Sigue leyendo este artículo por solo
0,70€
¡O únete a la comunidad Kinótico con una de las siguientes opciones!
Kinótico Pro
- 3.99€
/ mes
- 39.99€
/ año
Kinótico Industria
- 9.99€
/ mes
- 99.99€
/ año
* Sin compromiso de permanencia. Podrás cancelar cuando quieras
Crítica
'Nouvelle vague': Linklater vuelve al génesis de la autoría para firmar una oda tierna y gentil al cine como arte colectivo
El director de 'Antes del amanecer' y 'Boyhood' regresa al Festival de Cannes por la puerta grande recreando el rodaje de 'Al final de la escapada', de Jean-Luc Godard

Algo más de 2.670 metros de película de celuloide. Eso es lo que mide 'El bello Sergio', película que firmó en 1958 el crítico de cine y director Claude Chabrol y que cambió para siempre la historia del séptimo arte. Aunque las óperas primas se sucedieron en Francia como antojos de libertad en la década previa a encontrar la playa bajo los adoquines, aquella incursión exógena en el sistema convenció a un puñado de muchachos con ínfulas justificadas de que otro cine era posible. Uno más trascendental, diría Truffaut. Uno más freudiano, diría Rohmer. Uno más afectivo, diría Varda. Uno, en calculada pose radical y revolucionaria, que viniera a devorar al anterior, diría Godard. En esa interpretación ahonda la totémica 'Nouvelle vague', nueva película del director estadounidense Richard Linklater ('Boyhood', 'Antes del anochecer') y oda al proceso de rodaje y a todo lo que conllevó la concepción de 'Al final de la escapada', el debut en el largo de Godard y el filme que se volvió patrón oro de la nueva vanguardia.
En la Sección Oficial del Festival de Cannes, de la mano del casi debutante Guillaume Marbeck como el director -al que se le cae el desparpajo-, Zoey Deutch como Jean Seberg y Aubrey Dullin como Jean-Paul Belmondo, Linklater rejuvenece en cuatro tercios volviendo al origen, quizá, de su propia cinefilia. Rodada en película, y respetando las proporciones de un material de archivo que si no pasa inadvertido es por mera iconicidad, 'Nouvelle vague' es una oración por el cine como arte colectivo. Sí, hay una ola al genio canalla, representado en lo cabrón del director de 'Banda aparte'; y sí, Seberg se desliza por la pantalla como artista desafiante y diva inquieta, pero todo se justifica por el hermosísimo juego de revisionismo histórico que busca su director: entre la verdad y el mito, Linklater prefiere siempre imprimir la leyenda.
También te puede interesar
El actor Guillaume Marbeck y el director Richard Linklater en el Festival de Cannes 2025
Richard Linklater no cree a Trump: "Lo de los aranceles no va a ocurrir, ese tipo cambia de opinión unas 50 veces al día"
Ha sido el soplo de aire fresco del Festival de Cannes de 2025. 'Nouvelle vague', el último trabajo del director Richard Linklater, reconstruye el histórico rodaje de 'Al final de la escapada', pel...
Daniela López en un fotograma de 'La ola', dirigida por Sebastián Lelio
Sebastián Lelio estimula y pone a vibrar a Cannes con 'La ola', un musical feminista dispuesto a tambalear el statu quo
Si de algo se puede jactar Sebastián Lelio en relación a 'La ola', su nueva película, es que es sencillamente estimulante. A priori un musical inspirado en la rebelión feminista de 2018 en Chile, p...
- La actriz Jennifer Lawrence posa en la alfombra roja de Cannes 2025 antes de presentar 'Die my love'
Kinótico Especial Cannes 2025 [5]. 'Nouvelle vague' enamora a la Croisette y Jennifer Lawrence no deja indiferente a nadie
Quinto episodio del podcast especial de Kinótico desde el Festival de Cannes 2025. Con Matías G. Rebolledo, María Guerra, Janina Pérez Arias, Begoña Donat, Dani Mantilla, Alejandra Musi y David Mar...
Sergi López y Bruno Núñez en un fotograma de 'Sirat', de Oliver Laxe
'Sirat': Oliver Laxe hace tragedia al andar en un bombazo sibilino, atrevido y colosal en Cannes
Cuando Luciano de Samosata escribió las 'Historias verdaderas', Homero llevaba por lo menos siete siglos muerto. La respuesta a lo épico del viaje de 'La Odisea', por tanto, no fue inmediata ni muc...