Sigue leyendo este artículo por solo
0,99€
Este contenido pertenece al plan Kinótico Industria. ¡Suscríbete ahora!
Kinótico Pro
- 3.99€
/ mes
- 39.99€
/ año
Kinótico Industria
- 9.99€
/ mes
- 99.99€
/ año
* Sin compromiso de permanencia. Podrás cancelar cuando quieras
Industria
'El Gatopardo', la serie italiana de Netflix de los 700 kilos de arena y los 5.000 extras que "dialoga con el alma" de la obra de Lampedusa
El director británico Tom Shankland analiza el peso de adaptar una obra como la de Giuseppe Tomasi di Lampedusa, mitificada en los sesenta por Luchino Visconti

En 1958 se publicaba 'El Gatopardo', una de las novelas cumbre de la literatura moderna italiana que solo nueve años después, en 1963, fue llevada al cine por un director cuyo nombre habla por sí solo, Luchino Visconti. Novela y película son dos obras maestras reverenciadas, cada una en su ámbito. Con unos referentes de tanto peso en el imaginario colectivo –ese Príncipe de Salina de Burt Lancaster es tan icónico como la Angelina Sedara de Claudia Cardinale y la soberbia personalización de la lucha entre lo nuevo y lo viejo de Giuseppe Tomasi di Lampedusa es puro arte de la palabra escrita –, podría entenderse una nueva adaptación como una osadía.
Y sí, puede que fuese una osadía, pero la serie de ‘El Gatopardo’ que ha estrenado Netflix esta semana no solo derriba cualquier posible reticencia, sino que construye con mano firme. Todo ello, gracias a un alto nivel de producción, un reparto en estado de gracia y la belleza abrumadora de un universo propio que atrapa y enamora. Esta versión, en seis episodios, de la novela de Lampedusa adaptada por Richard Warlow rezuma pasión, amor y respeto por el material original (también por Sicilia), como se desprende de la conversación con el director británico Tom Shankland, que asegura no haber sentido una presión extra por lo hecho anteriormente y explica que su trabajo "no ha sido nunca un diálogo con la película, siempre lo fue con la novela”.
La relación de Shankland con Italia en general y con Sicilia y ‘El Gatopardo’ en particular es tan estrecha como entusiasta. Conoce el país y la novela de Giuseppe Tomasi di Lampedusa, uno de los libros favoritos de su padre, la leyó en un viaje por carretera por la isla en la que transcurre esta historia ambientada en el Risorgimento y que en pantalla ha recreado hasta tal punto de filmar la entrada triunfal de Garibaldi en Palermo. Con una conexión así, la presión, podría decirse, se diluye en el conocimiento. Aunque su forma de acercarse a cualquier proyecto, explica quien ya bregó con la adaptación de ‘Los miserables’ que convertía a Dominic West en Jean Valjean, “es que en lugar de pensar en el estatus enorme de esta cosa, me centro más en encontrar la humanidad, la cosa simple. La razón por la que ‘El Gatopardo’ es un clásico es porque en su centro lo que hay son preocupaciones muy relevantes, claras, fuertes y humanas. Mi punto de partida era encontrar y pensar en el alma del príncipe y en la perspectiva de Sicilia” que ofrece Lampedusa.
También te puede interesar
Imagen de Miguel Sáez Carral, creador de la serie 'El jardinero'
'El jardinero', un thriller de amor que floreció entre la autoría de Miguel Sáez Carral y el riego rápido y "respetuoso" de Netflix
‘El jardinero’, que llega este viernes a Netflix, es la clásica historia de chico conoce chica y se enamora. Bueno, no, en realidad, todo es mucho más complicado que eso. Primero, porque Elmer (Álv...
Javier Pons, Chief Content Officer & Head of Telemundo Studios, en una imagen de archivo
Javier Pons: “Nosotros podemos ofrecer a nuestros creativos algo que una plataforma no puede”
Desde hace algunos años, en todos los eventos centrados en la industria televisiva se enfatiza la importancia de las coproducciones para que determinados proyectos puedan salir adelante y, sobre to...
La guionista, creadora y productora Gema R. Neira, de Bambú
Gema R. Neira: "Con 'Manual para señoritas' sentía la necesidad de jugar, las series de época están demasiado encorsetadas"
Hace solo unos días, desembarcaba en Telecinco la serie diaria ‘La favorita 1922’ con unos datos de audiencia de los que rompen récords (mejor estreno en share de una serie de televisión desde 2022...
- Anthony Russo y Joe Russo durante la presentación de 'Estado eléctrico' en Madrid
'Estado eléctrico' y un reto de 320 millones: "Esta película va a ser un gran experimento sobre la originalidad en Hollywood"
Son dos de los directores más taquilleros de la historia (solo por detrás de Steven Spielberg y James Cameron) y, a tenor de sus siguientes proyectos (y del camino que está tomando la burbuja infla...