Sigue leyendo este artículo por solo
0,99€
Este contenido pertenece al plan Kinótico Industria. ¡Suscríbete ahora!
Kinótico Pro
- 3.99€
/ mes
- 39.99€
/ año
Kinótico Industria
- 9.99€
/ mes
- 99.99€
/ año
* Sin compromiso de permanencia. Podrás cancelar cuando quieras
Industria
61 millones de espectadores y 379 millones de euros, las cifras de las salas españolas en 2022
FECE ha presentado en Málaga el informe de asistencia al cine para 2022. Un 49% más de recaudación y un 45% más de asistencia frente a 2021. Aún así, las cifras están todavía un 40% por debajo de la media en prepandemia
La Federación de cines de España (FECE), que reúne entorno al 80% de los empresarios de salas de cine, ha presentado en el marco del Festival de cine de Málaga el dossier anual con los datos de asistencia al cine y recaudación para el año 2022. En los positivo, la asistencia al cine sube otro 45% por segundo año consecutivo tras el parón provocado por la pandemia; en el negativo, las cifras siguen un 40% por debajo de la época prepandemia. El 2023 ha empezado en positivo gracias a títulos como 'Avatar: el sentido del agua' y desde la exhibición se muestran optimistas con seguir reduciendo las pérdidas este año pero cautos.
61,2 millones de espectador y 379 millones de euros es el balance final para 2022, cifras que constatan la recuperación progresiva del sector pero que desde FECE admiten que es una recuperación que se produce "a una velocidad más lenta de lo que es necesaria para su supervivencia". Una cifras que se recaudan en un sector que cuenta ahora mismo con más salas, pantallas y butacas que antes del estado de alarma (732 locales de cine, 3.626 pantallas y 758.795 butacas).
El comportamiento en España es muy similar al resto de Europa y aunque adelantamos a países mediterráneos como Italia (un 54,3% por debajo) o Grecia (un 42,7%), países del norte han mostrado una recuperación más efectiva. Desde FECE insisten en que son cifras prometedoras y que nos sitúan en un buen marco, pero insisten en la necesidad de una buena promoción de las películas (así como una ventana suficiente de exhibición para que el público pueda acceder a ellas) y una apuesta firme de la administración pública por el sector. De la administración pública los exhibidores han vuelto a insistir en la necesidad de reformular la nueva Ley del cine, consideran necesario abandonar las cuotas y recuperar una ventada de exhibición exclusiva para las salas, que asegure su recuperación.
Lo más leído
También te puede interesar
- Fotograma de la película 'Avatar: El sentido del agua', de James Cameron
'Avatar: El sentido del agua', la barrera de los 2.000 millones y una inyección de optimismo
Muchas eran las dudas sobre como iba a reaccionar la taquilla ante la llegada de 'Avatar: El sentido del agua'. Unos costes de producción elevadísimos, la supuesta falta de huella cultural o la des...
- El actor Jonathan Majors en el papel de Kang, en una imagen promocional de 'Ant-Man y la Avispa: Quantumanía'
Jonathan Majors, nuevo villano de Marvel y actor de 'Creed III', detenido por violencia de género
El actor Jonathan Majors, flamante villano de la Fase 5 de Marvel y estrella de la saga 'Creed', ha sido arrestado este sábado en Nueva York bajo una acusación de violencia de género. La policía ha...
- Cartel de 'Sonoma (Le film, pas le spectacle)'
Ni documental ni ficción ni making of: así se creó la película experimental que muestra a 'La Veronal' como nunca antes
Un año antes de estrenar en el festival de Avignon, la prestigiosa compañía de teatro La Veronal pone en marcha el proceso de creación y ensayo de ‘Sonoma’, su nueva pieza de danza contemporánea. A...
- Lauren Ambrose, como la Van adulta en la segunda temporada de 'Yellowjackets'.
‘Yellowjackets’ se zambulle en el trauma de sus protagonistas en una atrevida temporada 2
Una adolescente corre, descalza y en camisón, por un bosque nevado. Huye de algo, no sabemos qué, hasta que cae en una trampa disimulada por la nieve y muere empalada en las ramas puntiagudas coloc...