Temporada de premios
La Papeleta. Cinco incógnitas por resolver ante las nominaciones de los Premios Feroz 2026
Repasamos las dudas que hay de cara a las candidaturas en la 13 edición de los Feroz, los premios de la Asociación de Informadores Cinematográficos de España

Es viernes 21 de noviembre y quedan poco más de 48 horas para que se acabe el plazo para escoger los nominados en la 13 edición de los Feroz, los premios de la Asociación de Informadores Cinematográficos de España que preside María Guerra. En esta edición especial de La Papeleta de Kinótico, la segunda de este año, toca repasar las principales incógnitas de cara a los Feroz, unos premios que en 2025 decidieron ir por libre premiando a ‘Salve Maria’ y dejando a ‘El 47’ y ‘La infiltrada’ como meras comparsas de unas nominaciones que dejaron en ‘shock’ a la industria con la ausencia total de ‘Segundo premio’, la representante española a los Oscar y futura ganadora del Goya a la Mejor Dirección. Estas son algunas de las dudas que la prensa especializada resolverá el jueves 27 de noviembre desde Pontevedra, la ciudad que organizará los premios por segundo año consecutivo.
1. ¿Quién tomará el relevo de 'Casa en llamas'?

El año pasado ‘Casa en llamas’ fue la película más favorecida por las nominaciones, un aviso de lo que pasaría semanas después en la ceremonia con sus tres premios a la Mejor Película de comedia, Guion y Actriz protagonista (Emma Vilarasau). Este año todo apunta a ‘Los domingos’, una aspirante que se beneficiará del espectacular trabajo de su amplio reparto, del calado de Alauda Ruiz de Azúa en la parroquia de votantes (tanto ‘Cinco lobitos’ como ‘Querer’ recibieron tres estatuillas cada una) y el estatus de película del momento que le acompaña desde su Concha de Oro en el Festival de San Sebastián. La pregunta no es tanto si será la película con más candidaturas, sino hasta dónde puede llegar su alcance. ¿Será la monja de ‘Los domingos’ o la hija abandonada con cuentas pendientes de ‘Maspalomas’ quien represente a Nagore Aranburu en las candidaturas? ¿Estará Miguel Garcés a pesar de que, a día de hoy, siga sin haber una resolución sobre su destino en los Goya? ¿Se unirá Blanca Soroa al grupo de adolescentes celebradas por los Feroz, como Laia Artigas, Andrea Fandos o Carla Quílez? ¿Puede impedir alguien el cuarto premio, más que ningún otro intérprete en estos 13 años, de Patricia López Arnaiz? Muchas preguntas y una teoría: ‘Los domingos’ saldrá victoriosa de la mayoría de ellas.
2. ¿Crecerá el botín de 'Poquita fe'?

Esta temporada las comedias han dominado la conversación seriéfila en España y los Feroz deberían reflejar eso, una tendencia que ya apareció en unos Forqué históricamente aún más reacios a reconocer el humor entre sus ganadores. Ahora mismo, la teórica favorita para tomar el relevo de ‘Querer’ como la serie más nominada es ‘Poquita fe’, un milagro audiovisual que tiene muchas opciones de acabar la temporada como la segunda ficción en repetir victoria en los Feroz, siguiendo los pasos de la trilogía ‘Vota / Vamos / Venga Juan’. El mayor misterio ahora mismo es hasta qué punto puede engordar su botín de nominaciones con su espectacular elenco de secundarios. En su primera temporada Julia de Castro fue la única representante de la serie más allá de las protagonistas, Esperanza Pedreño y Raúl Cimas, pero el fenómeno absoluto de ‘La mesías’ apenas dejó espacio para que el resto de series de aquella cosecha reclamaran la atención de las votantes. Ojalá este año se le una, al menos, una Pilar Gómez que también ha robado cada una de sus escenas en ‘Yakarta’.
3. ¿Habrá heredera para 'Segundo premio'?

Los Feroz sorprendieron en su XII edición dejando sin nominación alguna a ‘Segundo premio’, una aspirante que venía de ser elegida para representar a España en los Oscar y optar a los Forqué en la categoría de Mejor Película. La prensa se olvidó por completo de la reconstrucción de la leyenda de Los Planeta, en parte porque la producción no había olvidado de subir la película a la plataforma VeoFeroz pero también porque a buena parte de los votantes ya les había costado conectar con el drama musical desde el principio (el Feroz Puerta Oscura a 'La casa' fue el primer aviso). Este año fueron los Forqué los que dieron el primer varapalo. No hubo rastro de ‘Romería’, ‘El cautivo’, ‘Los Tigres’ o ‘Un fantasma en la batalla’ en los premios de los productores. La candidata más clara a abandonar ese grupo es Carla Simón, una cineasta que arrasó el año de ‘Verano 1993’ y que incluso fue premiada como directora cuando los Goya se olvidaron por completo de ‘Alcarràs’ para enterrar en premios a Sorogoyen. No estoy seguro de que los equipos de ‘El cautivo’ y ‘Los Tigres’ (dos películas que resurgirán con fuerza en los Goya) vayan a tener mucho que festejar el 27 de noviembre, aunque la interpretación de Antonio de la Torre o el póster y la musica de Alejandro Amenábar pueden maquillar el resultado final. Que tampoco se sorprenda nadie si ‘Ciudad sin sueño’, una película que llegó hasta Cannes, quede relegada al Arrebato de Ficción. Es un año complicado y las aspirantes que se estrenan tarde lo tienen aún más difícil.
4. ¿Habrán entendido 'Superestar' los Feroz?

Lo de Nacho Vigalondo en ‘Superestar’ solo puede acabar de dos maneras en los Feroz: puerta grande o enfermería. La primera serie como creador del autor de películas de culto como ‘Colossal’ y ‘Los cronocrímenes’ fue recibida con una polarización total por parte de la crítica, la audiencia y, probablemente, la propia Netflix. Para unos esta revisión del 'tamarismo' era una rareza total en nuestra industria y un salto al vacío que salió bien, para otros una oportunidad perdida de hacer una secuela espiritual de ‘Veneno’ protagonizada por los reyes de la telebasura. El 27 de noviembre descubriremos de qué lado caen los Feroz, aunque veo tan posible el descalabro de la serie como que plante cara a ‘Poquita fe’ en el ranking global y acabe con cinco nominaciones (sería un pecado que Ingrid García Jonsson, Natalia de Molina o el ganador del Ondas Secun de la Rosa se fueran de vacío). Por cierto, por su propia naturaleza inclasificable ‘Superestar’ podría haberla llevado al terreno del drama pero fue el propio Vigalondo el que insistió en la decisión de inscribir el proyecto como comedia.
5. ¿Cuánto gusta 'Sirat' a la prensa?

‘Sirat’ y ‘Los domingos’ han dominado la conversación en el cine de autor en 2025, pero la radical propuesta de Oliver Laxe no ha alcanzado el mismo grado de consenso que la consagración en el cine de Alauda Ruiz de Azúa. Es difícil de predecir cuál será el resultado de una película con reacciones tan apasionadas como las de la ganadora del Premio Especial del Jurado en Cannes, especialmente después de que el año pasado los Feroz dijeran ‘no, gracias’ a la representante española en la carrera al Oscar. El fenómeno ‘Sirat’ es una realidad, pero parece haber menos división sobre ella fuera que dentro de España. De cara a los Feroz, es previsible imaginar a ‘Sirat’ dentro de categorías como Mejor Película, Dirección, Tráiler y Música (con el póster castigado y en barbecho ante la superior cartelería de la campaña internacional de la cinta), pero surgen más preguntas ante las opciones del guion de Oliver Laxe y Santiago Fillol o la interpretación de Sergi López.
Hasta aquí la segunda edición de La Papeleta de esta temporada de premios. Los y las periodistas y críticas de la Asociación de Informadores Cinematográficos de España pueden votar hasta el domingo 23 de noviembre. Buena suerte a todos/as los involucrados/as.
- La Papeleta
- Premios Feroz
- Asociación de Informadores Cinematográficos de España
- Alauda Ruiz de Azúa
- Nagore Aranburu
- Miguel Garcés
- Blanca Soroa
- Alberto Rodríguez
- Alejandro Amenábar
- Carla Simón
- Pilar Gómez
- Julia de Castro
- Raúl Cimas
- Esperanza Pedreño
- Nacho Vigalondo
- Ingrid García-Jonsson
- Natalia de Molina
- Oliver Laxe
- Sergi López
Lo más leído
También te puede interesar
El equipo de '20.000 especies de abejas' recoge el Feroz a la Mejor Película dramática en la gala de 2024Las cinco incógnitas de los Feroz 2025, del caso de Almodóvar al gueto de las comedias, pasando por la 'ferocidad' de la gala
La XII edición de los Premios Feroz, la primera en la historia de estos reconocimientos organizados por la Asociación de Informadores Cinematográficos de España (AICE) que se podrá seguir en direct...
El guionista Eduard Sola, ganador del Feroz por 'Casa en llamas' y 'Querer', grandes protagonistas de la ceremonia'Casa en llamas' y 'Querer' se coronan en unos Feroz 2025 que reivindican a Pedro Almodóvar dándole el premio de dirección
Con los Forqué ya en el retrovisor y Granada engalanada para los inminentes Goya, los Premios Feroz llegaban a Pontevedra con la responsabilidad de ser el último termómetro de la temporada de premi...
Rodrigo Sorogoyen con Iria del Río y Francesco Carril en el rodaje de 'Los años nuevos'La Papeleta: una guía de actrices, actores y series con sugerencias para votar en los Premios Feroz
Durante cuatro días, a horas vespertinas, Marina Such y Mariajo Arias han enviado al buzón de los suscriptores de la Newsletter de Kinótico La Papeleta, una newsletter especial orientada a sugerir,...
Rodrigo Sorogoyen posa con el Premio Feroz a Mejor Película para 'As bestas'Rodrigo Sorogoyen confirma con 'As bestas' su idilio con los Feroz en una gala muy repartida
De la gala de los Premios Feroz celebrada esta noche en el Auditorio de Zaragoza se puede extraer una conclusión por encima de todas: el idilio de los votantes de estos premios con todo lo que hace...





