Sigue leyendo este artículo por solo
0,70€
¡O únete a la comunidad Kinótico con una de las siguientes opciones!
Kinótico Pro
- 3.99€
/ mes
- 39.99€
/ año
Kinótico Industria
- 9.99€
/ mes
- 99.99€
/ año
* Sin compromiso de permanencia. Podrás cancelar cuando quieras
Entrevista
Charlotte Regan: "Cuando haces cine social, te encasillan muy fácilmente. A mí me encantaría hacer una película de Star Wars"
Ya se puede ver en los cines españoles 'Scrapper', la última ganadora del Gran Premio del Jurado en Sundance, un drama social de corte luminoso con el que la joven cineasta británica quiere derribar algunos de los mitos del cine británico
Actualizado:

“Siempre me ha gustado el cine en el que sales sintiéndote más ligera que cuando entras a la sala. Me encanta el cine de autor y realmente puedo apreciar un tipo de cine más oscuro, pero mis experiencias cinematográficas favoritas son aquellas que me hacen sentir más feliz o me llenan de energía”. Charlotte Regan quiere derribar un mito con su primera película, ‘Scrapper’: que las películas de corte social y protagonizadas por personas que pertenecen a la clase trabajadora tienen que ser plúmbeas y melodramáticas. Misión cumplida. Desde este viernes se puede ver en los cines españoles la ganadora del Gran Premio del Jurado en el último Festival de Sundance, la historia de una niña soñadora de 12 años que vive sola y feliz en su piso de Londres, llenándolo de magia a pesar de todos los tropiezos que se encuentra en el camino. Un día aparece su padre, una figura ausente desde que era pequeña, que la obliga a enfrentarse a la realidad.
A pesar de que el primer borrador de guion de ‘Scrapper’ se parecía más a una película de Guy Ritchie, las reescrituras de guion y la propia vida de la joven cineasta “cambiaron muchísimo” el proyecto. “Siempre quise hacer una película sobre la clase trabajadora que no fuera deprimente, porque crecí viendo muchas historias de este tipo y realmente no reflejaban la clase de infancia que tuve. Cuando eres niño no te das cuenta de que tienes menos que otras personas. A menudo notaba que estas películas habían sido hechas por personas que no habían experimentado en sus propias carnes la vida de la clase obrera”, sentencia, sin dar ejemplos concretos.

El camino hasta dirigir su primera película ha sido muy parecido al de su directora de fotografía de ‘Scrapper’, Molly Manning Walker, otra cineasta que también ha debutado este año como directora con ‘How to have sex’. Las dos competirán en unos días en los BIFA, los premios del cine independiente británico. “Muchos de mis amigos se formaron también a través de videos musicales o películas que hicieron en sus teléfonos móviles. Todavía tenemos un largo camino por recorrer en términos de accesibilidad a la industria, pero la situación ha cambiado enormemente y creo que es muy beneficioso para todos”.
También te puede interesar
Fotograma de 'Scrapper'
Caramel Films estrenará en España 'Scrapper', el drama británico con Harris Dickinson que ganó en Sundance
Ayer hablábamos de cómo las plataformas de streaming se habían ido de pesca al Festival de Sundance. Hoy le toca el turno a las distribuidoras españolas. Kinótico adelanta en exclusiva que Caramel ...
Eduard Sola, durante su entrevista con Kinótico en el Atlàntida Mallorca Film Fest
Eduard Sola: "Es legítimo no prepararse los discursos, pero se nos olvida que los premios son un gran anuncio de la industria"
“Os admiro a la gente que os dedicáis a ver películas porque ser jurado me ha obligado a ver pelis en momentos en los que no quería verlas o a ver pelis que no hubiera visto de otra forma. Te guste...
Celine Song, Dakota Johnson y Chris Evans en el rodaje de 'Materialistas' en Nueva York
Celine Song: "Cuando la llamas 'película de chicas', estás diciendo que las películas de chicas y las mujeres no son importantes"
En una sociedad consumista, ahogada por la dictadura del 'like' y del 'match' y atropellada por el deseo de producir, Celine Song reflexiona sobre el amor y el capitalismo -y su innegable relación-...
India Hair, Valentine Cadic y Blandine Madec, del equipo de 'Aquel verano en París', durante el Festival de Berlín de 2025
Valentine Cadic: “Queríamos hablar de lo personal dentro de un contexto de masificación como unas Olimpiadas"
Tras debutar con su película en el último Festival de Berlín y conseguir el premio Luna de València en el último Cinema Jove, la cineasta francesa Valentine Cadic estrena en cines españoles 'Aquel ...