¿Ya eres parte de Kinótico? Inicia sesión

Sigue leyendo este artículo por solo

0,99€

Este contenido pertenece al plan Kinótico Industria. ¡Suscríbete ahora!

Kinótico Pro

  • 3.99

    / mes

  • 39.99

    / año

Kinótico Industria

  • 9.99

    / mes

  • 99.99

    / año

* Sin compromiso de permanencia. Podrás cancelar cuando quieras

Taquilla

Publicado el Real Decreto para la vuelta del Cine Sénior en 2025, que amplía su duración a un año

El aumento de la duración de la campaña y de la "subvención por entrada vendida de 3€ a 4€" son las principales novedades de la iniciativa en su tercera edición

Madrid·
Publicado:

Actualizado:

Cola de espectadores a las puertas del Cine Paz de Madrid
Cola de espectadores a las puertas del Cine Paz de Madrid · Fotografía: Madrid Film Office

Ya es oficial. Aunque desde el ICAA y el Ministerio de Cultura ya habían confirmado que la iniciativa Cine Sénior volvería por tercer año, la espera se ha hecho algo más larga de lo esperado. Hoy mismo se ha publicado el Real Decreto 390/2025 que regula "la concesión directa de subvenciones a salas de exhibición cinematográfica para fomentar el acceso al cine de las personas de 65 o más años durante el periodo 2025-2026". Unas ayudas que en su tercera convocatoria cuentan con dos importantes novedades: la ampliación de su cuantía hasta los 8,5M€ y la ampliación de su duración por un año completo, lo que permitirá que en el primer semestre de 2026 la iniciativa siga vigente. De haberse desarrollado de la misma forma en 2025, títulos como 'Aún estoy aquí', 'A complete unknown', 'La buena letra' o 'Cónclave' podrían haberse beneficiado de los efectos de la medida.

El Decreto confirma que los martes de Cine Sénior se han convertido en "el tercer mejor día de la semana en cuanto a asistencia al cine, por detrás de los sábados y de los miércoles, con una cantidad de entradas vendidas a precio reducido que suponen un 33,4 % del total de las entradas vendidas los martes durante el periodo de la campaña" y que el mantenimiento de las ayudas responde a la necesidad de las salas de recuperarse todavía después de los efectos de la pandemia: "En el año 2024, los datos sobre recaudación de las salas de exhibición se han situado en 484,6 millones de euros, lo que ha supuesto una disminución del 1,8 % respecto a los datos de taquilla de 2023 y de un 18,8 % respecto de la media del periodo prepandemia que abarca desde 2017 a 2019".

Como ha señalado Ignasi Camós en redes sociales "las principales novedades son la anualidad del Programa y el incremento de la subvención por entrada vendida de 3€ a 4€. Además de algún ajuste en el cálculo para las salas de exhibición que antes agotan la subvención". Los cambios en la norma responden a la necesidad de "que no haya ningún periodo en el que las personas de 65 o más años no puedan disfrutar del precio reducido que supone esta medida. Todo ello para afianzar la consecución de los objetivos que impulsaron su inicio, y que son el apoyo a las salas de exhibición, como eslabón clave en la cadena cinematográfica y vehículo de acceso a la diversidad cultural, así como la protección y respeto del derecho de las personas mayores a participar en la vida social y cultural, siendo fundamental para la consecución de un proceso de envejecimiento activo y saludable", como se puede leer en el Real Decreto.

También te puede interesar