Festival de Berlín

Richard Linklater vuelve a la Berlinale: "Los tiempos ofensivos requieren de arte ofensivo"

El director estadounidense compite en Berlín con 'Blue Moon', una apuesta coral con muchos rostros conocidos: desde Ethan Hawke, Andrew Scott o Margaret Qualley

Madrid·Actualizado: 19.02.2025 - 14:15
El director Richard Linklater, durante la presentación de 'Blue Moon' en el Festival de Berlín
El director Richard Linklater, durante la presentación de 'Blue Moon' en el Festival de Berlín · Fotografía: BERLINALE

Es, a todas luces, el gran nombre en la Sección Oficial de la 75 edición del Festival de Berlín. Richard Linklater, director de 'Antes del amanecer', 'Boyhood. Momentos de una vida' o la reciente 'Hit man', presenta en la Berlinale una nueva comedia coral: 'Blue Moon'. De la mano de su colaborador habitual Ethan Hawke, y arropado de rostros muy conocidos como Andrew Scott o Margaret Qualley, el realizador hizo acto de presencia en la capital alemana para encontrarse con los medios y volver a Berlín 30 años después de su primera comparecencia en competición. "Los tiempos ofensivos requieren, conjuran arte ofensivo. El arte, y las películas en particular, siempre han sido una forma de escapismo. En nuestra película, se acusa a [Lorenz] Hart de ser un escapista con 'Oklahoma', en mitad de los horrores de la Segunda Guerra Mundial. No lo sé, la mayoría de psiques humanas buscan el escapismo pero es probable que exista menos arte escapista ahora que en el pasado", explicó el realizador a pregunta de Kinótico.

"Uno de los riesgos del arte ofensivo, si queremos hablar de la música punk, por ejemplo, o las primeras obras de [Bertolt] Brecht es que a las audiencias les tiene que importar. No vende. Vosotros, la comunidad, tenéis que darle importancia. Para que el arte ofensivo tenga un lugar en nuestras conversaciones, tiene que importarle a alguien. Si priorizamos el dinero a cualquier otra cosa, lo que obtienes es material genérico que solo apela a las grandes mayorías. Es un baile que todos tenemos juntos. Si te gusta el arte ofensivo, pídelo, cómpralo, para que se haga. La gente piensa que no da dinero, así que no se hace", le echó un capote Hawke, a su lado. Y es que en su nuevo filme, Linklater se acerca a la figura de Lorenz Hart, uno de los compositores más importantes de la historia de Broadway, en su lucha contra el alcoholismo y los problemas de salud mental mientras trata de estrenar uno de los musicales por los que pasó a la historia; 'Oklahoma'.

"Si te gusta el arte ofensivo, pídelo, cómpralo, para que se haga. La gente piensa que no da dinero, así que no se hace" (Ethan Hawke)

Ambientada en uno de los períodos más oscuros de la historia americana, la película lidia con las concesiones comerciales de un artista que jamás se vio a sí mismo como popular. Por ello, Linklater fue preguntado por su propia adaptación al medio en Hollywood y si eso le había traído alguna consecuencia: "Nada. Larry [Hart] nació en el tiempo correcto. Escribió mil canciones y 'Blue Moon', casi por una casualidad, fue a parar a Hollywood, pero no se originó en Broadway. Tiene su propia historia comercial, si te interesa mucho. Para esta película no hemos tenido presión, hemos hecho lo que hemos querido. Jamás he comprometido mi arte de ninguna manera y en mis películas, por ejemplo, no hay pases de prueba con espectadores. He tenido mucha suerte, supongo, porque se rindieron conmigo hace tiempo en lo comercial", bromeó el director.

Margaret Qualley y Ethan Hawke en un fotograma promocional de 'Blue Moon', lo nuevo de Richard Linklater
Margaret Qualley y Ethan Hawke en un fotograma promocional de 'Blue Moon', lo nuevo de Richard Linklater · Fotografía: Berlinale

Más hablador estaba Ethan Hawke, que fue preguntado por el proceso de preparación de uno de esos personajes totémicos de su carrera: "Te toma toda una vida. Te preparas para un papel como este haciendo 'Macbeth'. Lo que Robert Kaplow escribió para nosotros es un guion excepcional que, en realidad, podría reducirse a una escena, a un gesto, a un tipo de simplicidad. ¿Cuándo debe ser rápido, cuándo lento, cuándo estúpido, tontito? Esa habilidad para el ritmo toma un tiempo, el entender las dinámicas que entran en juego. Podría decirte que me preparo rapándome el pelo o lo que sea, pero la verdad es que te toma toda una vida", confesó el actor, que también añadió que lo que más le gusta de la película es cómo valora las amistados por encima de las historias de amor.

"Cuando tenía 16 o 17 años y todavía estaba dándome cuenta de quién era, recurría a las películas de Linklater y Hawke. Ha sido surrealista trabajar con ellos. (...) Básicamente, hice lo que me dijeron y cuando me lo dijeron, ha sido una experiencia bastante humilde", dijo escueta Qualley en Berlín, antes de que Hawke volviera a completar a uno de sus compañeros de proyecto: "No tengo muchos consejos para dar. Margaret le puso humildad y fue genial, porque la gente joven a veces no entiende qué es lo que hace falta porque se valora poco. Nadie ha pasado por el mismo proceso histórico que ellos y nadie tiene su misma edad en este momento. Aprendo mucho de ellos, porque ellos entienden el compromiso con una idea. Tienes tres días para rodar y estar listo para cuando la oportunidad pase por delante de ti. Ella lo hizo", dijo el actor antes de despedirse.

También te puede interesar