ENTREVISTA
Simón Mesa Soto: "La cinta invita a reírse de uno mismo en este universo de la creación artística"
Conversamos con el director Simón Mesa Soto y Ubeimar Rios, protagonista de ‘Un poeta’, la apuesta de Colombia para los Oscar, en el Festival de San Sebastián
Actualizado:

En Kinótico, durante nuestra cobertura especial del Festival de San Sebastián en el set patrocinado por Repsol hemos conversado con el director colombiano Simón Mesa Soto y Ubeimar Ríos, protagonista de ‘Un poeta’, que ganó el Premio del Jurado de Una Cierta Mirada en el Festival de Cannes. El celebrado segundo largometraje de Mesa Soto, la apuesta de Colombia de cara a los Oscar, ha formado parte de la sección Horizontes Latinos de la 73 edición de Zinemaldia. Janina Pérez Arias ha charlado con el director y el actor sobre las dificultades de encontrar el elenco correcto, las intenciones de una película que se apoya en la comedia o cómo se percibe la sociedad colombiana desde fuera, de la racialidad y las clases sociales.
En clave de comedia negra, ‘Un poeta’ se centra en Óscar Retrepo (Ríos), hombre obsesionado por la poesía que después de publicar un par de poemarios en su juventud, no ha logrado ni la consagración ni la fama. Más trasto que maldito, y convertido en un cincuentón condenado al fracaso como escritor, padre e hijo, detecta en una joven estudiante un talento que se empeña pulir. "Uno siempre desea que a las películas que hace les vaya bien, pero de ahí a que suceda es inesperado", reconoce el realizador, "Ha sido un año bastante cargado para nosotros. Se filmó en enero/febrero de este año. La editamos en marzo/abril. Estuvimos en Cannes en mayo. Estrenó en salas en agosto en Colombia, y tuvo una recepción muy bella. Nos llena de mucha alegría. Mucha la gente la vio y eso es importante. Un mónton de cosas que no esperábamos".
Lo más leído
También te puede interesar
En primer término, Alauda Ruiz de Azúa recoge la Concha de Oro del Festival de San Sebastián por 'Los domingos'
'Los domingos', de Alauda Ruiz de Azúa, gana la Concha de Oro de San Sebastián en un palmarés con pleno para el cine español
El Auditorio Kursaal ha vivido una coronación este sábado, 27 de septiembre. Alauda Ruiz de Azúa ha ganado la Concha de Oro de la 73 edición del Festival de San Sebastián con 'Los domingos', su ter...
Fotograma promocional de 'Belén', dirigida por Dolores Fonzi
Dolores Fonzi, 'Belén' y ese cine social, político y feminista que abraza la vocación de público
Pocas películas (que no son precisamente de superhéroes y compañía) logran el milagro de inyectar una considerable energía en la audiencia, esa misma que suele estar anestesiada con el bombardeo de...
- Alejandra Márquez Abella, Esther García y Dolores Fonzi en el set de Kinótico de San Sebastián 2025
El reto de las coproducciones con Latinoamérica: "Tenemos un idioma común que nos convierte en un mercado único, o debería"
En Kinótico, en nuestro esfuerzo por hacerte llegar lo mejor de la información de la industria audiovisual, hemos organizado una serie de mesas redondas para entender mejor el panorama en el que se...
Fotograma de 'La misteriosa mirada del flamenco', de Diego Céspedes
El Festival de San Sebastián 2025 anuncia su programación en Horizontes Latinos, incluyendo a Céspedes, Martel y Fund
Horizontes Latinos incluirá en la 73 edición del Festival de San Sebastián los estrenos mundiales de 'Limpia', la nueva película de Dominga Sotomayor que inaugurará la competición, y 'Dolores', de ...