PODCAST
Kinótico Extra. Una charla con Juan Carlos Fresnadillo, el director que nunca desapareció
Charlamos durante 40 minutos con uno de los directores de cine españoles más internacionales, que estrena 'Damsel' este 8 de marzo en Netflix
Nuestro encuentro con Juan Carlos Fresnadillo (Santa Cruz de Tenerife, 1967) se produjo en un céntrico hotel de Madrid. Faltaban aún varias semanas para el 8 de marzo, para el día de hoy, en el que se estrena en todo el mundo y a través de Netflix su nueva película: 'Damsel'. Es un cuento de hadas de inspiración medieval, con princesas y dragones, que devuelve al realizador canario al primer plano de la actualidad después de algunos años en barbecho -años que, como veremos, no han sido realmente así de tranquilos- por su decisión de marcharse a vivir y trabajar en Estados Unidos. Después de 'Intacto', '28 semanas después' e 'Intruders', que se estrenó en 2011, Fresnadillo regresa al largometraje con esta cinta que no pasará por los cines, y con la que quiere enviar el mensaje de que está aquí, en plena actividad laboral, y que así ha sido siempre durante la última década.
"Tengo la impresion de que los productores de este país piensan que yo vivo fuera y que soy muy caro", confesaba el director durante la larga conversación con Kinótico que se puede escuchar sobre estas líneas. "Eso no es cierto. Yo me considero español aunque sea viajero y me guste meterme en fregados. Estaría encantado de trabajar en producciones menos ambiciosas y con presupuestos más modestos", explicaba. ¿Por qué cree que esa impresión se ha extendido en el sector? "La realidad es que me fui a vivir en Estados Unidos con la idea de trabajar en televisión, un medio que me parecía muy excitante. Decidí probar suerte. Y como soy un poco viajero y de culo inquieto me fui, y estuve compaginando la televisión con proyectos de cine que finalmente no fueron posibles. El que finalmente cuajó fue 'Damsel'", relataba.
El nominado al Oscar con el cortometraje 'Esposados' y ganador del Goya a la Mejor Dirección novel por 'Intacto' puso en marcha en 2019 su trabajo para levantar 'Damsel', un proyecto en el que entró Netflix una vez que Millie Bobby Brown decidió protagonizar y producir la cinta. "Ha sido un gustazo trabajar con ella como productora... pero tengo que destacar su trabajo como actriz. Se dejó la piel hasta el punto de que a veces sufríamos, se ponía en el lugar de los especialistas", contaba. No en vano se trata de un drama familiar -un elemento clave en su filmografía- con una vertiente fantástica que conecta con el feminismo: "Plantea una revisión de los estereotipos de los cuentos clásicos, de los cuentos de hadas. Vemos que la protagonista de este cuento no puede confiar en que venga alguien a salvarla. Es una de las primeras veces en las que veremos a una princesa enfrentándose al dragón".
Decía Fresnadillo que las producciones televisivas han visto rebajarse su nivel general tras la edad dorada que él mismo pudo vivir en Estados Unidos. "Tengo la impresión de que la televisión me ha enseñado lo importante de trabajar en equipo, rodearte de buenos colaboradores, consensuar de forma colectiva los aspectos clave de una producción", recordaba. Y sobre el hecho de que su película no vaya a pasar por los cines, aludía a la realidad de los datos de visionado. "El mayor consumo de cine se hace en los hogares y soy consciente de ello. Yo me crié en los cines y me encanta que las películas tengan una carrera comercial allí, pero las plataformas permiten que el consumo sea masivo. Para mí como cineasta es una bendición que llegue al público de todo el mundo", desgrana, para despues advertir que le encantaría que 'Damsel' se viera en las salas.
Lo más leído
También te puede interesar
- El presidente de la Biennale di Venezia, Roberto Cicutto, y el director artístico de la Mostra, Alberto Barbera, durante la presentación de la programación de 2023
Kinótico Extra. Análisis de la selección de Venecia 2023, que pone en marcha el reloj de la temporada de premios
Esta mañana, el director artístico del Festival de Venecia -Alberto Barbera- ha dado a conocer desde Italia las películas que competirán por el León de Oro en el Lido en la edición número 80 de la ...
- La cantante Karina, fotografiada ante el Arco del Triunfo en París en el año 1970
Kinótico, año III. En un mundo nuevo y feliz… aunque no estemos, ni por asomo, al final del camino
Hay algo poético -y también divertido, vamos a confesarlo- en buscar cada año una fotografía que inspire la tribuna del 10 de enero. En 2023 fue Joan Manuel Serrat, en 2024 fue Raphael [al que mand...
- Nicole Kidman y Harris Dickinson en un fotograma de 'Babygirl', dirigida por Halina Rejin
Kinótico Extra. 'Babygirl' y las decisiones de Nicole Kidman en la madurez de su carrera
***Este episodio de Kinótico Extra es posible gracias a 'Babygirl', la película de Halina Reijn que llega este viernes 17 de enero a los cines de la mano de Diamond Films
- Javier Giner, Sara Cano, Carles Tamayo, Ramón Campos, Alauda Ruiz de Azúa, Clara Roquet, David Sainz, Jorge Sánchez-Cabezudo y María Guerra presiden la Mesa Redonda de showrunners de 2024
Mesa redonda de showrunners de series de Kinótico 2024: "Era asqueroso cómo la industria señalaba a los de la tele"
Tras la buena acogida que han tenido nuestras mesas de actores y de actrices de series, le toca el turno a los creativos. Ramón Campos ('El caso Asunta', en Netflix), Clara Roquet ('Las largas somb...