Sigue leyendo este artículo por solo
0,99€
Este contenido pertenece al plan Kinótico Industria. ¡Suscríbete ahora!
Kinótico Pro
- 3.99€
/ mes
- 39.99€
/ año
Kinótico Industria
- 9.99€
/ mes
- 99.99€
/ año
* Sin compromiso de permanencia. Podrás cancelar cuando quieras
Exhibición
Los cines y la búsqueda del espectador perdido: ¿es tan clave el precio de la entrada?
Los distribuidores y exhibidores de cine afrontan un 2023 decisivo en el que intentarán recuperar y fidelizar al público perdido en los años de la pandemia

La industria del cine está en permanente cambio y evolución. Nuevas tecnologías, nuevas tendencias, expansión del mercado, cambios en los hábitos de consumo de los espectadores... Productores, creadores, inversores y, de forma inexorable, los exhibidores se ven abocados a adaptarse y transformarse. La revolución sonora, el 3D, los diferentes formatos de visionado doméstico (VHS, DVD, Blu-Ray)... los avances y métodos para seguir enamorando al público han sido y son incontables y, precisamente, seguir enamorando a ese público es el gran reto de una industria que cuenta cada vez con una mayor competencia en el ámbito del ocio.
Es indudable que la pandemia del COVID-19 ha tenido consecuencias inmediatas en la industria de las que todavía es difícil calcular su calado: se han acortado las ventanas de exhibición (aunque ya hemos visto otra vez pasos en la dirección contraria), la asistencia al cine ha bajado drásticamente a la vez que proliferaba el número de plataformas disponibles, las redes sociales aglutinan gran cantidad de contenido audiovisual... El público potencial ha cambiado sus rutinas y su forma de consumir cine de forma drástica en un periodo muy corto de tiempo.
Xan Gómez Viñas, programador del Cinema NUMAX en Santiago de Compostela, comenta que sus "tarifas, sin frivolizar, dentro del marco de las industrias culturales son bastante razonables. La mayor perdida de público viene de la oferta o de dinámicas sociales, no del precio de las entradas como se suele argumentar". Nos traslada que "en el sector se han sufrido caídas enormes de asistencia frente a la pre-pandemia". Para contrarrestarlas, desde NUMAX han apostado por "una actividad frenética que vuelva a recuperar a esos espectadores perdidos" y cuentan con "sesiones todo el día, diversificando al máximo, con pases escolares y sesiones matinales con una programación variada y precios variables".
Lo más leído
También te puede interesar
Los actores Paul Mescal, Joseph Quinn, Barry Keoghan y Harris Dickinson presentan en la CinemaCon 2025 sus cuatro películas sobre Los Beatles
Sony abre la CinemaCon 2025 con un mensaje de optimismo, el título de 'Spider-Man 4' y el 'cast' de las películas de Los Beatles
La taquilla del primer trimestre del año 2025 ha retrocedido en Estados Unidos un 11% con respecto al mismo período de 2024, y este dato ha estado muy presente en la primera jornada de la CinemaCon...
Cine de Buenos Aires durante la inauguración del Bafici.
David Rodríguez (Comscore): "Hay que buscar soluciones para mejorar la asistencia a los cines"
En tiempos de zozobra lo único a lo que aferrarse son los datos. Las realidades objetivas, irrefutables y ciertas ayudan a sortear el mar de dudas que rodea a la industria audiovisual, siempre en c...
Imagen promocional de 'Ne Zha' (2019), candidata de China a Mejor Película Internacional en los Oscar
'Ne Zha 2', primera película de animación de la historia capaz de cruzar la barrera de los 2.000M$
La película animada de origen chino 'Ne Zha 2' continúa siendo el gran fenómeno del año. La cinta se convertía recientemente en la película de animación más taquillera de la historia. Arrebatando e...
Cola de espectadores a las puertas del Cine Paz de Madrid
La revolución del Martes Sénior: más de un millón de entradas en 2024 y una tendencia social que... ¿ha llegado para quedarse?
"Totó, tengo la sensación de que ya no estamos en Kansas", le bastó decir a Judy Garland para convertirse en historia del cine. Ocho décadas después, justo cuando 'Wicked' arrasa en salas de medio ...