Premios Goya 2026

15 largometrajes competirán por la nominación al Goya a la Mejor Película iberoamericana 2026

La ceremonia de la edición 40 de los Goya tendrá lugar el próximo 28 de febrero en Barcelona. De las 15 que optan a nominación, seis están dirigidas por mujeres

Madrid·
Publicado:

Actualizado:

El director 'de Aún estoy aquí’, Walter Sales, recoge el Goya a Mejor Película iberoamericana
El director 'de Aún estoy aquí’, Walter Sales, recoge el Goya a Mejor Película iberoamericana · Fotografía: Alberto Ortega

La Academia de Cine ha anunciado este martes los títulos de los 15 largometrajes que competirán por la nominación a los Premios Goya 2026 en la categoría de Mejor Película iberoamericana, que en la pasada edición ganó ‘Aún estoy aquí’, de Walter Sales. Las películas podrán verse, informan desde la institución, desde el próximo 27 de octubre hasta el 21 de noviembre en la sede, en pases programados a las cuatro de la tarde. Entre las nominadas se encuentran ‘Belén’, de Dolores Fonzi, enviada por Argentina; ‘La misteriosa mirada del Flamenco’, de Diego Céspedes, que representa a Chile; o ‘Un poeta’, de Simón Mesa Soto y presentada por Colombia.

El resto de títulos que completan la lista de aspirantes a estar en la nominaciones –que previsiblemente se anunciarán al final de la primera quincena de enero–, son ‘Bajo las banderas, el sol’, dirigida por Juanjo Pereira (Paraguay); ‘Banzo’, de Margarida Cardoso (Portugal); ‘Cuadrilátero’, de Daniel Rodríguez Risco (Perú); ‘El extraordinario viaje del Dragón’, de Kaori Flores Yonekura (Venezuela); ‘La piel del agua’, de Patricia Velásquez (Costa Rica); ‘La Virginia de los bolivianos’, de Juan-Cristóbal Ríos (Bolivia); ‘Los ahogados’, de Juan Sebastián Jácome (Ecuador); ‘Manas’, de Marianna Brennand (Brasil); ‘No nos moverán’, de Pierre Saint Martin Castellano (México); ‘Perros’, de Gerardo Minutti Bonilla (Uruguay); ‘Querido Trópico’, de Ana Endara (Panamá); y ‘Sugar Island’, de Johanné Gómez Terrero (República Dominicana).

También te puede interesar