Sigue leyendo este artículo por solo
0,99€
Este contenido pertenece al plan Kinótico Industria. ¡Suscríbete ahora!
Kinótico Pro
- 3.99€
/ mes
- 39.99€
/ año
Kinótico Industria
- 9.99€
/ mes
- 99.99€
/ año
* Sin compromiso de permanencia. Podrás cancelar cuando quieras
Exclusiva
Antonio Chavarrías ('Volverás') rueda ‘La Abadesa’, un drama de época feminista ambientado en el Loarre del siglo IX
Kinótico avanza los primeros detalles de historia de una joven de 17 años que recibe el encargo de repoblar y cristianizar territorios fronterizos y en guerra con el islam

En una época oscura y violenta, una joven de 17 años es nombrada abadesa y recibe el encargo de repoblar y cristianizar territorios fronterizos y en guerra con el islam. Así empieza ‘La abadesa’, el regreso a la dirección del nominado al Goya Antonio Chavarrías. Según ha podido saber Kinótico, el cineasta barcelonés está rodando durante siete semanas de enero y febrero en localizaciones de Loarre (Huesca) y La Seu Vella (Lleida) un drama histórico protagonizado por Daniela Brown (‘Días mejores’). En su reparto también están Blanca Romero (‘After’), Carlos Cuevas (‘Merlí’), Ernest Villegas (‘La caza’) y Oriol Genís (‘Todos mienten’).
El director y guionista de ‘Volverás’, y seleccionado en la Berlinale hace una década con 'Dictado', explora el lado más humano y personal de un personaje histórico, Emma, una joven abadesa que decide asumir su poder para enfrentarse a un mundo patriarcal y dominante en una sociedad que relegaba a la mujer a un papel socialmente secundario y sin contenido. La acción de la historia se desarrolla en Loarre durante el siglo IX. La arrebatadora localidad oscense también acogió en el pasado el rodaje de otra producción épica como ‘El reino de los cielos’, de Ridley Scott.
En palabras de su director, Antonio Chavarrías, ‘La Abadesa' es “un relato que nos aproxima a una época casi desconocida, muy dura y llena de contradicciones, para centrarnos en la confrontación de tres mundos femeninos distintos, complejos y antagónicos, el de Emma, Eloísa y Clara, solo unidas por su condición de mujeres en un mundo que les niega cualquiera de sus derechos”.

Lo más leído
También te puede interesar
Eduard Fernández en un fotograma de 'Marco', la película de Aitor Arregi y Jon Garaño
Las 45 películas de ficción que marcarán el cine español de 2024
Los Premios Goya todavía no han escogido el título que representará en los libros de Historia -y la Wikipedia- al cine español en 2023, pero con el cambio de calendario ha llegado la hora de mirar ...
Fotografía promocional del rodaje de 'Aída y vuelta', dirigida por Paco León y con el elenco al completo
'Aída y vuelta', entre el humor, el metarrelato y la responsabilidad: "Quiero que guste a este equipo"
Hola y adiós a Esperanza Sur. El ficticio barrio madrileño, humilde hogar de la querida y longeva serie 'Aída', volverá a la ficción en 2026 pero ahora en forma de largometraje con 'Aída y vuelta'....
La directora Carla Simón charla con un grupo de actores durante el rodaje de 'Romería'
Así será 2025: las películas españolas de ficción dispuestas a continuar la buena racha
Aún habrá que esperar al 8 de febrero para que la 39 edición de los Goya pongan el broche de oro a un año importante para el cine español que dejó para la historia el León de Oro de ‘La habitación ...
Ana Belén en un fotograma del documental 'Mucha mierda', dirigido por Alba Sotorra
San Sebastián anuncia los títulos de Made in Spain, con 'Tiempo de silencio y destrucción' y 'Mucha mierda' como apertura y cierre
Made in Spain, la sección no competitiva del Festival de San Sebastián, ya tiene programación y se compondrá de un total de 21 largometrajes cuyos títulos han sido anunciados este jueves por la org...