Premios Goya 2026
15 largometrajes competirán por la nominación al Goya a la Mejor Película iberoamericana 2026
La ceremonia de la edición 40 de los Goya tendrá lugar el próximo 28 de febrero en Barcelona. De las 15 que optan a nominación, seis están dirigidas por mujeres
Actualizado:

La Academia de Cine ha anunciado este martes los títulos de los 15 largometrajes que competirán por la nominación a los Premios Goya 2026 en la categoría de Mejor Película iberoamericana, que en la pasada edición ganó ‘Aún estoy aquí’, de Walter Sales. Las películas podrán verse, informan desde la institución, desde el próximo 27 de octubre hasta el 21 de noviembre en la sede, en pases programados a las cuatro de la tarde. Entre las nominadas se encuentran ‘Belén’, de Dolores Fonzi, enviada por Argentina; ‘La misteriosa mirada del Flamenco’, de Diego Céspedes, que representa a Chile; o ‘Un poeta’, de Simón Mesa Soto y presentada por Colombia.
El resto de títulos que completan la lista de aspirantes a estar en la nominaciones –que previsiblemente se anunciarán al final de la primera quincena de enero–, son ‘Bajo las banderas, el sol’, dirigida por Juanjo Pereira (Paraguay); ‘Banzo’, de Margarida Cardoso (Portugal); ‘Cuadrilátero’, de Daniel Rodríguez Risco (Perú); ‘El extraordinario viaje del Dragón’, de Kaori Flores Yonekura (Venezuela); ‘La piel del agua’, de Patricia Velásquez (Costa Rica); ‘La Virginia de los bolivianos’, de Juan-Cristóbal Ríos (Bolivia); ‘Los ahogados’, de Juan Sebastián Jácome (Ecuador); ‘Manas’, de Marianna Brennand (Brasil); ‘No nos moverán’, de Pierre Saint Martin Castellano (México); ‘Perros’, de Gerardo Minutti Bonilla (Uruguay); ‘Querido Trópico’, de Ana Endara (Panamá); y ‘Sugar Island’, de Johanné Gómez Terrero (República Dominicana).
Lo más leído
También te puede interesar
Fundición de una estatuilla de los Premios GoyaLa Academia de Cine anunciará la lista de cortometrajes que participan en los Premios Goya de 2026 el 29 de octubre
Fin a una de las primeras incógnitas de la temporada de premios que acaba de arrancar en España. La Academia de Cine, presidida por Fernando Méndez-Leite, ha anunciado que el próximo miércoles 29 d...
Fernando Méndez-Leite, Espiga de Honor en la Seminci de 2024 y Presidente de la Academia de CineFernando Méndez-Leite: "No quería que el Goya de Honor fuera un premio a toda una vida"
"No podía imaginar que me fueran a dar una Espiga de Honor en el Festival de Valladolid, al que he acudido desde 1968, prácticamente en todas las ediciones. He sido miembro del jurado, miembro del ...
El director Cesc Gay y la actriz Nora Navas, durante el rodaje de 'Mi amiga Eva'Objetivo Goya 2026. 'Mi amiga Eva', una "maravillosa" Nora Navas, una partitura de guion y la dirección de actores de Cesc Gay
Durante la promoción previa al estreno de ‘Mi amiga Eva’ en cines –el pasado 19 de septiembre de la mano de Filmax–, Cesc Gay contó que “estaba cansado de escribir sobre los hombres”. De ese cansan...
José Ramón Soroiz agradece su Concha de Plata a la Mejor Interpretación protagonista por 'Maspalomas'El impacto de la 73 edición del Festival de San Sebastián en la carrera a los Goya, de 'Los domingos' a José Ramón Soroiz
La terna para representar a España en los Oscar ('Romería', 'Sorda' y la elegida finalmente, Sirat') había confirmado la identidad de las primeras favoritas a protagonizar la temporada de premios e...





