Sigue leyendo este artículo por solo
0,70€
¡O únete a la comunidad Kinótico con una de las siguientes opciones!
Kinótico Pro
- 3.99€
/ mes
- 39.99€
/ año
Kinótico Industria
- 9.99€
/ mes
- 99.99€
/ año
* Sin compromiso de permanencia. Podrás cancelar cuando quieras
CRÓNICA
Agnieszka Holland pide silencio a la Mostra de Venecia para recordar a los refugiados sirios muertos a las puertas de Europa
'Green border', su primera película en competición oficial desde 1992, retrata con crudeza la situación de los migrantes en la frontera entre Polonia y Bielorrusia
Actualizado:

Hoy la Mostra de Venecia ha guardado un minuto de silencio por las víctimas mortales de una situación que se está produciendo a las puertas de Europa, en la frontera entre Polonia y Bielorrusia. Y esa situación es el centro neurálgico de 'Green border' ('La frontera verde'), la primera película a competición en Venecia de la polaca Agnieszka Holland en más de tres décadas: no acudía al Lido en sección oficial desde 'Olivier Olivier' (1992). Lo hace con una cinta de 150 minutos, en blanco y negro, que examina todos los puntos de vista sobre una crisis humanitaria que ha quedado silenciada por Ucrania: la huida de sirios y afganos a Europa en busca de una vida mejor.
Después de leer un comunicado de parte de las asociaciones que ayudan a estos refugiados -y que incluía una alusión particular al caso de Issa, uno de los fallecidos-, Holland ha aportado cifras y ha pedido a la sala que se levantase: "Al menos 49 personas han perdido la vida en la frontera entre Polonia y Bielorrusia desde agosto de 2021. Desde 2014, 60.000 personas han muerto intentando alcanzar el territorio europeo. Este número incluye a aquellos que cruzan el Mediterráneo para llegar hasta aquí, hasta Italia. Por favor, honrémoslos guardando un minuto de silencio". El reparto de la película, la moderadora de la rueda de prensa y todos los periodistas se han puesto en pie para respetarlo. Y lo han cerrado con un "gracias" de Holland y un aplauso.
Lo más leído
También te puede interesar
- Los directores Jim Jarmusch y Kaouther Ben Hania, durante la rueda de prensa del palmarés del Festival de Venecia 2025
Kinótico Especial Venecia 2025 [11]. El León de Oro para Jim Jarmusch frustra la victoria de Kaouther Ben Hania en la Mostra
Décimo primer episodio de la serie especial de Kinótico desde la Mostra de Venecia 2025. David Martos, Matías G. Rebolledo, Alejandra Musi, Dani Mantilla y María Guerra se reúnen en torno a los mic...
- La directora húngara Ildikó Enyedi posa en la alfombra roja de 'Silent friend' durante el Festival de Venecia 2025
Kinótico Especial Venecia 2025 [10]. El 'Silent friend' de Ildikó Enyedi es el mirlo blanco que redondea un gran festival
Décimo episodio de la serie especial de Kinótico desde la Mostra de Venecia 2025. David Martos, Matías G. Rebolledo, Dani Mantilla y María Guerra se reúnen en torno a los micrófonos del estudio de ...
- Las directoras venezolanas Mariana Rondón y Marité Ugás posan en el photocall de 'Aún es de noche en Caracas' durante el Festival de Venecia 2025
Kinótico Especial Venecia 2025 [9]. El cine latinoamericano exhibe músculo en la recta final de las secciones paralelas
Noveno episodio de la serie especial de Kinótico desde la Mostra de Venecia 2025. David Martos, Janina Pérez Arias, Matías G. Rebolledo, Dani Mantilla y María Guerra se reúnen en torno a los micróf...
- Los actores Joaquin Phoenix y Rooney Mara acompañan a la directora Kaouther Ben Hania en la alfombra roja de 'La voz de Hind' durante el Festival de Venecia 2025
Kinótico Especial Venecia 2025 [8]. 'La voz de Hind' carga de razón moral a la Mostra y se lanza hacia el León de Oro
Octavo episodio de la serie especial de Kinótico desde la Mostra de Venecia 2025. David Martos, Janina Pérez Arias, Alejandra Musi, Matías G. Rebolledo, Dani Mantilla y María Guerra se reúnen en to...