POLÉMICA
El Festival de San Sebastián mantiene la proyección del documental sobre Josu Ternera: "Ni justifica ni blanquea a ETA"
El director de la muestra, José Luis Rebordinos, ha emitido un comunicado en el que rechaza la retirada de la cinta que piden 514 personas en una carta

El Festival Internacional de Cine de San Sebastián, en general, y su director durante la última década -José Luis Rebordinos- en particular... son conocidos por no rehuir los debates incómodos que afectan a su programación. Lo han demostrado en las últimas ediciones con las polémicas que rodearon la concesión de un Premio Donostia a Johnny Depp -envuelto en un proceso judicial contra su expareja Amber Heard del que salió victorioso- o la programación de 'Sparta', de Ulrich Seidl, señalado por el semanario alemán Der Spiegel de maltratar a los actores infantiles de la cinta: esa acusación también acabó quedando en nada. Rebordinos dio ambas batallas con firmeza y serenidad y de ambas salió indemne. La de esta edición del festival, la 71, lleva el nombre de uno de los etarras más sanguinarios: Josu Ternera.
A mediados del mes de agosto trascendió, sin comunicación oficial de San Sebastián, que un documental dirigido por Jordi Évole y Màrius Sánchez, que incluía una entrevista con el ex jefe de la banda terrorista ETA Josu Ternera, se iba a proyectar en el seno del festival. La confirmación oficial llegó vía comunicado el 7 de septiembre: la película abriría la sección Made in Spain de este año. Entonces comenzaron los movimientos en redes sociales de ciertas voces conservadoras en contra de su programación, que han culminado en las últimas horas con la publicación de una carta abierta firmada por 514 personas. Incluye a destacados exdirigentes de partidos de la derecha [como Rosa Díez], intelectuales vinculados con el conservadurismo [como Fernando Savater], familiares de víctimas del terrorismo [María del Mar Blanco] y ciudadanos anónimos, que piden a la dirección del festival que no programe la cinta 'No me llame Ternera'.
Este martes, Rebordinos ha emitido un comunicado que comenzaba así: "Dado que el Festival de San Sebastián no ha recibido la carta en la que 514 personas solicitan retirar de la programación la película 'No me llame Ternera', me veo obligado a responder a través de este comunicado [...]. No compartimos su opinión respecto a que se deba retirar de la programación de esta próxima edición del festival la película por el hecho de que tenga como protagonista a Josu Urrutikoetxea y que este haya tenido muy altas responsabilidades en la trayectoria de la banda terrorista ETA [...]. El cine es, entre otras muchas cosas, fuente de la historia y se ha ocupado a menudo de llevar a la pantalla a protagonistas, perpetradores de episodios de violencias injustificables pero sobre las cuales sí ha tenido la voluntad de indagar".
"La no ficción que ahora nos ocupa ni justifica ni blanquea a ETA porque este estival no proyectaría una película con esas premisas", dice Rebordinos antes de citar el 50 aniversario del golpe de Estado de Pinochet en Chile. "No programaríamos nunca una película que justificara aquel ataque violento contra la democracia [...]. Sin embargo, sí se programó en San Sebastián un documental que entrevistaba a algunos de sus principales golpistas: 'Pinochet y sus tres generales' [...]. Allí se demostraba que dar la voz no es ni mucho menos dar la razón. En definitiva, estimamos que la película 'No me llame Ternera' ha de ser vista primero y sometida a crítica después y no al revés. En este sentido, estaríamos dispuestos a realizar una proyección privada previa a un grupo reducido en su representación".
También te puede interesar
- José Luis Rebordinos, director del Festival de San Sebastián, durante el anuncio de las películas españolas en la edición 71
José Luis Rebordinos: "No sentimos ninguna zozobra por la huelga porque no podemos hacer nada, pero sería muy duro"
La presentación en la Academia de Cine de las producciones españolas que formará parte del Festival de San Sebastián se ha convertido ya en una cita veraniega en la que el sector se despide, se des...
- José Luis Rebordinos, director del Festival de San Sebastián, en el set de Kinótico
José Luis Rebordinos: "No me apetecía darle el premio a Bardem y que se hablase más de la huelga que de su carrera"
En Kinótico, durante nuestra cobertura especial del Festival de San Sebastián en colaboración con FRED Film Radio, hemos charlado con José Luis Rebordinos, director del Zinemaldia desde hace más de...
El director del Festival de San Sebastián, José Luis Rebordinos, abraza al actor Johnny Depp en la edición 2021
Los festivales españoles se enfrentan a un otoño 2023 que será muy distinto al de 2022
Tras una década de relativa estabilidad, el otoño festivalero español se enfrentará a la vuelta de las vacaciones de 2023 con un panorama distinto al del año 2022. Son varios los factores que van a...
Presentación del plan de sostenibilidad del Festival de Cine de San Sebastián
El Festival de San Sebastián busca ser un evento carbono neutral en cinco años y suma a Repsol y Renfe como socios para lograrlo
El Festival de San Sebastián refuerza su compromiso con el medio ambiente al reforzar su proyecto de sostenibilidad. En una rueda de prensa en la sala Z de Tabakalera se ha presentado el plan para ...