Sigue leyendo este artículo por solo
0,99€
Este contenido pertenece al plan Kinótico Industria. ¡Suscríbete ahora!
Kinótico Pro
- 3.99€
/ mes
- 39.99€
/ año
Kinótico Industria
- 9.99€
/ mes
- 99.99€
/ año
* Sin compromiso de permanencia. Podrás cancelar cuando quieras
Exhibición
61 millones de espectadores y 379 millones de euros, las cifras de las salas españolas en 2022
FECE ha presentado en Málaga el informe de asistencia al cine para 2022. Un 49% más de recaudación y un 45% más de asistencia frente a 2021. Aún así, las cifras están todavía un 40% por debajo de la media en prepandemia
Actualizado:

La Federación de cines de España (FECE), que reúne entorno al 80% de los empresarios de salas de cine, ha presentado en el marco del Festival de cine de Málaga el dossier anual con los datos de asistencia al cine y recaudación para el año 2022. En los positivo, la asistencia al cine sube otro 45% por segundo año consecutivo tras el parón provocado por la pandemia; en el negativo, las cifras siguen un 40% por debajo de la época prepandemia. El 2023 ha empezado en positivo gracias a títulos como 'Avatar: el sentido del agua' y desde la exhibición se muestran optimistas con seguir reduciendo las pérdidas este año pero cautos.
61,2 millones de espectador y 379 millones de euros es el balance final para 2022, cifras que constatan la recuperación progresiva del sector pero que desde FECE admiten que es una recuperación que se produce "a una velocidad más lenta de lo que es necesaria para su supervivencia". Una cifras que se recaudan en un sector que cuenta ahora mismo con más salas, pantallas y butacas que antes del estado de alarma (732 locales de cine, 3.626 pantallas y 758.795 butacas).
El comportamiento en España es muy similar al resto de Europa y aunque adelantamos a países mediterráneos como Italia (un 54,3% por debajo) o Grecia (un 42,7%), países del norte han mostrado una recuperación más efectiva. Desde FECE insisten en que son cifras prometedoras y que nos sitúan en un buen marco, pero insisten en la necesidad de una buena promoción de las películas (así como una ventana suficiente de exhibición para que el público pueda acceder a ellas) y una apuesta firme de la administración pública por el sector. De la administración pública los exhibidores han vuelto a insistir en la necesidad de reformular la nueva Ley del cine, consideran necesario abandonar las cuotas y recuperar una ventada de exhibición exclusiva para las salas, que asegure su recuperación.
Lo más leído
También te puede interesar
El ministro de Cultura, Ernest Urtasun, durante su discurso de toma de posesión del cargo
La Ley del Cine retomará su andadura en septiembre y mira al primer trimestre de 2026 para su aprobación definitiva
El sector audiovisual español espera la Ley del Cine como agua de mayo... pero el mes de mayo ya pasó. Las lluvias abundantes cayeron y en el panorama parlamentario no se han escuchado aún novedade...
Espectadores haciendo cola a las puertas de los Cines Princesa, en Madrid, durante la edición de la Fiesta del Cine de octubre de 2013
La Fiesta del Cine, una historia de éxito entre los años dorados y la recuperación postpandemia
Lejos queda ya el 2009 y la primera edición de la Fiesta del Cine. Una iniciativa adoptada a partir de una idea desarrollada durante años en Francia y que respondía a la bajada en la venta de entra...
Fotograma del spot de la ESCAC que promocionará la Fiesta del Cine 2025
La Fiesta del Cine llega a su XXIV edición con "optimismo" y con "1,2M de asistentes" como marca
La Academia de Cine ha acogido hoy, 6 de mayo, la presentación oficial de la XXIV edición de la Fiesta del Cine. Una cita fundamental en el calendario para distribuidores, exhibidoras y espectadore...
Una sala de cine espera a su audiencia
Las salas de cine muestran su preocupación por el retraso en la Ley del Cine, las ayudas del ICAA y la recuperación tras la DANA
Las salas de cine pierden espectadores respecto al año anterior, aunque la cuota de cine español asciende moderadamente. Estas son las dos grandes conclusiones del dossier 'Las salas de cine: datos...