Temporada de premios

'Valor sentimental' (5) y 'Sirat' (4) lideran las nominaciones de los Premios del Cine Europeo 2026

La representación española se completa con el documental 'Tardes de Soledad' y la animada 'Olivia y el terremoto invisible', nominadas por partida doble

Madrid·
Publicado:

Actualizado:

Fotograma de 'Valor sentimental', protagonizada por Renate Reinsve y dirigida por Joachim Trier
Fotograma de 'Valor sentimental', protagonizada por Renate Reinsve y dirigida por Joachim Trier · Fotografía: Elastica

La Academia de Cine Europeo ha dado a conocer hoy desde el Real Alcázar de Sevilla los nominados a las principales categorías de la 38 edición de los Premios del Cine Europeo. Joachim Trier encabeza las candidaturas con el pleno de cinco nominaciones -Película europea, director, actriz, actor y guion- para 'Valor sentimental', ganadora del Gran Premio del Jurado en Cannes y representante de Noruega en la carrera al Oscar. El español Oliver Laxe no solo sigue los pasos de su productor, Pedro Almodóvar, entrando por partida doble en las categorías de Mejor Película y Mejor Dirección por 'Sirat', sino que añade la de Mejor Guion, junto a Santiago Fillol. Completa las cuatro nominaciones el reconocimiento a Sergi López en la categoría de Mejor Actor. La presencia española se completa con 'Tardes de soledad', de Albert Serra, en documental y 'Olivia y el terremoto invisible', de Irene Iborra, en animación. Ambas compiten además también en la categoría de Mejor Película.

'Un simple accidente', 'Sound of falling' y 'La voz de Hind' -esta última nominada solo en la categoría reina- completan el hipotético quinteto de favoritas a los premios, aunque técnicamente son 15 candidatas porque desde 2024 la Academia de Cine Europeo incluye en la categoría reina a los largometrajes documentales y animados que optan a la estatuilla en sus respectivas categorías. En el apartado de Mejor Dirección, los rivales del cineasta gallego serán el iraní Jafar Panahi, el griego Yorgos Lanthimos, la alemana Mascha Schilinski y el propio Joachim Trier. 'La grazia', de Paolo Sorrentino, se ha conformado finalmente con las nominaciones a Mejor Guion y Mejor Actor.

Un total de nueve largometrajes españoles aspiraban a entrar en las nominaciones: 'Ciudad sin sueño', 'Los domingos', 'Maspalomas', 'Romería', 'Sirat' y 'Sorda', entre los largometrajes de ficción; 'Historias del buen valle' y 'Tardes de soledad' en el terreno documental; y 'Olivia y el terremoto invisible' en el de la animación. Finalmente solo tres de ellas han logrado menciones en esta tanda de nominaciones, aunque alguna podría aparecer la semana próxima en la segunda tanda de categorías. El 26 de noviembre se harán públicas las nominaciones para las categorías Mejor Dirección de casting, Dirección de fotografía, Música, Diseño de vestuario, Montaje, Maquillaje y peluquería, Diseño de producción y Diseño de sonido, elegidas por los miembros de la Academia entre los largometrajes preseleccionados.

Durante la pasada Seminci se anunciaron los finalistas de la categoría de Mejor cortometraje, patrocinada por Vimeo y sin rastro de españoles entre los finalistas. En el quinteto aparecían 'Being John Smith’, de John Smith (Reino Unido); 'City of Poets', de Sara Rajaei (Países Bajos); 'L’Avance', de Djiby Kebe (Francia); 'Man Number 4', de Miranda Pennell (Reino Unido); y 'The Flowers Stand Silently, Witnessing', de Theo Panagopoulos (Reino Unido).

Los ganadores se anunciarán el próximo 17 de enero en Berlín, la sede central de la Academia de Cine Europeo. Será la primera vez que se celebre en la nueva fecha de unos premios que históricamente se celebraban en el último mes del año y que en su última edición tuvo como gran ganadora a 'Emilia Pérez'. El musical de Jacques Audiard arrasó con cinco premios, incluyendo Mejor Película y Mejor Actriz para Karla Sofía Gascón, la primera persona trans en ser reconocida por la institución.

Nominaciones de la 38 edición de los Premios del Cine europeo

Mejor Película

  • 'Un simple accidente'
  • 'Valor sentimental'
  • 'Sirat'
  • 'La voz de Hind'
  • 'Sound of falling'
  • 'Tardes de soledad'
  • 'Arco'
  • 'Dog of god'
  • 'Fiume o morte!'
  • 'Little Amélie'
  • 'Olivia y el terremoto invisible'
  • 'Riefenstahl'
  • 'Song of slow burning earth'
  • 'Los misteriosos cuentos del manzano'
  • 'With Hasan in Gaza'

Mejor Dirección

  • Yorgos Lanthimos por 'Bugonia'
  • Oliver Laxe por 'Sirat'
  • Jafar Panahi por 'Un simple accidente'
  • Mascha Schilinski por 'Sound of falling'
  • Joachim Trier por 'Valor sentimental'

Mejor Actor

  • Sergi López por 'Sirat'
  • Mad Mikkelsen por 'El último vikingo'
  • Toni Servillo por 'La grazia'
  • Stellan Skarsgard por 'Valor sentimental'
  • Idan Weiss por 'Franz Kafka'

Mejor Actriz

  • Leonie Benesch por 'Turno de guardia'
  • 'Valeria Bruni Tedeschi por 'Duse'
  • Léa Drucker por 'Caso 137'
  • Vicky Krieps por 'Love me tender'
  • 'Renate Reinsve por 'Valor sentimental'

Mejor Guion

  • Jafar Panaji por 'Un simple accidente'
  • Santiago Fillol y Oliver Laxe por 'Sirat'
  • Mascha Schilinski y Louise Peter por 'Sound of falling'
  • Paolo Sorrentino por 'La grazia'
  • Eskil Vogt y Joachim Trier por 'Valor sentimental'

Mejor Película documental

  • 'Tardes de soledad' de Albert Serra
  • 'Foume o morte!' de Igor Bezinović
  • 'Riefenstahl' de Andres Veiel
  • 'Songs of slow burning earth' de Olha Zhurba
  • 'With Hasan in Gaza' de Kamal Aljafari

Mejor Película de animación

  • 'Arco' de Ugo Bienvenu
  • 'Dog of god' de Raitis Ābele y Lauris Ābele
  • 'Little Amelie' de Maïlys Vallade y Liane-Cho Han
  • 'Olivia y el terremoto invisible' de Irene Iborra
  • 'Los misteriosos cuentos del manzano' de David Súkup, Patrik Pašš, Leon Vidmar y Jean-Claude Rozec

Mejor Descubrimiento

  • 'Little trouble girls', de Urska Djukic
  • 'My father's shadow', de Akinola Davies Jr
  • 'On falling', de Laura Carreira
  • 'On of those days when Hemme dies', de Murat Firatoglu
  • 'Sauna', de Mathias Broe
  • 'Under the grey sky', de Mara Tamkovick

Premio del Público Joven

  • 'Arco' de Ugo Bienvenu
  • 'I Accidentally Wrote a Book', de Nóra Lakos
  • 'La vita da grandi', de Greta Scarano

También te puede interesar