Sigue leyendo este artículo por solo
0,99€
Este contenido pertenece al plan Kinótico Industria. ¡Suscríbete ahora!
Kinótico Pro
- 3.99€
/ mes
- 39.99€
/ año
Kinótico Industria
- 9.99€
/ mes
- 99.99€
/ año
* Sin compromiso de permanencia. Podrás cancelar cuando quieras
El gran "salto adelante" de los Premios Gaudí, que dejan atrás la adolescencia para ser adultos

Sigue leyendo este artículo por solo
0,99€
Este contenido pertenece al plan Kinótico Industria. ¡Suscríbete ahora!
Kinótico Pro
- 3.99€
/ mes
- 39.99€
/ año
Kinótico Industria
- 9.99€
/ mes
- 99.99€
/ año
* Sin compromiso de permanencia. Podrás cancelar cuando quieras
Entrevistamos a Judith Colell, presidenta de la Academia del Cine Catalán, 72 horas después de unos Gaudí brillantes que recordaron a Agustí Villaronga
El pasado domingo 22 de enero los Premios Gaudí celebraron su edición número 15 -"¡La adolescencia, qué mala época!", dice nuestra interlocutora entre risas- con una gala que salió a pedir de boca. La presentadora, Llum Barrera, recibió muy buenas críticas... y el palmarés demostró que en 2022 se había producido un corpus de cine alternativo al que -previsiblemente- premiarán los Goya. Llamamos a la anfitriona, Judith Colell, cineasta y presidenta de la Academia del Cine Catalán, 72 horas después de esa ceremonia. Se debate entre la alegría por el buen resultado de los Gaudí y la tristeza por la pérdida de Agustí Villaronga, que ha marcado esta edición y que le hizo comenzar su discurso como presidenta pidiendo un aplauso a la platea.
"Es muy duro responder qué ha significado Agustí para mí", afirma Collell, "mucho. Era uno de mis mejores amigos, alguien a quien he querido mucho, a quien quiero... de quien he aprendido mucho, irreemplazable, y al que no olvidaré nunca. Fue un día muy duro el domingo, muy duro. Porque tenía que estar allí y aguantar las lágrimas era muy complicado. Salieron todas ayer, estuve todo el día llorando. Porque como amigo y como maestro es alguien que no puedo reemplazar. ¡Y para el cine! Hiciera la película que hiciera, del presupuesto que fuera, siempre dejaba su estilo y su huella, completamente diferente a todo. Es uno de los grandes del cine. No solo catalán o español, o europeo, del cine con mayúsculas".
El futuro de los Gaudí
Pero se impuso la entereza y la gala salió adelante con nota. 'Alcarràs' y 'Pacifiction' cosecharon sus honores... y los actores de 'Suro' y 'La maternal' agradecieron los suyos. "Llevamos 15 años", reflexiona Colell. "Los Gaudí han ido creciendo mucho y este año han dado un gran salto adelante. También porque la cosecha de 2023 era muy buena. Hemos hecho una gala con una orquesta sinfónica en el escenario, con bastante glamour, he visto mucha presencia en los medios... Creo que poco a poco los Gaudí van creciendo". Y así es. Los premios anuales de la Academia del Cine Catalán son la punta de lanza de las ceremonias que completan la temporada española desde distintas autonomías: otros ejemplos son los Premios Mestre Mateo en Galicia o los Premios Carmen de la Academia andaluza, que llegan la semana que viene.
También te puede interesar
El actor Eduard Fernández, en el backstage de los Premios Feroz 2025 tras ganar su premio por 'Marco'
¿Sirve de algo hacer campaña? Algunas lecciones aprendidas en la carrera al Goya 2025
No, no es un espejismo. A la temporada de premios en España, que ya había imitado el glamour de los Oscar en sus Premios Goya y el esquema de mesas redondas de los Globos de Oro en sus Premios Fero...
Fotograma de 'Els buits', cortometraje dirigido por Marina Freixa Roca, Sofia Esteve e Isa Luengo
'Els buits': los vacíos de una vida, las vergüenzas de un Estado
Una excavadora, de ruido ensordecedor, solo deja espacio para una pequeña fotografía que llena el plano. El blanco y negro nos habla del pasado, pero la destrucción, a medio camino entre la formali...
Foto de familia de los ganadores y ganadoras de la 17 edición de los Premios Gaudí
'El 47' y 'Polvo serán', grandes triunfadoras del repartido palmarés de los Premios Gaudí
La temporada de premios española sigue cogiendo carrerilla con la ceremonia dedicada al cine catalán. Esta noche los Premios Gaudí han celebrado su gala anual y han anunciado los ganadores de su su...
- Iván López (primera persona por la derecha) junto al equipo artístico y técnico de 'El 47', en la plaça de Catalunya de Barcelona
Iván López, supervisor de VFX de 'El 47': "Más del 80% de la cinta tiene trabajo de efectos visuales"
"Yo no sé si me puedo ir de aquí, Carmen. Ya me echaron una vez de mi casa y hemos construido esta con nuestras manos", proclama un emocionado Manuel Vital, encarnado por un magnífico Eduard Fernán...