¿Ya eres parte de Kinótico? Inicia sesión

Sigue leyendo este artículo por solo

0,70€

¡O únete a la comunidad Kinótico con una de las siguientes opciones!

Kinótico Pro

  • 3.99

    / mes

  • 39.99

    / año

Kinótico Industria

  • 9.99

    / mes

  • 99.99

    / año

* Sin compromiso de permanencia. Podrás cancelar cuando quieras

Crítica

'El Eternauta' honra al cómic de Oesterheld con una serie que actualiza el material original para resultar certera y pertinente

La serie, protagoniza por Ricardo Darín, cuenta a lo largo de seis episodios una historia trepidante, apocalíptica y tremendamente humana sobre el valor de la unión

Madrid·Actualizado: 30.04.2025 - 07:00
Ricardo Darín en un fotograma de la serie 'El Eternauta'
Ricardo Darín en un fotograma de la serie 'El Eternauta' · Fotografía: Netflix

Abril, el mes grande de las series de ciencia ficción, echa el cierre con ‘El Eternauta’, la esperada adaptación del cómic de Héctor G. Oesterheld ilustrado por Francisco Solano López. Del salto a la pantalla se han encargado Ariel Staltari y Bruno Stagnaro, quien además de escribir dirige con mano firme, ideas claras y mucha técnica seis episodios que hacen honor al material original actualizándolo al traerlo de la década de los cincuenta en la que se escribió a hoy en día. A favor de obra cuenta con un Ricardo Darín que se estrena en la ciencia ficción como el perfecto (y más maduro) Juan Salvo. Es imposible saber cómo habría sido ‘El Eternauta’ en algunos de los muchos intentos que hubo antes de adaptarlo –incluido el de Alex de la Iglesia–, pero lo que no se le puede negar a la versión que ya está disponible en Netflix, desde hoy, 30 de abril, es que resulta tan certera como impactante y pertinente.

‘El Eternauta’ se presenta como una serie ‘made in Argentina’ que desprende argentinidad por los cuatro costados a la vez que, al abordar temas universales, goza de la capacidad de viajar (como se les pide ahora a las historias) a la velocidad de la luz. El mérito, como destacaba Ricardo Darín citando a Tolstoy cuando hablamos con él antes del estreno, reside en esta idea: “Retrata bien a tu aldea y vas a ser universal”. Y eso es lo que consiguen Staltari y Stagnaro, llegar al corazón de lo que significa ser humano (para bien o para mal) y lanzar un mensaje, con la ciencia ficción con vehículo y una invasión alienígena como contexto, tremendamente sonoro en los tiempos que corren. “Acá no se trata de salvar el culo de uno solo”, dice Lucas, uno de los personajes más lúcidos (y son muchos) que pueblan el universo creado por Oesterheld, un autor que, cabe recordar, se encuentra entre los muchos desaparecidos por la dictadura y que impregnó toda su obra de una resonante carga política.

Tráiler de la serie 'El Eternauta'

También te puede interesar