Sigue leyendo este artículo por solo
0,70€
¡O únete a la comunidad Kinótico con una de las siguientes opciones!
Kinótico Pro
- 3.99€
/ mes
- 39.99€
/ año
Kinótico Industria
- 9.99€
/ mes
- 99.99€
/ año
* Sin compromiso de permanencia. Podrás cancelar cuando quieras
Entrevista
Craig Mazin: "No puedes estar preparado para una serie como 'The last of us', simplemente tienes que hacerla y sobrevivir"
El creador de 'The last of us', junto a Neil Druckmann, ha estado en Madrid para presentar la segunda temporada de la serie, que se estrena el lunes en Max

Dos años y un mes después de que el episodio ‘Look for the Light’ viese la luz en HBO/Max y de que Joel (Pedro Pascal) saliese de aquel cuartel general de los Luciérnagas con Ellie (Bella Ramsey) en brazos para cerrar la primera temporada de ‘The last of us' con una escena que será clave para el devenir de la segunda temporada, la serie creada por Neil Druckmann y Craig Mazin regresa. Y lo hace para poner paz en las vidas de millones de personas expectantes y ansiosas por saber si la segunda entrega supera a la primera. La opinión sobre lo visto antes de estreno (que en España será el lunes 14 de abril) está embargada, pero lo que sí se puede contar es lo que Mazin, uno de los responsables máximos de ‘TLOU’ como formato televisivo y creador también de otra serie de prestigio como ‘Chernobyl’, ha contado a su paso por Madrid en una conversación con Kinótico en la que habló de la joya de la corona de HBO, pero también del reconocimiento, de la presión, de injusticia para con la comedia y de cómo la industria lo ve de manera distinta ahora que triunfa con el drama.
Cuando se estrenó ‘The last of us’ lo hizo en medio de un clima de desconfianza y no sin cierto temor. Mazin y Druckmann habían cometido la osadía de llevar a la pantalla de televisión un videojuego con un fandom poderoso y multitudinario. Las primeras críticas disiparon los temores y, finalizada la emisión de la primera temporada al completo (ocho episodios, uno menos que la nueva), ‘The last of us’ se confirmó como una de las mejores (si no la mejor) adaptación de un videojuego a serie o película. Eso, ¿cómo se consigue? El “truco”, así lo llama Mazin, comienza con la elección del videojuego, “porque tiene una historia genial que se centra en las relaciones, algo que no siempre ocurre en los videojuegos. Creo que es importante encontrar un videojuego que no parezca una adaptación de otra cosa. Muchos parecen versiones de películas que hemos visto”. Aún hay más, “el otro gran secreto es entender qué parte del videojuego te gustó porque era el juego, y qué parte te gustó porque era la historia y la relación; para asegurarte de no intentar duplicar la diversión e intentar duplicar las sensaciones que experimentaste al jugar, es algo diferente”. Y luego hay algo “fundamental” para acertar: “Encontrar a alguien como Neil Druckmann con quien trabajar, quien creó el material original, quien comprende ese mundo mejor que nadie, quien ha pasado por todas estas decisiones antes, pero quien también es lo suficientemente inteligente como para entender cómo un medio hace algunas cosas mejor y peor que otro. Luego, al hacer todo eso, surge ‘The last of us’. Es fácil, de hecho”.
También te puede interesar
Imagen de Pedro Pascal en la segunda temporada de 'The last of us' desvelada en el 'upfront' de Warner
Así será 2025: las mejores series internacionales en streaming para apuntar en el calendario
Nuevo año, nuevas series en el horizonte. 2025 será el final de dos series longevas que, quizá, y solo quizá, deberían haber acabado hace alguna temporada. ‘Stranger Things’ (Netflix) bajará el tel...
Imagen de la última cena en la quinta temporada de 'The chosen'
'The chosen', la serie fenómeno de la Biblia con una estrategia diferente según "el mercado y los socios disponibles" en cada país
De Estados Unidos, donde cada estreno en salas de 'The chosen' es un éxito –el más reciente superó los 11M$ en solo tres días–, a España, donde este viernes desembarcaron en los cines españoles, de...
Imagen de Miguel Sáez Carral, creador de la serie 'El jardinero'
'El jardinero', un thriller de amor que floreció entre la autoría de Miguel Sáez Carral y el riego rápido y "respetuoso" de Netflix
‘El jardinero’, que llega este viernes a Netflix, es la clásica historia de chico conoce chica y se enamora. Bueno, no, en realidad, todo es mucho más complicado que eso. Primero, porque Elmer (Álv...
Óscar Jaenada en un fotograma de la serie 'Punto Nemo'
'Punto Nemo', el sueño de Ficción Producciones que ha costado casi 9M€ y para el que tuvieron que "tirar de fondos propios"
En ‘Punto Nemo’, serie escrita por Daniel Martín Sáez de Parayuelo y Daniel Benmayor, y dirigida por Denis Rovira, caben un barco, una isla, lanchas, unas instalaciones militares secretas, un batis...