Actualidad
Sigue leyendo este artículo por solo
0,70€
¡O únete a la comunidad Kinótico con una de las siguientes opciones!
Kinótico Pro
- 3.99€
/ mes
- 39.99€
/ año
Kinótico Industria
- 9.99€
/ mes
- 99.99€
/ año
* Sin compromiso de permanencia. Podrás cancelar cuando quieras
Actualidad
Muchos blockbusters, una ballena y cero mujeres en las nominaciones del Sindicato de Productores
Los ganadores del PGA se anunciarán durante la madrugada que va del 25 al 26 de enero en España. 'Ellas hablan' y 'La mujer rey', entre las ausentes
La locomotora de la temporada de premios continua imparable. Si ayer anunciaban sus nominaciones los actores y los directores, ahora le toca el turno a los productores. El Sindicato de Productores (PGA) ha elegido ya sus 10 películas favoritas del 2022. Además de las sospechas habituales que triunfaron en los Globos de Oro, la organización ha apostado por recuperar títulos como 'La ballena (The Whale)', 'Black Panther: Wakanda Forever' y 'Puñales por la espalda: El misterio de Glass Onion'. Por el camino se quedan títulos que parecían seguros, como 'Ellas hablan' y 'La mujer rey'.
Como pasó en el DGA, los productores no han nominado a ninguna mujer directora en la categoría principal. En su lugar han apostado por cuatro blockbusters, un récord en una organización con tendencia a reconocer más superproducciones que otros cuerpos de premios.
Recibir el beneplácito de los productores es indicativo de un apoyo importante de la industria que decidirá en unas semanas las nominadas al Oscar. Desde que los Oscar y el PGA aumentaron a diez finalistas, al menos siete películas repiten cada año en los premios de la Academia. Quedarse fuera de los premios de los productores no es un obstáculo insalvable, en cualquier caso: ‘Drive my car’, ‘El callejón de las almas perdidas’, ‘El padre’, 'El instante más oscuro', 'El hilo invisible' y ‘La habitación’ son las últimas “olvidadas” de los PGA en ser rescatadas por la Academia.
El premio del Sindicato de Productores es especialmente influyente desde que incorporó el sistema de voto preferencial, convirtiéndose así en el único premio junto al Oscar que escoge así a sus ganadores. Sin embargo, en los últimos diez años, tres películas fueron incapaces de materializar en un Oscar a la Mejor Película el apoyo de los productores: ‘La gran apuesta’ (derrotada por ‘Spotlight’), ‘La La Land’ (adelantada en el tiempo de descuento por ‘Moonlight’) y ‘1917’ (víctima de la histórica victoria de ‘Parásitos’, la primera película de habla no inglesa en ganar el premio gordo en los Oscar).
Lo más leído
Para suscriptores

'Babylon' no contagia su locura a la taquilla española

Premios Oscar 2023: apuestas para las nominaciones en las categorías principales

Kiti Mánver: “Durante mucho tiempo parecía que las cosas importantes solo se podían contar con hombres”

Agustí Villaronga, el director "poco optimista" que llenó de pan el Teatro Real e inundó de mar el Teatro Cervantes
También te puede interesar
'Tár', una oda perfecta y una crítica feroz al proceso tóxico del poder masculino
David Martos·
Madrid
·27.01.2023 - 05:20
Siempre me han resultado fascinantes los procesos. ¡Y las películas de procesos! Aquellas en las que vemos cómo los profesionales se afan...
El fenómeno 'Aftersun' o el inevitable triunfo de lo cotidiano
Luis Fernández·
Madrid
·26.01.2023 - 15:11
El 16 de diciembre de 2022 se estrenó en las salas españolas 'Aftersun', la primera película de Charlotte Wells. Pocos podían esperan que...
Kinótico 346. La nominación al Oscar [sin campaña] de Andrea Riseborough por 'To Leslie'
Redacción Kinótico·
Madrid
·26.01.2023 - 05:23
En el Kinótico semanal repasamos todas las nominaciones a los Oscar 2023, aunque nos detenemos en la de Andrea Riseborough. La actriz ha ...
Los Razzies aprenden la lección tras las críticas por nominar a una niña como Peor Actriz
Redacción Kinótico·
Madrid
·26.01.2023 - 05:06
Cuando el lunes, un día antes de que se conociesen las nominaciones a los Oscars, los Razzies hicieron públicas las suyas, en el listado ...