Industria
Emiliano García-Page anuncia una Academia del Cine regional durante la visita a las obras de la Ciudad del Cine en Toledo
El presidente castellano-manchego ha anunciado la creación de una Academia de Cine para una región que contará con su Ciudad del Cine en junio de 2026
Actualizado:

Hace exactamente 11 meses, tanto la consejera de Economía, Empresas y Empleo de Castilla-La Mancha, Patricia Franco (PSOE), como el alcalde de Toledo, Carlos Velázquez (PP), aseguraban a Kinótico que, aunque les iba a tocar "correr" para levantar la Ciudad del Cine castellano-manchega en tiempo y forma, era algo que se iba a hacer sí o sí porque su financiación con fondos europeos Next Generation así lo exigían. Menos de un año después y con junio de 2026 como fecha para la inauguración de las instalaciones, las obras en el Parque de Polvorines de Toledo están en marcha y este lunes contaron con la visita de varias autoridades, entre las que se encontraban tanto alcalde y consejera como el presidente autonómico, Emiliano García-Page (PSOE), que aprovechó el marco cinematográfico para anunciar la futura creación de una Academia del Cine en la región.
El presidente autonómico, que ha recorrido las obras de la futura Ciudad del Cine de Castilla-La Mancha, ha anunciado que habrá Academia regional, que esta se pondrá en marcha en colaboración con el sector y que se ubicará donde este elija. Por su parte, en su intervención ante los medios desplegados en la visita por las obras, Patricia Franco ha destacado que el proyecto de la Ciudad del Cine consta de una inversión de más de 7,8 millones de euros distribuidas en dos actuaciones. La primera, la rehabilitación sostenible del edificio que albergará espacios de rodaje. La segunda, la renaturalización y recuperación de 85.000 metros cuadrados de espacios naturales que podrán acoger rodajes en exteriores. Además, ha destacado que en lo que va de 2025, la Film Commission de Castilla-La Mancha ya ha colaborado con más de 150 rodajes. Entre ellos, por ejemplo, el reciente paso por la ciudad toledana de la serie 'The walking dead: Daryl Dixon’.
Durante el acto institucional, la consejera ha recordado las “muchas dificultades” superadas para llegar a este momento y remarcado que “podíamos haber optado por devolver los fondos cuando nos encontramos con la negativa del Ayuntamiento [de Guadalajara] a acoger el proyecto, pero gracias a la iniciativa y el empeño del presidente Page hemos conseguido encontrar una nueva ubicación para una infraestructura que va a ser diferencial para la industria audiovisual”. Además, ha hecho hincapié en el hecho de que la región va a contar, gracias a la futura Ciudad del Cine, “con un posicionamiento estratégico diferencial para la acogida de rodajes”.
Por su parte, el alcalde de Toledo, Carlos Velázquez ha calificado el proyecto como uno de los “más importantes que se han presentado en la cuidad en los últimos 25 años, recuperando un espacio abandonado que suponía un peligro para los vecinos y que se convertirá ahora en una oportunidad para el futuro” y ha puesto en valor el esfuerzo conjunto de Ayuntamiento y Junta. En lo local, ha resaltado que estas infraestructuras cinematográficas servirán de motor para una nueva industria en la capital y que gracias a ellas “Toledo se convertirá en un plató permanente, ya es una ciudad de cine, pero ahora será la Ciudad del Cine, una iniciativa que generará empleo, atraerá empresas del sector y consolidará una nueva actividad, la cinematográfica, que hasta ahora no existía en la ciudad”.
Lo más leído
También te puede interesar
Imagen del Parque de Polvorines en Toledo, donde se ubicará la futura Ciudad del Cine de Castilla-La Mancha
Tras la negativa de Guadalajara “toca correr”, pero Castilla-La Mancha tendrá su Ciudad del Cine en Toledo en junio de 2026
Castilla-La Mancha tendrá su Ciudad del Cine en junio de 2026. Será en Toledo, una ciudad con una fuerte vinculación con el cine y las series, como recuerda su alcalde, Carlos Velázquez (PP), y que...
El equipo de 'Emilia Pérez', con Karla Sofía Gascón y Jacques Audiard a la derecha, en la alfombra roja de los Premios del Cine Europeo 2024
12 producciones españolas entran en la 'shortlist' de los Premios del Cine Europeo 2026
La Academia de Cine Europeo ha anunciado la lista de 67 películas que podrán ser nominadas a la 38 edición de los Premios de Cine Europeo, que se celebrarán el 17 de enero de 2026. La lista incluye...
Alba Rohrwacher en bicicleta por las calles de Roma en un fotograma de 'Tres adioses', de Isabel Coixet
'Tres adioses' reclama el número uno de la taquilla italiana y logra más de 700.000€ en cinco días
El cine español no triunfa solo dentro de nuestras fronteras. Las producciones y coproducciones españolas demuestras también su fortaleza en los mercados internacionales. Además, es el cine de auto...
Fotograma de 'Ariel', película de Lois Patiño protagonizada por Irene Escolar y Agustina Muñoz
La Xunta adjudica 300.000€ en ayudas a la preproducción de 14 películas y series gallegas
El audiovisual gallego cuenta con 300.000 euros para el desarrollo de 14 nuevos proyectos para cine y televisión, incluidos en la línea de subvenciones que acaba de resolver la Xunta de Galicia. Co...