Sigue leyendo este artículo por solo
0,70€
¡O únete a la comunidad Kinótico con una de las siguientes opciones!
Kinótico Pro
- 3.99€
/ mes
- 39.99€
/ año
Kinótico Industria
- 9.99€
/ mes
- 99.99€
/ año
* Sin compromiso de permanencia. Podrás cancelar cuando quieras
La historia real de 'Oso vicioso'
‘Oso vicioso’ o cómo hacer que la realidad no te estropee una buena premisa para una película
La cinta dirigida por Elizabeth Banks, que se estrena este viernes, se basa en un hecho real del que el guion solo coge el titular y poco más imaginándose el resto

Después de meses sembrando el campo de la expectación con poca información sobre la trama, poniendo los dientes largos con los nombres de los actores que se habían sumado a la película, la dirección de Elizabeth Banks y la aparición estelar de directora y oso en el escenario de la gala de los Oscar, por fin llega el momento de que el público vea ‘Oso vicioso’, como se ha traducido 'Cocaine Bear' en España. La película se estrena este viernes 31 de marzo en cines y llega bajo una fórmula que no es otra que la de haberse dejado llevar por la imaginación y entregarse de lleno a una frase que es el mal del periodismo, pero que, cuando se trata de ficción, no solo es legítima, sino que puede que hasta aconsejable.
Jimmy Warden, que es quien firma el guion de ‘Oso vicioso’, ha aplicado la máxima antiperiodística de que ‘la realidad no te estropee un buen titular’ para inventarse, partiendo de un suceso curioso y algo rocambolesco, una película que va de la comedia al terror (aunque no mucho) a saltos. Lo que hay de real en el tercer largo dirigido al completo por Banks –en ‘Movie 43’ dirigía solo un segmento-, es el arranque de la historia, la localización donde transcurre la acción y el hecho de que hubo un oso que ingirió cocaína. El resto, pura invención para divertimento y regocijo del público en una película en la que Keri Russell, Margo Martindale, Alden Ehrenreich y Ray Liotta dar rienda suelta a su vis cómica.
‘Oso vicioso’ deja volar la imaginación de Warden para fantasear con qué podría haber pasado si un oso adicto a la cocaína caída en el bosque tras el accidente de un narco que la transportaba en avioneta hubiese andado suelto por ahí mientras dos niños hacen novillos, una madre recorre el terreno en su busca ataviada con un chándal rosa chillón, los camellos intentan recuperar su mercancía y un policía les persigue. Nada de eso pasó (que se sepa). Lo que sí ocurrió es que Andrew Carter Thornton II (Matthew Rhys), ex policía y ex abogado metido a contrabandista, tuvo un accidente de avioneta.
Saltó con parte de la mercancía que transportaba dejando estrellarse el resto. El paracaídas falló y su cadáver fue encontrado en el camino de entrada de una casa de Knoxville (Tennessee). Encima llevaba un poco de todo, desde armas a unos caros mocasines. Un detalle que fue destacado en las crónicas del suceso en su día y que, a modo de burla (no podía ser de otras forma), se incluye en la película. El oso, conocido como Cocaine Bear por razones obvias y que también fue apodado por la prensa como Escobear (un juego de palabras con el nombre del narco Pablo Escobar), fue encontrado muerto en noviembre en el Bosque Nacional Chattahoochee, donde transcurre la acción de la película.
También te puede interesar
Fotograma promocional de 'Ne Zha 2', película china dirigida por Yu Yang
'Ne Zha 2', la película de animación más taquillera de la historia, se estrenará en España
Se acabó la incógnita. Desde su estreno en China el pasado 10 de diciembre de 2024, 'Ne Zha 2' se ha convertido en un fenómeno de masas en su país de origen y todo un huracán comercial para la indu...
La actriz Macarena García en la alfombra roja de los premios de la Unión de Actores 2025
Macarena García ('Una noche en Zoópolis'): "El doblaje te lleva a descubrir una nueva manera de expresar las palabras sin miedo"
La animación sigue demostrando, año a año, década a década, su plasticidad y capacidad de adaptación, de jugar con los géneros y de apelar a público de todas las edades. Sideral Cinema ha estrenado...
Fotograma promocional de 'Una película de Minecraft', con Jack Black, Jason Momoa y Sebastian Eugene Hansen
Videojuegos, cine y 'Una película de Minecraft': de adaptaciones imposibles y la no significación
"La industria del cine (más longeva) y la del videojuego (ahora en su maduración completa) estaban destinadas a converger, a encontrar caminos en común y a retroalimentarse”, en estos términos habl...
- Fotografía de rodaje de 'Un hombre libre', con su directora, Laura Hojman, en el centro
Laura Hojman: "Hay una historia sobre el silencio y sobre cómo el silencio nos configura como país"
Nombres ocultos, nombres borrados, nombres perdidos en nuestra historia. ‘Un hombre libre’, de Laura Hojman, brinda luz y claridad a la vida de Agustín Gómez Arcos (‘El cordero carnívoro’, ‘Ana no’...