importante: que las preguntas que el film plantea, y que hoy me parecen aún más urgentes que cuando lo escribí, lleguen al público, generen conversación, movilicen afectos, e incluso incomoden, inquieten”, ha explicado la directora y guionista sobre el cortometraje coproducido por 15L Films y Don Quichotte Films.

Primeras espadas

'Enzo' sigue a un chico de 16 años que desafía las expectativas de su familia burguesa iniciando un aprendizaje de albañilería donde conoce a un carismático colega ucraniano que sacude su mundo. Campillo ganó el Gran Premio del Jurado en la Sección Oficial en 2017 con '120 pulsaciones por minuto' y el premio a la Mejor Película en la sección Orizzonti en Venecia en 2013 con 'Eastern boys'.

Petzold nunca había estado en Cannes con uno de sus trabajos. 'Mirrors No. 3', su cuarta película con Paula Beer, es un thriller que cuenta la historia de una joven estudiante de música que sufre un accidente automovilístico en el que muere su novio. Milagrosamente sale ilesa del accidente y es acogida por una extraña familia. Tras pasar un tiempo con ellos, encuentra consuelo y apoyo para volver a encarrilar su vida. Pero se percata de que algo no funciona en esa familia, y entonces empieza a preguntarse quiénes son realmente y qué oscuros secretos esconden. El cineasta alemán ganó el Gran Premio del Jurado en la Berlinale en 2023 con 'El cielo rojo' y el Oso de Plata a la Mejor Dirección en 2012 con 'Barbara'.

El festival se clausurará con la premiere europea de 'Sorry, baby', debut de Eva Victor y una de las sensaciones del último Festival de Sundance. La dramedia sobre una treintañera que lidia con un suceso que paraliza su vida durante años fue adquirida por A24 para su estreno en Estados Unidos por 8 millones de dólares tras su exitoso paso por el festival de cine independiente, donde recibió un premio para su guion. En España ya ha sido comprada, pero por el momento no se ha anunciado cuál será su distribuidora aquí.

18 películas aspiran a seguir los pasos de Elena Martín Gimeno y Jonás Trueba, los grandes triunfadores de sección paralela en sus ediciones de 2023 y 2024, respectivamente.

Quincena de Cineastas, Largometrajes

  • 'Enzo', de Robin Campillo - Película de apertura
  • 'La danse des renards (The foxes round)', de Valéry Carnoy - Ópera prima
  • 'La mort n'existe pas (Death does not exist)', de Félix Dufour-Laperrière
  • 'L'engloutie (The girl in the snow)', de Louise Hémon - Ópera prima
  • 'Kokuho', de Lee Sang-il
  • 'Lucky Lu', de Lloyd Lee Choi – Ópera prima
  • 'Que ma volonté soit faite', de Julia Kowalski
  • 'Militantropos', de Yelizaveta Smith, Alina Gorlova y Simon Mozgovyi
  • 'Girl on edge (Hua yang shao nv sha ren shi jian)', de Jinghao Zhou – Ópera prima
  • 'Classe moyenne (Middle Class)', de Antony Cordier
  • 'Miroirs No. 3 (Mirrors No.3)', de Christian Petzold
  • 'Les filles désir (The girls we want)', de Prïncia Car - Ópera prima
  • 'Dangerous animals', de Sean Byrne
  • 'Amour apocalypse (Peak Everything)', de Anne Émond
  • 'The president's cake (Mamlaket al-Qasab)', de Hasan Hadi - Ópera prima
  • 'Indomptables', de Thomas Ngijol
  • 'Brand new landscape', de Yuiga Danzuka - Ópera prima
  • 'Sorry, baby', de Eva Victor - Ópera prima, Película de clausura

Quincena de Cineastas, Cortometrajes

  • '+10K', de Gala Hernández López
  • 'Loynes', de Dorian Jespers
  • 'Nervous energy', de Eve Liu
  • 'Bread will walk (Le pain se lève)', de Alex Boya
  • 'Coeur bleu (Blue heart)', de Samuel Suffren
  • 'La mort du poisson (Death of the fish)', de Eva Lusbaronian
  • 'The body', de Louris van de Geer
  • 'Before the sea forgets'm, de Ngọc Duy Lê
  • 'Karmas de Aleem Bukhari
  • 'When the geese flew', de Arthur Gay

También te puede interesar