¿Ya eres parte de Kinótico? Inicia sesión

Sigue leyendo este artículo por solo

0,70€

¡O únete a la comunidad Kinótico con una de las siguientes opciones!

Kinótico Pro

  • 3.99

    / mes

  • 39.99

    / año

Kinótico Industria

  • 9.99

    / mes

  • 99.99

    / año

* Sin compromiso de permanencia. Podrás cancelar cuando quieras

Encuentro

La cuenta pendiente de Robert De Niro: "Quiero que mi padre y su obra nunca sean olvidados"

Tras recibir anoche la Palma de Oro en reconocimiento a toda su carrera, anuncia un documental sobre su progenitor que prepara junto el fotógrafo francés JR

Cannes·Actualizado: 14.05.2025 - 16:29
El actor Robert De Niro durante su conversación con el artista JR en el Festival de Cannes 2025
El actor Robert De Niro durante su conversación con el artista JR en el Festival de Cannes 2025 · Fotografía: FESTIVAL DE CANNES

Robert De Niro ha sido el gran protagonista en el arranque de la 78 edición del Festival de Cannes. Menos de 24 horas después de recoger la Palma de Oro de manos de Leonardo DiCaprio, el actor de 81 años ha mantenido un encuentro con el artista callejero y fotógrafo JR. La improbable pareja ha anunciado desde el escenario de la sala Debussy que están trabajando en un documental centrado en la carrera como artista del padre del actor, Robert De Niro Sr. El codirector de ‘Caras y lugares’ (la película que dirigió junto a Agnès Varda, la cineasta que da nombre a una de salas del certamen dirigido por Thierry Frèmaux desde 2007) avisó a los asistentes de que el intérprete es famoso por ser un hombre parco en palabras. Haciendo justicia a la leyenda, contó menos anécdotas que Meryl Streep, su compañera de reparto en ‘Enamorarse’, premiada con su propioa Palma de Oro honorífica en la edición 2024.

El neoyorquino reveló que Montgomery Cliff y Laurence Olivier habían sido los actores que más le marcaron en su juventud. En la lista de películas que despertaron su curiosidad por el cine aparecieron ‘Mar de hierba’, Elia Kazan y ‘La bella y la bestia’, de Jean Cocteau; ‘Centauros del desierto’. En el cine de la Calle 42, una sala de Manhattan especializada en un género con el que ha jugado varias veces en el último acto de su extraordinaria carrera: la comedia. “Iba todas las semanas. Ahí vi muchas de las películas de ‘El gordo y el flaco’”.

En esos años formativos la mayor influencia del actor fue otro artista: su padre. Tras la muerte de Robert De Niro Sr, su hijo decidió mantener intacto el estudio en el que trabajaba. “Quería que mis hijos menores, sus primos y toda la familia pudiera ver lo que había hecho su abuelo y la importancia que tuvo en mi vida”, recuerda el protagonista de ‘Uno de los nuestros’. “Cuando encontré los cuadernos y diarios de mi padre, me atreví a leerlos, pero quería tomarme tiempo para descubrirlos”.

También te puede interesar