PODCAST
Kinótico Extra. Viggo Mortensen, el actor que prestó atención para poder ser director... y responder preguntas en los rodajes
La estrella internacional estrena en España su segunda película como director, 'Hasta el fin del mundo', un western de tintes clásicos protagonizado por Vicky Krieps
Actualizado:

Kinótico Extra. Viggo Mortensen, el actor que prestó atención para poder ser director... y responder preguntas en los rodajes
|00:00Charlar con Viggo Mortensen es como charlar con un hombre del pasado. No por su 'mindset' ideológico -de hecho el western clásico que estrena hoy, 'Hasta el fin del mundo', coloca en el centro de la trama a una mujer fuerte y librepensadora que se abre paso en la California de los años 1860, a la que interpreta Vicky Krieps- sino por la manera de aproximarse a las películas que dirige. Es un caballero adusto que muestra un gran respeto por el material, que en el caso de su película está constituido por los espacios abiertos, por la naturaleza, por los caballos -una gran pasión de Mortensen- y por las relaciones de honor que imperaban a mediados del siglo XIX en los Estados Unidos aún en formación.
En la misma semana en que se anunciaba el futuro de la saga de 'El señor de los anillos', que lo catapultó a la fama internacional, Viggo Mortensen estrena en España su segunda película como director -después de 'Falling'- y se está recorriendo medio país, coloquio a coloquio, para intentar que la taquilla respalde su proyecto. "Cuanta más gente vaya al cine, más probable es que me den dinero para hacer otra película", decía entre risas durante su charla con Kinótico, que se puede escuchar en el episodio Kinótico Extra que acompaña a estas líneas. Y hay en su gira un cierto aire pedagógico. "Los niños de hoy no se han criado con los westerns como me crié yo. Para el público joven esta película será del género retro", decía, aunque los adultos reconocerán las claves del drama romántico.
"Hacer cine es solucionar problemas, enfrentarte como equipo a problemas y obstáculos. Cómo usamos el tiempo limitado que tenemos", asegura Mortensen, que intentó dirigir por primera vez a mediados de los años 90. Aquella producción se frustró, pero lejos de lamentarlo considera que "fue muy bueno esperar hasta muy tarde, porque tuve la oportunidad de trabajar durante 30 años con directores y actores magníficos". Y durante esas décadas se dedicó a observar. "No me costó aprender a dirigir porque soy de los actores que prestan atención", relata, absorbiendo conocimientos que después tendría que utilizar en sus propios sets. Porque dirigir, reconoce, es dedicarse a "responder preguntas". En la conversación abordamos además el efecto del #meToo en los proyectos cinematográficos: "Ya no es posible que le hablen igual a las mujeres, ya no se puede, no es posible, no se les permite".
Lo más leído
También te puede interesar
María José Manso, María Zamora, Katia Klein y Natacha Mora posan en uno de los cócteles de IsLABentura 2025Kinótico Extra. IsLABentura 2025 o cómo cumplir los sueños de los guionistas en la isla de La Palma
Nuevo Kinótico Extra, el podcast de Kinótico para saber más. En este caso viajamos hasta Puerto Naos, en la isla de La Palma, para seguir conociendo en profundidad el laboratorio de guion más impor...
Aurora Bautista en un fotograma de 'La tía Tula', película dirigida por Miguel PicazoKinótico Extra. La deuda de la censura con 'La tía Tula' en el centenario de Aurora Bautista
***Este episodio de Kinótico Extra es posible gracias a FlixOlé. La película 'La tía Tula' se incluye dentro del catálogo de más de 4.000 títulos que se pueden disfrutar en la plataforma. Ahora pue...
La actriz Lola Gaos en un fotograma promocional de la película 'Furtivos', de José Luis BorauKinótico Extra. Los 'Furtivos' de Borau y la violencia latente de los últimos días de la dictadura
***Este episodio de Kinótico Extra es posible gracias a FlixOlé. La película 'Furtivos' se incluye dentro del catálogo de más de 4.000 títulos que se pueden disfrutar en la plataforma. Ahora puedes...
La actriz Cate Blanchett posa en la alfombra roja de la película 'Father Mother Sister Brother' durante el Festival de Venecia 2025Kinótico Especial Venecia 2025 [5]. La lección de geopolítica de Olivier Assayas y la de geografía familiar de Jim Jarmusch
Quinto episodio de la serie especial de Kinótico desde la Mostra de Venecia 2025. David Martos, Janina Pérez Arias, Matías G. Rebolledo, Dani Mantilla y María Guerra se reúnen en torno a los micróf...





