Sigue leyendo este artículo por solo
0,99€
Este contenido pertenece al plan Kinótico Industria. ¡Suscríbete ahora!
Kinótico Pro
- 3.99€
/ mes
- 39.99€
/ año
Kinótico Industria
- 9.99€
/ mes
- 99.99€
/ año
* Sin compromiso de permanencia. Podrás cancelar cuando quieras
Análisis taquilla
El León de Oro de Venecia, entre el cine independiente y los taquillazos. ¿Sinónimo de éxito?
Analizamos los resultados en la taquilla de las diez últimas ganadoras del gran premio del certamen italiano. ¿Venecia da el éxito o Venecia apuesta por los éxitos?

Mientras el Festival de Venecia remata los últimos detalles y prepara la alfombra roja para dar el pistoletazo de salida a su 81 edición, en Kinótico nos volcamos en analizar cuál es el efecto de un León de Oro en la taquilla de las películas galardonadas. Aunque es imposible medir el porcentaje exacto de espectadores que acuden a raíz de la exposición y los titulares generados por La Biennale, lo que sí parece claro es que Venecia es un uno de los festivales que más, o directamente el que más, se ha inclinado por abrirse a un cine con mayor recorrido comercial y que no tuvo miedo de abrazar a las plataformas en su imparable auge.
Sin un análisis más profundo, se podría decir que las diez últimas ganadoras del León de Oro han recaudado en la taquilla casi 1.500M$ en todo el mundo. Lo cual serían resultados espectaculares. Pero, como es obvio, esos datos se encuentran enormemente deformados por la presencia del 'Joker' de Tod Phillips, responsable de revolcarse en las mieles de la taquilla y recaudando ella sola más de 1.000M$ en todo el mundo (hasta 2024, en el que 'Deadpool y Lobezno' la ha superado, era la cinta con calificación R más taquillera de todos los tiempos). Además, otros tres títulos acumulan también 350M$ en la taquilla mundial de forma conjunta: el sorprendente éxito del drama de Guillermo del Toro, 'La forma del agua'; la cinta que confirma el contacto de Lanthimos con el mainstream, 'Pobres criaturas'; y una de las películas más taquilleras del 2020 (en contexto pandémico), 'Nomadland', de Chloe Zhao. 'Joker' no necesitaba ese reconocimiento para lograr esa taquilla, pero los otros tres títulos se beneficiaron claramente de su presencia constante en la temporada de premios (una vez lanzados en Venecia).
El reverso de estos éxitos se encuentra entre el cine más experimental y de autor al que Venecia también le ha prestado atención y cuyo triunfo no se puede, ni debe, valorar en términos económicos. Películas como 'The woman who left', de Lav Díaz, o 'Desde allá', de Lorenzo Vigas, se celebran por sus hallazgos en términos cinematográficos y en la exposición que permiten de las cinematografías de sus diferentes países. Caso aparte es el de 'Roma', claramente afectada en la taquilla por ser una producción de Netflix y con un estreno limitadísimo en cines.
Lo más leído
También te puede interesar
- Las actrices Hannah Einbinder y Jean Smart, en una imagen promocional de la cuarta temporada de la serie 'Hacks'
Kinótico 478. Los Emmy 2025 ante su dilema: ¿volver a premiar a los ganadores clásicos o reforzar el auge de Apple TV+?
Nuevo programa semanal de Kinótico a la vuelta de Venecia, en el que analizamos con un poco más de calma el palmarés del festival más antiguo del mundo. Además, junto a Janina Pérez Arias, Marina S...
- La actriz Cate Blanchett posa en la alfombra roja de la película 'Father Mother Sister Brother' durante el Festival de Venecia 2025
Kinótico Especial Venecia 2025 [5]. La lección de geopolítica de Olivier Assayas y la de geografía familiar de Jim Jarmusch
Quinto episodio de la serie especial de Kinótico desde la Mostra de Venecia 2025. David Martos, Janina Pérez Arias, Matías G. Rebolledo, Dani Mantilla y María Guerra se reúnen en torno a los micróf...
- La actriz Kim Novak recoge en el Festival de Venecia 2025 el León de Oro homenaje a toda su carrera
Kinótico Especial Venecia 2025 [6]. Dwayne Johnson lanza su carrera al Oscar y Amanda Seyfried busca su redención
Sexto episodio de la serie especial de Kinótico desde la Mostra de Venecia 2025. David Martos, Janina Pérez Arias, Matías G. Rebolledo, Dani Mantilla y María Guerra se reúnen en torno a los micrófo...
- Eduard Fernández en un fotograma de 'Marco', la película de Aitor Arregi y Jon Garaño
Kinótico 433. El estreno de 'Marco' y la resurrección del cine adulto en las salas de cine
Nuevo programa semanal de Kinótico. A punto de cerrar la maleta para viajar al Festival de Cine Europeo de Sevilla, el equipo se enfrenta a un nuevo jueves de estrenos y de actualidad cinematográfi...