Sigue leyendo este artículo por solo
0,70€
¡O únete a la comunidad Kinótico con una de las siguientes opciones!
Kinótico Pro
- 3.99€
/ mes
- 39.99€
/ año
Kinótico Industria
- 9.99€
/ mes
- 99.99€
/ año
* Sin compromiso de permanencia. Podrás cancelar cuando quieras
Entrevista
Ricardo Darín, tras rodar 'El Eternauta': "Es difícil actuar en la ciencia ficción, ahora respeto y valoro más lo que vi en el pasado"
El actor argentino estrena el 30 de abril la adaptación a serie del cómic de Héctor G. Oesterheld, una historia de supervivencia e invasión alienígena en Buenos Aires

‘El Eternauta’, que desembarcará en Netflix el próximo miércoles 30 de abril, conforma junto a ’The last of us’ (HBO/Max) y ‘Andor’ (Disney+) la triple corona de estrenos seriéfilos más esperados de este segundo trimestre del año. La opinión (léase críticas periodísticas) sobre esta serie de seis episodios escrita por Bruno Stagnaro y Ariel Staltari –adaptando la novela gráfica de Héctor G. Oesterheld ilustrada por Francisco Solano–, y que ha dirigido al completo el primero, aún está embargada. No así todo lo que tiene que decir de ella su protagonista, Ricardo Darín, que desprende entusiasmo por el proyecto en cada respuesta. En Madrid, nos sentamos con él para hablar de su nuevo trabajo, de la profesión, de su debut en la ciencia ficción y de la condición humana (hay mucho de eso en esta serie), pero también de cómo ve la situación de la industria audiovisual en Argentina.
Pese a su larga trayectoria, esta es la primera vez que el ganador del Goya y el Feroz en 2016 por ‘Truman’, curtido en los Oscar gracias a la nominación de ‘Argentina, 1985’ (2023) y la estatuilla de ‘El secreto de sus ojos’ (2010), se sumerge en el mundo de la ciencia ficción. Lo hace, además, por la puerta grande, con la adaptación de una de las obras cumbre del cómic argentino, 'El Eternauta'. La obra de Oesterheld se publicó en los años cincuenta, en un contexto político y social distinto al de hoy en día –su autor fue uno de los desaparecidos durante la dictadura, en 1977– . Para abordar su salto a la imagen en movimiento (otros lo intentaron antes, como Álex de la Iglesia, sin que ningún proyecto cuajase), la elección de Bruno Stagnaro y Ariel Staltari ha sido la de actualizar esta historia apocalíptica, invasión alienígena mediante, desde el “respeto” y la “prudencia” y, como promete su protagonista, sin “alterar el tronco de lo que habla ‘El Eternauta’”.
Darín da vida a Juan Salvo, quien, junto a sus amigos, debe iniciar una lucha por la supervivencia cuando una misteriosa nevada mortal cubre de blanco Buenos Aires en pleno verano. Aislados y aterrorizados, deberán enfrentarse a una situación extrema que, a través de la serie, se plantea como “una buena oportunidad de ver hasta qué punto es importantísimo, incluso desde el punto de vista estratégico, no quedarte con tu visión reservada para los tuyos”. Un mensaje, a favor del grupo y contra el individualismo que, curiosamente, recorre también ‘TLOU’, pero, sobre todo, ‘Andor’. Para el protagonista de ‘Nueve reinas’, rodar ‘El Eternauta’ ha sido un reto a distintos niveles, como el de debutar en un género del que no había sido partícipe hasta ahora, cerca de cumplir los setenta. Cuenta que ahora respeta y valora mucho más todas las cosas que vio antes de ciencia ficción porque es consciente de lo difícil que resulta como actor “insertarte a vos mismo con tus propios pensamientos y tu sensibilidad dentro de un mecanismo que requiere ciertas normas y pautas muy rígidas”.
También te puede interesar
Imagen de Miguel Sáez Carral, creador de la serie 'El jardinero'
'El jardinero', un thriller de amor que floreció entre la autoría de Miguel Sáez Carral y el riego rápido y "respetuoso" de Netflix
‘El jardinero’, que llega este viernes a Netflix, es la clásica historia de chico conoce chica y se enamora. Bueno, no, en realidad, todo es mucho más complicado que eso. Primero, porque Elmer (Álv...
La guionista, creadora y productora Gema R. Neira, de Bambú
Gema R. Neira: "Con 'Manual para señoritas' sentía la necesidad de jugar, las series de época están demasiado encorsetadas"
Hace solo unos días, desembarcaba en Telecinco la serie diaria ‘La favorita 1922’ con unos datos de audiencia de los que rompen récords (mejor estreno en share de una serie de televisión desde 2022...
El actor Kim Rossi Stuart y el director Tom Shankland durante el rodaje de la serie 'El Gatopardo'
'El Gatopardo', la serie italiana de Netflix de los 700 kilos de arena y los 5.000 extras que "dialoga con el alma" de la obra de Lampedusa
En 1958 se publicaba 'El Gatopardo', una de las novelas cumbre de la literatura moderna italiana que solo nueve años después, en 1963, fue llevada al cine por un director cuyo nombre habla por sí s...
Imagen de Pedro Pascal en la segunda temporada de 'The last of us' desvelada en el 'upfront' de Warner
Así será 2025: las mejores series internacionales en streaming para apuntar en el calendario
Nuevo año, nuevas series en el horizonte. 2025 será el final de dos series longevas que, quizá, y solo quizá, deberían haber acabado hace alguna temporada. ‘Stranger Things’ (Netflix) bajará el tel...