Sigue leyendo este artículo por solo
0,99€
Este contenido pertenece al plan Kinótico Industria. ¡Suscríbete ahora!
Kinótico Pro
- 3.99€
/ mes
- 39.99€
/ año
Kinótico Industria
- 9.99€
/ mes
- 99.99€
/ año
* Sin compromiso de permanencia. Podrás cancelar cuando quieras
Industria
Se buscan eléctricos: la demanda de profesionales crece en el sector audiovisual español
El gran aumento de la producción audiovisual en España en los últimos años ha llevado a que se necesite una variedad de perfiles profesionales para reforzar equipos técnicos en los que falta personal

Entre 2015 y 2022, España se convirtió en el segundo país europeo que producía más horas de ficción, después de Reino Unido. De producir 38 series se pasó a 75, y que compañías como Netflix identificaran su centro de producción en Madrid como un lugar clave para sacar adelante más contenido para toda la comunidad hispanoparlante quería decir que esos números crecerían más. El objetivo del Spain Audiovisual Hub lanzado por el gobierno en 2021 es que, para 2025, la producción aumente un 30%. Pero el número de profesionales que se incorpora al sector no va a la par de esas expectativas.
Cuando se presentó esa iniciativa gubernamental, y un refuerzo de los incentivos fiscales para seguir atrayendo más rodajes internacionales, Peter Welter, productor en Fresco Film con experiencia en esas lides desde ‘Juego de tronos’, señalaba que “el volumen de trabajo es casi insostenible y el número de profesionales que se necesitan no pueden ser enseñados tan rápido”. No hay cifras exactas de cuántos de esos profesionales hacen falta en los rodajes que tienen lugar en España, pero la situación se mantiene dos años después.
“Creo que no hay suficiente [gente], no sé si es formada o con experiencia, o lo que pasa es que antes había un volumen de producción X y ahora estamos por encima de ese nivel”, apunta Mario Madueña, presidente de la Asociación Madrileña Audiovisual (AMA, un colectivo de productoras independientes vinculado a la Comunidad de Madrid): “Y eso que la producción también se ha descentralizado, es decir, que aunque Madrid sigue siendo la que más producciones acoge, por una cuestión geográfica y por diferentes motivos, en Andalucía, en Galicia y en Cataluña hay un volumen de producción mucho más alto que antes”.
Lo más leído
También te puede interesar
Rodrigo Cortés durante el estreno de 'El amor en su lugar'
Rodrigo Cortés contará con Martin Scorsese como productor ejecutivo de su próxima película
Rodrigo Cortés ha cumplido un sueño, como se desprende del mensaje en redes publicado por el director y guionista para compartir la noticia, adelantada por Variety, de que su próxima película conta...
Paz Vega posa en Cannes junto al cartel de 'Rita', su ópera prima como directora
Paz Vega anuncia en Cannes el inicio de rodaje de 'Rita', su ópera prima como directora
Como si fuera la niña protagonista de su ópera prima como directora, Paz Vega estaba esta mañana emocionada y nerviosa en el Marché du Film del Festival de Cannes. Su equipo de prensa ha convocado ...
Detrás de las cámaras del rodaje de 'Tratamos demasiado bien a las mujeres'
'Tratamos demasiado bien a las mujeres': Clara Bilbao y su debut "valiente y radical"
“Estamos abordando esta historia lejos del victimismo, desde la autonomía, desde la fortaleza… Estamos intentando tratar temas muy actuales desde una perspectiva un poco diferente, valiente y más r...
Isabel Coixet durante el rodaje de 'Un amor'
Isabel Coixet termina de rodar su película ‘Un amor’ en La Rioja
El rodaje de ‘Un amor’, el nuevo trabajo de Isabel Coixet, finalizó este miércoles tras cinco semanas y media en localizaciones riojanas como Nalda, Ribafrecha y Villalobar. Basada en la novela hom...