Sigue leyendo este artículo por solo
0,99€
Este contenido pertenece al plan Kinótico Industria. ¡Suscríbete ahora!
Kinótico Pro
- 3.99€
/ mes
- 39.99€
/ año
Kinótico Industria
- 9.99€
/ mes
- 99.99€
/ año
* Sin compromiso de permanencia. Podrás cancelar cuando quieras
Estadística Cinematográfica 2023
La asistencia a las salas creció un 30% en 2023, según la Estadística de Cinematografía anual
Destaca la recuperación paulatina del cine español, frente a 2021 y 2022, con 82,4M€ recaudados y la disminución, lenta pero progresiva, de la brecha de género

Como cada año, el Ministerio de Cultura ha publicado la Estadística de Cinematografía que recoge las principales tendencias en el terreno de la exhibición cinematográfica en España. El principal dato que arroja 2023 es que la asistencia a los cines aumentó un 29,7% frente al año anterior, lo que se traduce en 76,6 millones de espectadores y 493 millones de euros en recaudación -un 34,2% más–. Unas cifras que se consiguen gracias a la exhibición de 2.357 películas, de las cuales 728 eran estrenos. Número que suponen un descenso interanual del 6,5% para las películas exhibidas, pero un ascenso del 13,2% en los estrenos. Aún así, los datos siguen estando por debajo de 2019, por el efecto de la crisis Covid-19: el número de espectadores es un 26,9% inferior y la recaudación ha descendido un 19,8% con respecto a lo que se recaudaba en tiempos prepandemia.
Dentro de los datos generales de recaudación, el cine español aumentó un 2,9% frente a 2022 en el porcentaje de asistencia. 13,4 millones de espectadores acudieron a ver una película patria, dando lugar a una recaudación de 82,4 millones de euros -un 6,2% más-. Cataluña sigue siendo la Comunidad Autónoma con un mayor número de cines (126), seguida de Andalucía (113), la Comunidad Valenciana (90) y Madrid (79). Sin embargo, si hablamos de número de salas, Andalucía lidera con sus 640 pantallas, frente a las 619 de Cataluña, las 541 de Madrid y las 428 de Valencia. En el total, en 2023 se han perdido 42 salas y hay disponibles 7,5 salas por cada 100.000 habitantes.
Entre las producciones españolas, cabe destacar también la disminución de la brecha de género, con un 41,9% de las cintas con participación de mujeres en la dirección o el guion. El 25,9% de los largometrajes estuvo dirigido por mujeres, mientras en el 40,5% ellas participaron en la elaboración del guion. En 2023 se estrenaron 90 películas dirigidas exclusivamente por mujeres -frente a las 27 de 2019- y siete con dirección mixta. Aún así, siguen estando muy por debajo de las 278 películas dirigidas por hombres en el mismo periodo de tiempo.
Lo más leído
También te puede interesar
Cola de espectadores a las puertas del Cine Paz de Madrid
La revolución del Martes Sénior: más de un millón de entradas en 2024 y una tendencia social que... ¿ha llegado para quedarse?
"Totó, tengo la sensación de que ya no estamos en Kansas", le bastó decir a Judy Garland para convertirse en historia del cine. Ocho décadas después, justo cuando 'Wicked' arrasa en salas de medio ...
Valeria Camporesi, Ernest Urtasun e Ignasi Camós durante la presentación de Platfo en la sede del Doré de Filmoteca Española
Filmoteca Española presenta Platfo, su nueva plataforma de archivo fílmico del cine español
Era uno de los compromisos pendientes de la administración actual y, al contrario que otras medidas como la Ley del Cine, ha visto la luz en tiempo, fondo y forma. Platfo, la nueva herramienta de F...
Imagen del cine Doré durante la primera edición de AulafilmFest
AulafilmFest: una fiesta para acercar a los niños al cine y "hackear" el algoritmo
En la pasada edición de la Berlinale, el Observatorio Europeo del Audiovisual llamó la atención acerca de un dato preocupante: Europa perdió espectadores durante 2024, con una caída del 2% respecto...
Luis Zahera en un fotograma de 'Tierra de nadie', película de Albert Pintó
Ayudas a ventas internacionales: la gran desconocida de nuestro sistema de subvenciones poco a poco se sacude la burocracia
Es una de las grandes desconocidas de nuestro sistema de ayudas y, sin embargo, es una cuya utilidad se demuestra infalible año tras año. La subvención del Instituto de la cinematografía y de las a...