Premios Gaudí
La 18 edición de los Premios Gaudí abre sus votaciones con récord de inscripciones y películas en catalán
Las directoras rozan la paridad en 2025, pero las productoras siguen estancadas por debajo del 40%. Crece el presupuesto: 15 títulos superan los 3 millones de euros
Actualizado:

La Acadèmia del Cinema Català arranca mañana la primera vuelta de votaciones de la 18 edición de los Premios Gaudí, que permanecerá abierta hasta el día 10 de diciembre. La cifra de inscripciones es la más alta registrada en la historia de los galardones de la Acadèmia (incluyendo 40 largometrajes de ficción, 16 documentales, 4 películas de animación, 15 cortometrajes y 10 producciones europeas preseleccionadas). La lectura de las nominaciones tendrá lugar el 16 de diciembre en el Auditorio de La Pedrera y la gala se celebrará el domingo 8 de febrero de 2026 en el Gran Teatre del Liceu, un escenario emblemático de la capital catalana.
"Celebramos el récord en la producción en catalán, una cifra que, sumada a la consolidación de la media presupuestaria, nos acerca a los estándares europeos. Observamos tendencias positivas en casi todos los indicadores de nuestra industria, una prueba de que el cine catalán ha recuperado salud y fuerza. Ahora, el gran reto es asegurar que estas historias lleguen al público, lo interpelen y dejen huella, porque solo así podremos seguir haciendo crecer nuestra cultura cinematográfica", ha destacado Judith Colell, presidenta de la Acadèmia.
De las cuarenta y cuatro candidatas, diecisiete se han rodado en versión original catalana, veinticinco en castellano y una en árabe. Incorporando también los documentales y cortometrajes preseleccionados, un 53% de los títulos se han rodado en versión original catalana, una cifra que representa un incremento respecto del 47% de 2024 y del 40% de 2023. Además, un 48% de las películas candidatas cuentan con mujeres directoras al frente (respecto al 34% del año pasado, y con una cifra casi idéntica a la de 2023).Además, un 50% de los films candidatos tienen mujeres encabezando las tareas de guion y un 38% en las de producción. También hay crecimiento en materia económica. Catorce títulos igualan o superan los 3 millones de euros de presupuesto. De estos, siete han sido firmados por una directora y tres se han rodado en versión original catalana. Once películas se sitúan entre 1,5 y 3 millones, nueve entre 0,5 y 1,5 millones y seis más no alcanzan los 500.000 euros.
Lo más leído
También te puede interesar
Judith Colell, presidenta de la Academia catalana de Cine, posa en el photocall de los 15 Premios GaudíEl gran "salto adelante" de los Premios Gaudí, que dejan atrás la adolescencia para ser adultos
El pasado domingo 22 de enero los Premios Gaudí celebraron su edición número 15 -"¡La adolescencia, qué mala época!", dice nuestra interlocutora entre risas- con una gala que salió a pedir de boca....
La directora Judith Colell a su paso por el set de Kinótico en la Seminci de Valladolid 2025Judith Colell vuelve a 1943 en 'Frontera': "Es bueno que el cine y la cultura recuerden el horror del fascismo para no repetirlo"
Corre el año 1943 y una España hundida en la miseria de la posguerra se convierte en uno de los dos países hipócritamente neutrales de la Segunda Guerra Mundial. En el norte de Cataluña, en el cruc...
La directora Eva Libertad (centro) posa con los actores Miriam Garlo y Álvaro Cervantes y con las cuatro biznagas de la película 'Sorda' en el Festival de Málaga 2025La Academia de Cine cambia sus bases y clarifica la carrera del Goya a la Mejor Dirección novel
La Academia de Cine ha anunciado las bases de la 40 edición de los Premios Goya, que se celebrarán en 2026 en Barcelona, cambiando los requisitos en la categoría de Mejor Dirección novel. Hasta el ...
Presentación del Protocolo guía para la prevención de las violencias machistas y LGTBi-fóbicas, con la consellera Tània Verge y la presidenta de la Acadèmia del Cinema Catalá, Judith Colell, en el centroLa Academia del Cine Catalán atiende 46 acusaciones de abuso desde 2024, el triple de la cifra registrada entre 2022 y 2023
La situación de cansancio y hartazgo entre quienes presencian o sufren situaciones de abuso, acoso o agresión sexual en el entorno audiovisual empieza a plasmarse en las denuncias que registran alg...





